Seleccionar página

EVENTOS Articles

‘Entre dos Aguas’: Un tributo flamenco ilumina Binéfar

El Ayuntamiento de Binéfar ha anunciado la primera edición del festival "Luz Binéfar", que se celebrará esta primavera y contará con una programación diversa que incluye flamenco, góspel, teatro de títeres y poesía. Este evento busca enriquecer la oferta cultural de la localidad y atraer tanto a residentes como a visitantes. El plato fuerte para los amantes del flamenco será el concierto Entre dos Aguas, un homenaje al legendario guitarrista Paco de Lucía en el décimo aniversario de su fallecimiento. La cita está programada para el 26 de abril a las 20:00 horas en un espacio aún por confirmar. El encargado de rendir tributo será el guitarrista Pedro Navarro, reconocido por su habilidad técnica y su capacidad para fusionar el flamenco con otros géneros musicales. Navarro, quien a los 16 años ya se tituló como profesor de guitarra, ha llevado su arte a escenarios internacionales y ha sido elogiado por la crítica especializada, que lo ha descrito como poseedor de "dedos con duende". Entre dos Aguas, publicada en 1973 dentro del álbum Fuente y caudal, es una de las composiciones más icónicas de Paco de Lucía. Esta rumba flamenca, grabada junto a su hermano Ramón de Algeciras y otros músicos, revolucionó el género con su fusión innovadora, impulsando la proyección internacional del maestro y convirtiéndose en una referencia esencial para guitarristas y aficionados. El festival "Luz Binéfar'"se presenta como una oportunidad única para disfrutar de espectáculos de alta calidad en entornos singulares, iluminados por la cálida luz de las velas, creando una atmósfera íntima y acogedora. Además del homenaje a Paco de Lucía, la programación incluye otras actividades culturales...

La jota toma el escenario en Alhama de Aragón y Jarque de Moncayo

El arte y la música tradicional se dan cita este sábado 8 de marzo en dos enclaves zaragozanos con la esencia de ‘Aragón, Tierra de Cultura’. El programa, impulsado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón junto a Turismo de Aragón, propone dos veladas inolvidables en Jarque de Moncayo y Alhama de Aragón, donde la jota y la fusión musical serán las protagonistas. A las 17:00 horas, la Iglesia de la Presentación de la Virgen de Jarque de Moncayo abrirá sus puertas para recibir a Paola Lai y María José Hernández, dos artistas con trayectorias bien distintas, pero unidas por su pasión por la música de raíz. Lai, con su herencia sardo-aragonesa, ofrecerá un recorrido que enlaza el flamenco con el folclore latinoamericano, reflejo de su paso por tierras argentinas. Por su parte, Hernández, con su voz íntima y su sello personal, estará acompañada por la guitarra de Joaquín Pardinilla. Más tarde, a las 20:00 horas, el pabellón municipal de Alhama de Aragón se llenará de jondura y sentimiento con Nacho del Río y Beatriz Bernad, dos grandes figuras de la jota. Del Río, reconocido como una de las voces más emblemáticas del género y heredero del maestro Jesús Gracia, ha dedicado su carrera a mantener viva la esencia de la jota sin renunciar a nuevas exploraciones musicales. Su compañera de escenario, Beatriz Bernad, suma a su talento una labor incansable de difusión y enseñanza de este cante. Ambos han dejado huella en la historia de la jota con discos como La jota, ayer y hoy, y en solitario, Bernad dejado su impronta con A las...

Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente, una de las voces más destacadas de la nueva generación flamenca, llevará su aclamado álbum Azabache al escenario del Teatro Góngora el jueves 20 de marzo. Este trabajo se ha convertido en una de las propuestas más singulares dentro del flamenco contemporáneo, un homenaje a la tradición y al legado familiar que ha marcado el camino artístico de Kiki. Su “Azabache” es, ante todo, una declaración de intenciones, un disco profundamente personal que fusiona lo más puro del flamenco con tintes de modernidad. En este proyecto, la familia de Kiki ocupa un lugar central, desde las referencias a su padre, el legendario Enrique Morente, hasta la influencia de su madre Aurora en la composición de muchas de las letras, pasando por las voces de sus hermanas Soleá y Estrella Morente. El álbum contiene una variedad de palos flamencos que demuestran su respeto por la tradición, a la vez que exploran nuevos horizontes. Entre las canciones más destacadas encontramos "Alegrías de Cádiz" con la colaboración de Parrilla de Jerez, "La Chelita", una interpretación de tangos de Granada, y la "Bulería por soleá", que se convierte en una de las piezas más emotivas del disco junto al toque de Manuel Parrilla. Además, Kiki ofrece "Cartagenera" con la participación de Pepe Rivero y Pablo Fernández, una de las composiciones más profundas y llenas de sabor flamenco. Cada uno de los temas del disco refleja la cercanía de Kiki con sus raíces, pero también su capacidad para fusionar lo tradicional con lo moderno. En canciones como "Navegaré", el artista juega con melodías contemporáneas que siguen alzando la voz del flamenco puro,...

