Seleccionar página

ANDALUCÍA Articles

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba consolida en su 44ª edición uno de sus pilares fundamentales: la formación. El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha habilitado 30 plazas de oyente para las actividades formativas, destinadas a personas interesadas en aprender directamente de figuras destacadas de la guitarra clásica, flamenca, el bajo eléctrico, el jazz y el blues. Los cursos se desarrollarán en tres espacios culturales de la ciudad: el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Teatro de la Axerquía y la Casa Árabe. Las plazas pueden solicitarse a través de la web oficial del Festival. Formación con profesionales de primer nivel La oferta incluye siete cursos impartidos por músicos con reconocida trayectoria. En el ámbito de la guitarra clásica, destaca el curso del guitarrista David Russell, ganador de un premio Grammy. Su formación, titulada Interpretación musical y técnica en la guitarra clásica, tendrá lugar los días 3 y 4 de julio y está dirigida a alumnado con nivel medio y alto. Las plazas para este curso ya están agotadas. También en guitarra clásica, Yhael May ofrecerá del 5 al 7 de julio el curso Técnicas de estudio e interpretación, enfocado en la mejora de la técnica y la expresión musical. Dentro del flamenco, Juan Gómez 'Chicuelo' impartirá el curso La guitarra flamenca de acompañamiento los días 1 y 2 de julio. Dani de Morón, por su parte, ofrecerá del 3 al 5 de julio el curso Evolución rítmica y armónica de estructuras clásicas del toque flamenco. Ambos talleres están dirigidos a estudiantes de nivel medio y alto y se celebrarán en el Conservatorio Rafael Orozco. El...

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y coreógrafo humaniza las formas escultóricas, dotándolas de vida a través de la danza y el flamenco. La coreografía selecciona tres de las esculturas más representativas de Rodin: Torse d’homme Louis XIV, que encarna la belleza y la fuerza; El beso, una conmovedora historia de amor y deseo; y El pensador, símbolo del poder del pensamiento y la contención emocional. Cada pieza se convierte en un ballet donde el cuerpo expresa las tensiones, las pasiones y los silencios que las obras de Rodin sugieren. Sergio Bernal combina la pureza técnica del ballet clásico con la energía y emoción del flamenco, acompañándose de composiciones que van desde Jean-Baptiste Lully hasta Ravel y Roque Baños, creando una atmósfera en la que la escultura y la danza dialogan intensamente. Nacido en Madrid en 1990, Bernal inició su formación en el Real Conservatorio de Danza 'Mariemma' y desarrolló una carrera destacada en el Ballet Nacional...

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo esenciales para transportar las cajas de uva moscatel por los abruptos bancales del paisaje axárquico. "Esta feria representa una parte muy importante de nuestra historia rural y social. Aquí aún se hacen tratos, se comparte saber y se honra a estos animales que tanto han aportado al campo", ha señalado Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, durante la presentación del evento. El programa arrancará el viernes 20 por la tarde con una jornada formativa centrada en la salud equina, impartida por el veterinario Nicolás Bazaga. Durante todo el sábado y hasta el mediodía del domingo, el recinto permanecerá abierto con zona de sombra, barra y ambiente festivo. Y como ocurre en muchas de las celebraciones tradicionales andaluzas, el flamenco no faltará en esta cita. El sábado por la tarde, en el bar del recinto, Antonio El Gallo pondrá música al encuentro con...

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva su historia a través de estas expresiones que nos unen como comunidad». Además, subrayó que este impulso cultural forma parte del camino hacia la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. Un programa diario con raíces populares Cada jornada ofrece un programa variado que combina actuaciones musicales, exposiciones, talleres y muestras artesanales. El recinto permanecerá abierto al público de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:30 horas, salvo el miércoles y jueves, cuando los actos centrales del Corpus —la salida de la Tarasca y la procesión— marcarán el pulso de la ciudad. Ayer lunes, día inaugural, las primeras actuaciones corrieron a cargo del Coro Las Niñas del Centro de Participación Activa Zaidín, el Grupo de Castañuelas Alhambra y el Coro Sueño Rociero de La Chana. El martes tomaron el relevo el Coro María Auxiliadora de la Alhambra, junto...
Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

El Festival de Ópera de Sevilla pone a la venta sus entradas. Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la lírica se despliega en siete espacios patrimoniales con una programación que une repertorio clásico, creación contemporánea y talento internacional. Entradas disponibles en www.sevilla.org/festivaldeopera, https://icas.sacatuentrada.es y en taquillas del Teatro Lope de Vega. Una de las joyas del festival será el concierto que ofrecerá Accademia del Piacere el domingo 5 de octubre a las 12:00 h. en el Espacio Turina, bajo el título Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana. El grupo sevillano, dirigido por Fahmi Alqhai, propone un recorrido por los orígenes de la ópera desde el prisma instrumental y vocal...

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

Cada martes de julio se proyectarán en Málaga películas dedicadas a Carrete, Fosforito, los fandangos, Anita Delgado y la zambra La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga pone en marcha este martes 1 de julio su ciclo de documentales en el Centro Cultural MVA de la Diputación. Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán cada martes del mes de julio a las 20:30 horas, y estarán dedicadas a figuras clave del flamenco, estilos tradicionales y episodios singulares de su historia. Quijote en Nueva York, martes 1 de julioLa primera proyección será Quijote en Nueva York, un documental de 83 minutos dirigido por Jorge Peña Martín y protagonizado por el bailaor Carrete. La cinta cuenta con...

