Seleccionar página

EVENTOS Articles

El arte del trovo vuelve a brillar en La Unión: VII Certamen Pascual García Mateos dentro del Festival del Cante de las Minas

La palabra improvisada, afilada y certera —esa que nace del alma, el ingenio y la tradición— tendrá de nuevo su lugar de honor en La Unión. El próximo 9 de agosto, el VII Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’ celebrará su nueva edición dentro de la programación cultural del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas, consolidando así la importancia del trovo como expresión viva del folclore y pariente directo del cante flamenco. Organizado por la Asociación Cultural Mesa Café y el propio Festival, este certamen busca reivindicar la repentización, una de las formas más antiguas y genuinas del arte oral ibérico, arraigada profundamente en la Región de Murcia y en las cuencas mineras de nuestro país. Heraldo, Juglar y Musa: el simbolismo poético del trovo Como manda la tradición instaurada en las últimas ediciones, el certamen contará con tres figuras simbólicas que encarnan el alma de esta disciplina poética: el Heraldo, el Juglar y la Musa del Trovo, designados por su compromiso con esta forma artística y su vinculación al Festival y al legado de Pascual García Mateos, primer presentador del certamen flamenco en 1961. Este año, el Heraldo del Trovo será el maestro Antonio Piñana, leyenda viva de los cantes mineros y primer guitarrista oficial del Festival, distinguido con el Castillete de Oro en 2023. Hijo del primer ganador de la Lámpara Minera, Piñana representa la conexión intergeneracional entre el toque, el cante y el verso improvisado. Su vínculo con el trovo es casi biográfico: acompañó a su padre en veladas troveras junto a figuras como Ángel Roca o Pedro Cantares. En el rol de...

Yerai Cortés, Castillete de Oro 2025: cuando el toque es también un lenguaje

El guitarrista alicantino Yerai Cortés recibirá este año el Castillete de Oro, el máximo reconocimiento institucional del Festival Internacional del Cante de las Minas, cuya 64ª edición se celebrará este verano en La Unión. Un galardón que reconoce no solo su excelencia como artista, sino su compromiso con el flamenco como lenguaje universal y su capacidad para acercarlo a nuevos públicos. Con una trayectoria brillante a pesar de su juventud, Yerai ha sido protagonista de momentos clave sobre el escenario del Antiguo Mercado Público, tanto en galas como en el concurso, acompañando a artistas como Farruquito o Vanesa Coloma. Pero este reconocimiento tiene para él un sentido especial. “Ya no solo es la ilusión por el premio, sino por todo lo que significa el Cante de las Minas en mi vida y lo cerca que he estado siempre de él; ha formado parte de mi entorno, de dónde he crecido, porque siento que es como mi casa”, cuenta el guitarrista. El anuncio llega en un momento clave para Yerai, cuya proyección internacional ha crecido con el documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigido por Antón Álvarez (C. Tangana) y premiado con dos Goya. La obra ha sido “una revolución que ha cambiado cosas que estaban contracturadas para hacernos una familia más fuerte, sana y calmada”, explica, agradeciendo especialmente al propio Pucho: “Su compañía ha sido mágica para nosotros, porque nos ha ayudado a contar una historia tan delicada y sensible y que era un tema tabú de una manera poética y bonita, sin echar culpas”. Para el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, este...

Nava celebra la XLVIII edición de su Festival de la Sidra, entre tradición, identidad y cultura

Con la emoción aún reciente, la localidad asturiana de Nava ha despedido una nueva edición del Festival de la Sidra, que se celebró entre los días 8 y 14 de julio de 2025. Esta cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha vuelto a rendir homenaje a una de las expresiones más genuinas de la cultura asturiana: la sidra natural. Lejos de tratarse de una simple bebida, la sidra se ha convertido en símbolo, en gesto cotidiano y en relato colectivo. En esta XLVIII edición, el festival ha reivindicado su papel como espacio de memoria y renovación, coincidiendo con el reciente reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Una liturgia en torno a la manzana y el escanciado Nava, considerada la capital asturiana de la sidra, acogió durante una semana concursos, pasacalles, actuaciones folclóricas, muestras gastronómicas y actividades para todos los públicos. El eje central volvió a ser el concurso a la mejor sidra natural elaborada en el Principado de Asturias, que comenzó con preselecciones en el Llagar de Sorribes y culminó el sábado 12 con la gran final, tras la cual se entregaron los premios desde el balcón del Ayuntamiento. Se sumaron además reconocimientos como el galardón a la "Etiqueta más guapina", organizado por el Grupo Sidrastur. El Concurso Internacional de Escanciadores, celebrado el domingo 13 en la Plaza Manuel Uría, volvió a ser uno de los momentos más emblemáticos. El arte de verter la sidra desde lo alto sin que se derrame ni pierda el aroma no solo es técnica: es también poesía popular. Cultura viva: teatro, música,...

