Seleccionar página

NOTICIAS Articles

Villafranca de Córdoba celebra una nueva edición de la Gran Huevada en vísperas de la Romería de San Isidro

Villafranca de Córdoba, 11 de mayo de 2025 – La localidad cordobesa de Villafranca volverá a convertirse, el próximo miércoles 14 de mayo, en el epicentro festivo de la gastronomía popular con la celebración de la Gran Huevada 2025, una cita que congregará a miles de personas para degustar más de 20.000 huevos fritos en la tradicional víspera de la Romería de San Isidro Labrador. El evento, que nació a comienzos de los años ochenta de la mano de la extinta Cámara Agraria Local, ha sido asumido desde entonces por el Ayuntamiento de Villafranca y la Hermandad de San Isidro Labrador, convirtiéndose en uno de los principales reclamos turísticos y culturales del municipio. Según ha explicado el alcalde de Villafranca, Francisco Palomares, la Gran Huevada “es mucho más que una celebración gastronómica, es una muestra viva de la cultura andaluza y una experiencia que aúna tradición, convivencia y promoción turística”. En este sentido, el regidor ha subrayado la importancia económica del evento, que atrae a numerosos visitantes y dinamiza el sector hostelero local. La programación de esta edición ha incluido una jornada gastronómica previa, celebrada el pasado 28 de abril en la capital cordobesa. En dicha presentación, organizada por el consistorio con la colaboración de la asociación Sabores de Córdoba, se ofrecieron ponencias técnicas sobre las propiedades del huevo frito y el uso del aceite de oliva virgen extra en la cocina tradicional, culminando con una degustación acompañada de pan artesano y vino de la tierra. La Gran Huevada se enmarca en los actos previos a la Romería de San Isidro Labrador, cuya primera edición data de 1946. Desde...

El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El municipio malagueño de Torremolinos acogerá del 16 de mayo al 20 de junio la primera edición del Encuentro de Guitarra, una cita cultural centrada en la difusión, enseñanza y disfrute de la guitarra en sus diferentes vertientes, con especial atención al instrumento como eje del arte flamenco. El evento se desarrollará en el entorno del Jardín Botánico Molino de Inca, un espacio de alto valor patrimonial y medioambiental que se habilitará como escenario para recitales, clases magistrales y actividades didácticas. El objetivo de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre guitarristas, estudiantes, profesionales del sector y público general interesado en el estudio y apreciación de la guitarra, tanto flamenca como clásica. Según ha informado el Ayuntamiento de Torremolinos, organizador del encuentro, el programa incluirá conciertos en directo, sesiones formativas impartidas por músicos de reconocido prestigio y actividades paralelas orientadas a distintos niveles de conocimiento. Se prevé la participación de artistas y docentes del ámbito nacional, cuyo nombre será anunciado en los próximos días. La elección de Torremolinos como sede no es casual. La localidad malagueña cuenta con una larga tradición de acogida a artistas flamencos desde mediados del siglo XX, especialmente durante los años del auge turístico, cuando tablaos y peñas flamencas reunían a figuras del cante y del toque en la Costa del Sol. Además, Málaga ha sido históricamente una provincia clave para el desarrollo de estilos propios como la malagueña o los verdiales, y ha contribuido con guitarristas de referencia como Pedro Escalona o el maestro Pepe Romero, conocido internacionalmente por su labor tanto en el repertorio clásico como...

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva, y el guitarrista flamenco Chicuelo, entre otros. También formarán parte del cartel el compositor y multiinstrumentista Mastretta, el vanguardista Helix Trio, y la Banda de Catarroja junto al pianista Josu de Solaun. Entre los conciertos más esperados se encuentra ‘Folk Songs’, a cargo de la soprano estadounidense Daisy Press, que interpretará el célebre ciclo de Luciano Berio en la Iglesia de los Jesuitas. En el mismo espacio, se presentará también el espectáculo ‘Hildegarda’, una propuesta inmersiva que evocará la atmósfera mística de la Edad Media. El festival, además, ofrecerá eventos en diferentes ubicaciones de la comarca. Destacan la actuación gratuita de Fetén Fetén en Moralejos, y el concierto de Pérgamo Ensemble, que rendirá homenaje al barroco español. La presentación oficial del festival tuvo lugar en los Baños del Naranjo, en Jaén capital, y contó con la presencia de diversas autoridades. El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta...

