Seleccionar página

NOTICIAS Articles

El compás del III Festival Flamenco El Melón llenará de arte la plaza de toros de Benamejí

La localidad cordobesa de Benamejí volverá a convertirse en epicentro del cante jondo el próximo 6 de septiembre con la celebración del III Festival Flamenco El Melón. A partir de las 22:00 horas, la plaza de toros de la localidad abrirá sus puertas para acoger un cartel de primer nivel con nombres que garantizan emoción, compás y pureza. Sobre las tablas se escucharán las voces de Miguel de Tena, Carmen Carmona, Antonio Reyes y Capullo de Jerez, acompañados por guitarristas de reconocido talento como Julio Romero, Eligio Álvarez, Nono Reyes y Ramón Trujillo. El festival, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca El Melón, mantiene su apuesta por unir figuras consagradas con jóvenes promesas. Así, el veterano Miguel de Tena, Lámpara Minera en 2006, volverá a reencontrarse con el público de Benamejí, mientras que la cantaora local Carmen Carmona, de tan solo 22 años y reciente ganadora del Melón de Oro en Lo Ferro 2025, se presentará como una de las voces emergentes llamadas a marcar el futuro del flamenco. La velada contará también con la elegancia del chiclanero Antonio Reyes, distinguido con el Giraldillo al Cante en la Bienal de 2014 y con nominaciones a los Grammy Latinos, además de la presencia siempre esperada de Capullo de Jerez, maestro de la bulería y figura imprescindible de la escena actual. Más allá del espectáculo, Benamejí reivindica con este festival su lugar en la historia del flamenco. No en vano, el municipio está ligado a artistas fundamentales como Cayetano Muriel, el “Niño de Cabra”, y Salvaorillo, referentes que recuerdan que este pueblo no solo escuchó flamenco,...

El Campu celebra el 35º Certamen del Queso Casín, joya gastronómica de Asturias

El concejo de Caso vivió ayer una jornada marcada por la tradición y el sabor con la celebración de la 35ª edición del Certamen del Queso Casín DOP, que tuvo lugar en El Campu, capital del municipio. Una cita que cada año pone en valor uno de los quesos más antiguos de Europa y que, en esta ocasión, cambió el concurso al mejor queso por un programa destinado a resaltar la dimensión histórica y cultural de este producto milenario. El Consejo Regulador explicó que la decisión se debe al delicado momento que atraviesa la producción, con solo dos queserías en activo: Quesería Redes, en Caso, y Ca Llechi, en Piloña. Precisamente por ello, el certamen de 2025 quiso centrarse en divulgar el patrimonio que representa este queso único, elaborado de forma artesanal en el corazón del Parque Natural de Redes. La jornada incluyó catas y degustaciones populares, concursos de cocina profesional y amateur, y la presencia de expositores locales vinculados tanto a la gastronomía como a la artesanía, bajo el sello de calidad Alimentos del Paraíso. No faltó la música popular, con la bandina La Garrapiella poniendo ritmo a la sesión vermú, ni la exposición “Queseras casinas, tesoros del tiempo”, inaugurada en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, donde se mostraron herramientas tradicionales y fotografías que narran la historia de este queso ancestral. El pregón corrió a cargo del conocido ganadero y apicultor asturiano “Picotazos”, figura cercana al mundo rural e imagen del spot promocional de la DOP junto a la ya célebre vaca casina La Casí. El Casín d’Oru 2025 fue entregado a Vivi Poli,...

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca hecha en Málaga sale al encuentro del público el próximo 24 de julio en un desfile al aire libre que tendrá lugar en la céntrica calle Molina Lario. Se trata de una iniciativa impulsada por la marca Málaga de Moda de la Diputación, en colaboración con Cafés Santa Cristina, en la que una decena de jóvenes diseñadores locales mostrarán sus creaciones en un espectáculo pensado como pistoletazo de salida a la Feria de Málaga 2025. A partir de las 19:00 horas, el corazón del centro histórico se convertirá en pasarela para recibir los diseños de Magali Villanueva, Rocío Montserrat, Susana Zamora, José Galvañ, Ada Gutiérrez, Cándido Luis, Azahara Crisóstomo, la firma Viva la Feria, Astrid Hohle y Melisa Lozano. Todos ellos forman parte de la red de creadores vinculados a Málaga de Moda, la marca promocional que canaliza el apoyo institucional a la industria textil local. Durante la presentación, la diputada de Desarrollo Económico Sostenible y responsable de Málaga de Moda, Esperanza González, subrayó el valor de esta acción como una forma de reafirmar el compromiso de la Diputación con el talento de proximidad. “La moda flamenca tiene una importancia cultural, artística y simbólica en nuestra tierra que debemos proteger y proyectar. Es una seña de identidad que evoluciona con la creatividad de nuestros diseñadores”, destacó. Por su parte, el gerente de Cafés Santa Cristina, Diego Benítez, señaló que esta colaboración encaja con el espíritu de la marca, siempre volcada “en potenciar la historia, las tradiciones y el arte malagueño”. En palabras del propio Benítez, la cita del 24 de julio no solo será un desfile,...