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

Del 18 al 28 de julio, la ciudad de Santander volverá a hacer de la música y la cultura popular su estandarte durante la celebración del ciclo de conciertos de la Plaza Porticada, que este año se refuerza gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa Café Dromedario. El programa, enmarcado en las festividades de la Semana Grande, se presenta con una mirada diversa y abierta, donde no faltará el folclore regional ni el cante flamenco, pilares fundamentales de la identidad cultural que esta ciudad defiende desde sus escenarios públicos. El cierre del ciclo, el lunes 28 de julio, coincidiendo con el Día de las Instituciones, estará especialmente dedicado al folclore, con tres conciertos que rendirán tributo a las músicas de raíz. Esta jornada se perfila como la más significativa para quienes valoran la tradición y la autenticidad en las manifestaciones culturales. Durante el resto del ciclo, también se ha anunciado presencia de propuestas que, si bien pertenecen a géneros variados (pop, rock, boleros o soul), darán paso en distintos momentos a manifestaciones vinculadas al flamenco y la música tradicional, tanto en su forma más pura como a través de nuevas voces emergentes que dialogan con la herencia sonora de la tierra. El Ayuntamiento ha puesto especial atención en combinar la participación de nombres consolidados con la de artistas locales que aportan una visión renovada del folclore cántabro y de otras expresiones tradicionales del país. La Banda Municipal de Música también tendrá un papel destacado, con actuaciones los días 25 y 27 de julio a las 12:00 horas, que incluirán repertorio popular y piezas vinculadas a...
Yerai Cortés, Castillete de Oro 2025: cuando el toque es también un lenguaje

Yerai Cortés, Castillete de Oro 2025: cuando el toque es también un lenguaje

El guitarrista alicantino Yerai Cortés recibirá este año el Castillete de Oro, el máximo reconocimiento institucional del Festival Internacional del Cante de las Minas, cuya 64ª edición se celebrará este verano en La Unión. Un galardón que reconoce no solo su excelencia como artista, sino su compromiso con el flamenco como lenguaje universal y su capacidad para acercarlo a nuevos públicos. Con una trayectoria brillante a pesar de su juventud, Yerai ha sido protagonista de momentos clave sobre el escenario del Antiguo Mercado Público, tanto en galas como en el concurso, acompañando a artistas como Farruquito o Vanesa Coloma. Pero este reconocimiento tiene para él un sentido especial. “Ya no solo es la ilusión por el premio, sino por...

Nava celebra la XLVIII edición de su Festival de la Sidra, entre tradición, identidad y cultura

Nava celebra la XLVIII edición de su Festival de la Sidra, entre tradición, identidad y cultura

Con la emoción aún reciente, la localidad asturiana de Nava ha despedido una nueva edición del Festival de la Sidra, que se celebró entre los días 8 y 14 de julio de 2025. Esta cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha vuelto a rendir homenaje a una de las expresiones más genuinas de la cultura asturiana: la sidra natural. Lejos de tratarse de una simple bebida, la sidra se ha convertido en símbolo, en gesto cotidiano y en relato colectivo. En esta XLVIII edición, el festival ha reivindicado su papel como espacio de memoria y renovación, coincidiendo con el reciente reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Una liturgia...

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

Del 18 al 28 de julio, la ciudad de Santander volverá a hacer de la música y la cultura popular su estandarte durante la celebración del ciclo de conciertos de la Plaza Porticada, que este año se refuerza gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa Café Dromedario. El programa, enmarcado en las festividades de la Semana Grande, se presenta con una mirada diversa y abierta, donde no faltará el folclore regional ni el cante flamenco, pilares fundamentales de la identidad cultural que esta ciudad defiende desde sus escenarios públicos. El cierre del ciclo, el lunes 28 de julio, coincidiendo con el Día de las Instituciones, estará especialmente dedicado al folclore, con tres conciertos que rendirán...

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

El próximo 8 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Espacio Turina de Sevilla acogerá un concierto muy especial bajo el título “París, Sevilla, La Habana: Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen”. El espectáculo, protagonizado por la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor, explora los vínculos culturales y musicales entre España, Francia y Cuba, con la emblemática figura de Carmen como eje central. Este programa lírico con un fuerte acento en lo hispano aborda influencias musicales tan diversas como la música popular española, la habanera y el flamenco, creando un recorrido sonoro que conecta distintas tradiciones y épocas. Programa destacado El repertorio reúne obras emblemáticas de compositores como Manuel García,...

leer más
El arte jondo se somete al juicio del Cante de las Minas en el histórico Tablao 1911 de Madrid

El arte jondo se somete al juicio del Cante de las Minas en el histórico Tablao 1911 de Madrid