María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

El arte flamenco encuentra nuevas formas de hacerse eterno. En Jerez de la Frontera, cuna del cante jondo, la imagen de María Terremoto se alza ahora como un testimonio imborrable de la grandeza de este arte. Un imponente fotomural, basado en la obra del reconocido fotógrafo Juan Carlos Toro, ha sido inaugurado en el Tabanco del Duque, un espacio que se convierte en punto de encuentro entre la tradición y el futuro del flamenco. María Terremoto, nacida en 1999 en Jerez, es heredera de una ilustre saga flamenca. Nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, su linaje artístico es innegable. Desde temprana edad, participó en zambombas flamencas familiares y, a los 9 años, debutó en la peña flamenca que lleva el nombre de su padre, en lo que sería su despedida definitiva de los escenarios. A los 16 años, recibió el Giraldillo Revelación de la Bienal de Sevilla, consolidándose como una de las voces más prometedoras del flamenco actual.Su reciente álbum, Manifiesto, refleja su viaje personal y artístico, explorando temas de pérdida y transformación. Juan Carlos Toro, fotógrafo jerezano, ha dedicado su carrera a capturar la esencia del flamenco y de su tierra. Su "Proyecto Presencias" ha llenado las calles de Jerez con imágenes de figuras icónicas del flamenco, como Manuel Moneo y Juana la del Pipa. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Internacional de Artes Plásticas de la CEC. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, al inaugurar el mural, destacó la importancia de preservar el arte urbano en la memoria colectiva y agradeció a Toro por embellecer la ciudad con su...
Piedras Albas: cuando la devoción se viste de romería

Piedras Albas: cuando la devoción se viste de romería

Con los ecos aún recientes de las saetas de Semana Santa, la provincia de Huelva se viste de romería y tradición para dar la bienvenida a una de sus celebraciones más genuinas: la Romería de Nuestra Señora de Piedras Albas, conocida cariñosamente como Las Pascuas. Desde el 20 hasta el 23 de abril, los pueblos de El Almendro y Villanueva de los Castillejos se convierten en epicentro del sentir popular, inaugurando con fervor el calendario romero onubense. En estos días, las calles respiran flamenco, devoción y folclore. Los tamborileros rompen el alba al son ancestral que anuncia la fiesta, y los cuerpos se estremecen con la danza de Los Cirochos, una de las joyas vivas del patrimonio etnográfico andaluz....

Flamenco sacro y romancero antiguo en el corazón de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia

Flamenco sacro y romancero antiguo en el corazón de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia

La recientemente celebrada 43 Semana de Música Sacra de Segovia volvió a convertir la ciudad en un punto neurálgico del patrimonio musical, uniendo tradición espiritual, experimentación sonora y un profundo respeto por las raíces populares. Celebrado entre el 4 y el 12 de abril de 2025, el festival apostó por tender puentes entre lo sacro, lo histórico y el folclore más genuino. Uno de los momentos más destacados de esta edición fue la actuación del cantaor Juan Fariña, el 5 de abril, con una singular propuesta de flamenco sacro que recorrió, en clave jonda, pasajes bíblicos desde la Anunciación hasta la Resurrección. Lo hizo acompañado por un coro góspel formado por Abbi Fernández, Antonio Ferrá, Agua Sancruz y Fernando...

Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Con la llegada de mayo, Albacete se entrega un año más a una de sus celebraciones más genuinas: la Fiesta de los Mayos. Esta manifestación del folclore popular, profundamente enraizada en la memoria colectiva de la ciudad, regresa con una programación más extensa y descentralizada que nunca, abarcando barrios, iglesias y pedanías. El canto del mayo, acompañado de danzas tradicionales como jotas, seguidillas, malagueñas o pardicas, volverá a ser el eje vertebrador de una celebración que no solo homenajea a las vírgenes de cada comunidad, sino que también fortalece los lazos entre generaciones y reivindica la vitalidad del patrimonio inmaterial manchego. La implicación de asociaciones vecinales, grupos de coros y danzas, hermandades y colectivos culturales resulta clave en la...

es_ESEspañol