El arte del trovo vuelve a brillar en La Unión: VII Certamen Pascual García Mateos dentro del Festival del Cante de las Minas

La palabra improvisada, afilada y certera —esa que nace del alma, el ingenio y la tradición— tendrá de nuevo su lugar de honor en La Unión. El próximo 9 de agosto, el VII Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’ celebrará su nueva edición dentro de la programación cultural del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas, consolidando así la importancia del trovo como expresión viva del folclore y pariente directo del cante flamenco. Organizado por la Asociación Cultural Mesa Café y el propio Festival, este certamen busca reivindicar la repentización, una de las formas más antiguas y genuinas del arte oral ibérico, arraigada profundamente en la Región de Murcia y en las cuencas mineras de nuestro país. Heraldo, Juglar y Musa: el simbolismo poético del trovo Como manda la tradición instaurada en las últimas ediciones, el certamen contará con tres figuras simbólicas que encarnan el alma de esta disciplina poética: el Heraldo, el Juglar y la Musa del Trovo, designados por su compromiso con esta forma artística y su vinculación al Festival y al legado de Pascual García Mateos, primer presentador del certamen flamenco en 1961. Este año, el Heraldo del Trovo será el maestro Antonio Piñana, leyenda viva de los cantes mineros y primer guitarrista oficial del Festival, distinguido con el Castillete de Oro en 2023. Hijo del primer ganador de la Lámpara Minera, Piñana representa la conexión intergeneracional entre el toque, el cante y el verso improvisado. Su vínculo con el trovo es casi biográfico: acompañó a su padre en veladas troveras junto a figuras como Ángel Roca o Pedro Cantares. En el rol de...
El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

La Bienal de Flamenco de Granada suma este fin de semana un escenario cargado de historia y encanto: el Carmen de los Mártires. Los jardines románticos y el palacete decimonónico que dominan la colina frente a la Alhambra se transformarán en un espacio abierto para vivir el flamenco al aire libre, bajo el título Atardeceres Flamencos. El ciclo arranca este domingo, 14 de septiembre, a las 20:30 horas con De cante y verso, un diálogo entre el flamenco y la poesía femenina, interpretado por Luis Mariano, Noelia Arco y Esther Crisol. Una semana más tarde, el 21 de septiembre, la cita será con Huellas de poemas, en el que Alicia Morales y Álvaro Martinete entrelazarán voz, guitarra y poesía...

El flamenco se abre paso en la Feria de San Miguel de Torremolinos

El flamenco se abre paso en la Feria de San Miguel de Torremolinos

Torremolinos se prepara para rendir homenaje a su patrón, San Miguel Arcángel, con unas fiestas que se celebrarán del 25 al 29 de septiembre y que este año incluyen novedades tanto en la feria de día como en la de noche. Entre conciertos y actividades populares, el flamenco volverá a ocupar un lugar de privilegio en la programación. El domingo 21 de septiembre, la romería dará inicio a las celebraciones con una de las citas más esperadas: el recorrido hasta los Pinares acompañado de carretas y caballistas, donde la música pondrá el broche a la jornada. Sobre el escenario se escucharán voces imprescindibles como Las Carlotas, María de la Colina y Las Soles, junto a los artistas locales Carlos...

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

La XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) llega este otoño con un aire renovado y una dotación económica récord de 79.000 euros, consolidándose como uno de los certámenes más relevantes del panorama flamenco en España. Los artistas interesados pueden consultar las bases completas en PDF y presentar su candidatura a través de la web oficial del concurso. La gran novedad de este año es la creación del “Concurso para Instrumentistas Flamencos”, que abre la puerta a todo tipo de instrumentos, acústicos y electrónicos, y amplía la mirada del festival hacia un flamenco contemporáneo que dialoga con nuevas audiencias sin perder sus raíces. Isabel Albás, presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), destacó que esta nueva...