Siete artistas competirán este 11 de julio en una de las pruebas selectivas del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas, que acoge este año el Tablao Flamenco 1911, antiguo Villa Rosa. Madrid vuelve a situarse en el mapa del flamenco con una cita de primer nivel. El próximo viernes 11 de julio, el emblemático Tablao Flamenco 1911, enclavado en la Plaza de Santa Ana, acogerá una de las pruebas selectivas del LXIV Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), considerado el certamen flamenco más prestigioso del mundo. Sobre sus tablas se presentarán siete artistas provenientes de distintos rincones de España —y del extranjero— con el propósito de acceder a las semifinales que tendrán...

leer más
Edu Guerrero se une al jurado del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas

Edu Guerrero se une al jurado del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas

El prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas suma a dos figuras de renombre a su jurado en la edición número 64. El bailaor y coreógrafo gaditano Eduardo Guerrero y el instrumentista flamenco Juan Parrilla se incorporan a un panel que ya contaba con la periodista Kyoko Shikaze, el productor José Manuel Gamboa y el flamencólogo Paco Paredes. Eduardo Guerrero, ganador del premio ‘Desplante’ en 2013, vuelve a La Unión, esta vez desde la responsabilidad de juzgar a los nuevos talentos del flamenco. “Es una gran responsabilidad y me hace muchísima ilusión”, afirma el bailaor, que adelanta su principal criterio: valorar la personalidad de los artistas y su respeto por el taranto, uno de los palos más emblemáticos...

leer más
La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

En el corazón de Córdoba, donde el eco de la guitarra resuena con fuerza desde hace décadas, ha abierto sus puertas una exposición inédita que conecta pasado y presente: Las Edades de la Música. La muestra, comisariada por los músicos e investigadores Emilio Villalba y Sara Marina, sirve como acto inaugural del 44º Festival de la Guitarra de Córdoba y podrá visitarse hasta el 9 de julio en la Sala Galatea de la Casa Góngora. La exposición no es una simple colección de piezas museísticas. Es un recorrido sonoro a través de más de mil años de historia. Desde liras de origen vikingo hasta vihuelas renacentistas, pasando por zanfonas, arpas, claves o guitarras barrocas, el visitante tiene la oportunidad...

leer más
Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

El Festival de Ópera de Sevilla pone a la venta sus entradas. Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la lírica se despliega en siete espacios patrimoniales con una programación que une repertorio clásico, creación contemporánea y talento internacional. Entradas disponibles en www.sevilla.org/festivaldeopera, https://icas.sacatuentrada.es y en taquillas del Teatro Lope de Vega. Una de las joyas del festival será el concierto que ofrecerá Accademia del Piacere el domingo 5 de octubre a las 12:00 h. en el Espacio Turina, bajo el título Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana. El grupo sevillano, dirigido por Fahmi Alqhai, propone un recorrido por los orígenes de la ópera desde el prisma instrumental y vocal...

leer más
La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

Cada martes de julio se proyectarán en Málaga películas dedicadas a Carrete, Fosforito, los fandangos, Anita Delgado y la zambra La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga pone en marcha este martes 1 de julio su ciclo de documentales en el Centro Cultural MVA de la Diputación. Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán cada martes del mes de julio a las 20:30 horas, y estarán dedicadas a figuras clave del flamenco, estilos tradicionales y episodios singulares de su historia. Quijote en Nueva York, martes 1 de julioLa primera proyección será Quijote en Nueva York, un documental de 83 minutos dirigido por Jorge Peña Martín y protagonizado por el bailaor Carrete. La cinta cuenta con...

leer más
Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

La bailaora regresa al festival con “Vuela”, un homenaje a Paco de Lucía, y llena la Catedral del Cante más de un mes antes de su actuación (Créditos fotográficos al final del texto) El arte de Sara Baras vuelve a encender los corazones flamencos de La Unión. La reconocida bailaora gaditana ha agotado todas las localidades para su próxima actuación en el Festival Internacional del Cante de las Minas, firmando así el primer lleno absoluto de esta 64ª edición. Su espectáculo, “Vuela”, se presentará el 2 de agosto a las 23:00 horas en la conocida Catedral del Cante, y rinde homenaje al inolvidable Paco de Lucía, con quien Baras compartió no solo escenarios, sino también una estrecha relación de...

leer más
El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

La ópera Carmen, mirada desde el jazz moderno, en una de las propuestas más originales de esta primera edición Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la capital andaluza vivirá la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, una nueva cita bienal que, bajo el lema “Sevilla, Ciudad de Ópera”, convierte los espacios patrimoniales de la ciudad en escenario de producciones líricas, recitales de cámara y propuestas contemporáneas. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, el festival apuesta por una programación que conjuga patrimonio y vanguardia, tradición y experimentación. Además del repertorio clásico —con títulos como Don Giovanni de Mozart o Il Califfato di Bagdad de Manuel García—, esta...

leer más
es_ESEspañol