El concejo de Caso vivió ayer una jornada marcada por la tradición y el sabor con la celebración de la 35ª edición del Certamen del Queso Casín DOP, que tuvo lugar en El Campu, capital del municipio. Una cita que cada año pone en valor uno de los quesos más antiguos de Europa y que, en esta ocasión, cambió el concurso al mejor queso por un programa destinado a resaltar la dimensión histórica y cultural de este producto milenario. El Consejo Regulador explicó que la decisión se debe al delicado momento que atraviesa la producción, con solo dos queserías en activo: Quesería Redes, en Caso, y Ca Llechi, en Piloña. Precisamente por ello, el certamen de 2025 quiso centrarse en divulgar el patrimonio que representa este queso único, elaborado de forma artesanal en el corazón del Parque Natural de Redes. La jornada incluyó catas y degustaciones populares, concursos de cocina profesional y amateur, y la presencia de expositores locales vinculados tanto a la gastronomía como a la artesanía, bajo el sello de calidad Alimentos del Paraíso. No faltó la música popular, con la bandina La Garrapiella poniendo ritmo a la sesión vermú, ni la exposición “Queseras casinas, tesoros del tiempo”, inaugurada en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, donde se mostraron herramientas tradicionales y fotografías que narran la historia de este queso ancestral. El pregón corrió a cargo del conocido ganadero y apicultor asturiano “Picotazos”, figura cercana al mundo rural e imagen del spot promocional de la DOP junto a la ya célebre vaca casina La Casí. El Casín d’Oru 2025 fue entregado a Vivi Poli,...