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

La cita es el 5 de junio en el Festival de Itálica. Esa noche, la bailaora y coreógrafa sevillana Paula Comitre presentará Après vous, madame, una obra en la que recupera la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, clave en la historia de la danza española y el flamenco, desde una mirada interdisciplinar, contemporánea y profundamente personal. La pieza nace del proceso de investigación que Comitre llevó a cabo durante una residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts de París, tras haber sido seleccionada por la Académie des Beaux-Arts. Allí, guiada por el rastro de La Argentina en la capital francesa, se inició un diálogo entre la tradición flamenca y nuevas formas de expresión...

leer más
La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la capital, llega a su fin esta semana con una intensa programación que ha combinado estrenos absolutos, figuras consagradas y propuestas internacionales. Pero será el viernes 6 de junio cuando la ciudad viva uno de los momentos más esperados del certamen: el concierto de clausura a cargo del cantaor Israel Fernández, una de las voces más personales y respetadas del flamenco contemporáneo. La cita tendrá lugar en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de una propuesta escénica de gran formato concebida como una verdadera celebración del flamenco, tanto en su...

leer más
Madrid saborea su alma de barrio: nuevas rutas gastronómicas con sabor a identidad popular

Madrid saborea su alma de barrio: nuevas rutas gastronómicas con sabor a identidad popular

Madrid, capital de esencias múltiples, vuelve a tender la mesa para propios y forasteros. El Ayuntamiento ha presentado este viernes una nueva edición de sus rutas gastronómicas por barrios, una propuesta que une fogones, raíces y costumbres locales en cinco distritos emblemáticos: San Blas-Canillejas, Moratalaz, Carabanchel, Retiro y Olavide. Bajo el lema “¡Ven a vivirlo!”, la delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha invitado a vecinos y visitantes a redescubrir “el espíritu que hay detrás de cada barrio”, en un recorrido que no solo se paladea en boca, sino que se camina, se escucha y se siente. San Blas-Canillejas (5 al 15 de junio): la apertura del festín Será este distrito del este madrileño el que abra la ronda gastronómica....

leer más
Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

El lunes 3 de junio, en el Cortijo del Cuarto, el Festival Internacional de Danza de Itálica dio comienzo con la actuación de Lucía Álvarez “La Piñona”, una de las bailaoras más personales e inquietas del panorama flamenco actual. Su propuesta, Lucía en Vivo, abrió la edición 2025 con un espectáculo que rehúye las formas cerradas para abrazar un formato más cercano al concierto, donde el cuerpo, la emoción y el riesgo escénico se convierten en materia coreográfica. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), La Piñona ha desarrollado una trayectoria sólida y coherente, marcada por su capacidad de aunar técnica depurada, sensibilidad escénica y una búsqueda constante de nuevos lenguajes. Con una carrera que la ha llevado por...

leer más
Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

En su edición 2025, el Festival Internacional de Danza de Itálica reafirma su compromiso con las raíces escénicas de nuestro país, dando protagonismo al flamenco y al folclore como ejes fundamentales de su programación. Del 3 al 28 de junio, el Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Itálica acogerán propuestas que van de la tradición a la vanguardia, con una clara apuesta por las formas identitarias del movimiento en España. Lucía Álvarez “La Piñona” y Andrés Marín abren el festival La inauguración, el 3 de junio, tendrá sabor jondo. Lucía Álvarez “La Piñona” presenta Lucía en Vivo, una obra intimista que explora el cante y el baile desde una mirada desnuda, depurada y de gran hondura expresiva....

leer más
Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista....

leer más
Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan...

leer más
El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio...

leer más
Cinco pueblos que conquistan Internet… y el corazón del viajero tradicional

Cinco pueblos que conquistan Internet… y el corazón del viajero tradicional

En tiempos en que el viajero valora cada vez más la tranquilidad, la autenticidad y el contacto con la raíz de lo nuestro, un reciente estudio del buscador de alquileres vacacionales Holidu ha revelado cuáles son los pueblos españoles de menos de 5.000 habitantes que más interés despiertan en Internet. El listado, basado en el número medio de búsquedas mensuales, confirma una realidad ya palpable: lo rural no solo resiste, sino que lidera una nueva forma de turismo, más pausado, más cercano, más humano. Son lugares donde la arquitectura tradicional, la gastronomía local, la historia y el paisaje se funden sin artificios. Aquí repasamos los cinco primeros del ranking, verdaderos referentes del encanto patrimonial y natural que define la...

leer más
es_ESEspañol