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

La cantaora onubense Sandra Carrasco ha lanzado Adiós Pastora, una sevillana compuesta por Javier Limón con la que rinde tributo a una de las grandes figuras del flamenco: Pastora Pavón, conocida como La Niña de los Peines. El tema, publicado por Casa Limón, recupera en clave musical la carta de despedida que Pepe Pinto, esposo y también cantaor, dedicó a Pastora en sus últimos días. La grabación, de corte intimista y emotivo, cuenta con la participación del propio Javier Limón, que acompaña con mandolina, y del joven guitarrista David de Arahal. La pieza se presenta como una sevillana que respira tradición y modernidad a partes iguales, con una estructura clásica pero envuelta en una producción contemporánea. Sandra Carrasco, voz consolidada del flamenco actual, vuelve así a colaborar con la discográfica con la que dio sus primeros pasos profesionales. La artista, que comenzó su formación con Adelita Domingo y se forjó en concursos de Fandangos de Huelva y en la Fundación Cristina Heeren, ha compartido escenarios con figuras como Miguel Poveda, Estrella Morente, Arcángel o Manolo Sanlúcar. Además de su trayectoria en el cante, Carrasco ha llevado su arte por escenarios internacionales junto a músicos como Anoushka Shankar o Avishai Cohen, y ha participado en espectáculos escénicos de gran proyección como Electra en el Ballet Nacional de España o 220 Voltios con Estévez-Paños. Adiós Pastora se suma a una discografía que ha sabido conjugar respeto por la raíz y apertura hacia nuevos lenguajes, reafirmando a Sandra Carrasco como una de las voces imprescindibles del flamenco...
El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio...

Cinco pueblos que conquistan Internet… y el corazón del viajero tradicional

Cinco pueblos que conquistan Internet… y el corazón del viajero tradicional

En tiempos en que el viajero valora cada vez más la tranquilidad, la autenticidad y el contacto con la raíz de lo nuestro, un reciente estudio del buscador de alquileres vacacionales Holidu ha revelado cuáles son los pueblos españoles de menos de 5.000 habitantes que más interés despiertan en Internet. El listado, basado en el número medio de búsquedas mensuales, confirma una realidad ya palpable: lo rural no solo resiste, sino que lidera una nueva forma de turismo, más pausado, más cercano, más humano. Son lugares donde la arquitectura tradicional, la gastronomía local, la historia y el paisaje se funden sin artificios. Aquí repasamos los cinco primeros del ranking, verdaderos referentes del encanto patrimonial y natural que define la...

Clara Montes homenajea a Rafael Alberti con su nuevo disco “Marinera en Tierra” en Málaga

Clara Montes homenajea a Rafael Alberti con su nuevo disco “Marinera en Tierra” en Málaga

La Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga acoge el próximo viernes 30 de mayo, a las 19:30 horas, la presentación del nuevo trabajo discográfico de la cantante y compositora madrileña Clara Montes, titulado Marinera en Tierra. La entrada será libre hasta completar aforo. Con este álbum, Montes rinde homenaje al poeta andaluz Rafael Alberti en el centenario de su primer poemario, fusionando en clave musical sus versos iniciales con los del último poemario que escribió, Canciones para Altair, cuando tenía casi 90 años. La artista propone un viaje poético y sonoro que mezcla ritmos flamencos, americanos, mediterráneos y de jazz, reflejando la diversidad y profundidad del universo literario del autor de la Generación del 27. El proyecto cuenta...

es_ESEspañol