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba consolida en su 44ª edición uno de sus pilares fundamentales: la formación. El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha habilitado 30 plazas de oyente para las actividades formativas, destinadas a personas interesadas en aprender directamente de figuras destacadas de la guitarra clásica, flamenca, el bajo eléctrico, el jazz y el blues. Los cursos se desarrollarán en tres espacios culturales de la ciudad: el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Teatro de la Axerquía y la Casa Árabe. Las plazas pueden solicitarse a través de la web oficial del Festival. Formación con profesionales de primer nivel La oferta incluye siete cursos impartidos por músicos con reconocida trayectoria. En el ámbito de...

El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María ha vivido un fin de semana de pura fiesta con su Carnaval 2025, una celebración marcada por la masiva participación y un ambiente vibrante que llenó sus calles de música, color y tradición. La jornada del sábado quedó especialmente grabada en la memoria de los asistentes con la esperada actuación de la comparsa 'Las Ratas', de Jesús Bienvenido, flamante ganadora del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla. Desde el Ayuntamiento, el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha destacado el “gran acierto” de celebrar el evento en este fin de semana, donde el buen tiempo permitió que miles de personas disfrutaran de cada actividad programada. "Ha sido un Carnaval lleno de...

leer más
Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente, una de las voces más destacadas de la nueva generación flamenca, llevará su aclamado álbum Azabache al escenario del Teatro Góngora el jueves 20 de marzo. Este trabajo se ha convertido en una de las propuestas más singulares dentro del flamenco contemporáneo, un homenaje a la tradición y al legado familiar que ha marcado el camino artístico de Kiki. Su “Azabache” es, ante todo, una declaración de intenciones, un disco profundamente personal que fusiona lo más puro del flamenco con tintes de modernidad. En este proyecto, la familia de Kiki ocupa un lugar central, desde las referencias a su padre, el legendario Enrique Morente, hasta la influencia de su madre Aurora en la composición de muchas de...

leer más
María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

El arte flamenco encuentra nuevas formas de hacerse eterno. En Jerez de la Frontera, cuna del cante jondo, la imagen de María Terremoto se alza ahora como un testimonio imborrable de la grandeza de este arte. Un imponente fotomural, basado en la obra del reconocido fotógrafo Juan Carlos Toro, ha sido inaugurado en el Tabanco del Duque, un espacio que se convierte en punto de encuentro entre la tradición y el futuro del flamenco. María Terremoto, nacida en 1999 en Jerez, es heredera de una ilustre saga flamenca. Nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, su linaje artístico es innegable. Desde temprana edad, participó en zambombas flamencas familiares y, a los 9 años, debutó en la...

leer más
El Grammy Latino de Paco de Lucía regresa a Algeciras

El Grammy Latino de Paco de Lucía regresa a Algeciras

El Centro de Interpretación Paco de Lucía en Algeciras ha incorporado a su colección permanente el Grammy Latino que el legendario guitarrista recibió en 2004 por su álbum “Cositas Buenas”. La estatuilla, que permaneció durante 21 años en manos de Juan Manuel Espinosa, uno de los amigos más cercanos del artista, vuelve ahora al espacio que preserva la memoria del genio algecireño. La donación enriquece notablemente los fondos del museo inaugurado en diciembre del año pasado, consolidándolo como referente indispensable para comprender la trayectoria del innovador guitarrista. Junto al reconocimiento internacional, los visitantes también podrán apreciar la obra “Entre dos aguas” del pintor local Antonio López Canales, una pieza que captura magistralmente el paisaje del Estrecho de Gibraltar desde...

leer más
La Macanita y Rafael de Utrera inauguran la quinta edición de Flamenco en el Soho de la ciudad de Málaga

La Macanita y Rafael de Utrera inauguran la quinta edición de Flamenco en el Soho de la ciudad de Málaga

El próximo 16 de marzo el Teatro del Soho CaixaBank iniciará la quinta edición del ciclo Flamenco en el Soho. Un evento que se ha consolidado como un espacio de difusión del flamenco en la ciudad de Málaga. La inauguración estará a cargo de La Macanita y Rafael de Utrera, dos intérpretes de reconocido prestigio en el ámbito del flamenco. Este ciclo, fruto de la colaboración entre el Teatro del Soho CaixaBank y Green Cow Music, tiene como objetivo la promoción del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, poniendo en valor su tradición y su evolución contemporánea. La programación se desarrollará hasta el 11 de julio de 2025, contando con la participación de artistas de primer nivel....

leer más
Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha abierto la convocatoria para los 'XI Premios Flamenco en el Aula', que reconocerá la materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 31 de mayo de este mismo año. De esta forma, los galardones tendrán dos modalidades, el premio a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticas, y por otro lado, el reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes. A su vez, estas dos modalidades estarán dotadas de un primer premio, un segundo y un tercero. Los mismos se entregarán en una ceremonia a celebrar en una fecha cercana al 16...

leer más
Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

El 'Flamenco Festival Nueva York' celebra su 24ª edición rindiendo homenaje a Federico García Lorca, cuya estancia en la ciudad inspiró su obra 'Poeta en Nueva York'. Este evento reúne a destacados artistas del flamenco granadino y llevará su arte a algunos de los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos. Con una delegación de más de 70 participantes, entre cantaores, bailaores, guitarristas y técnicos, el festival se celebrará del 5 al 15 de marzo con actuaciones en espacios icónicos como el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall. La programación abarca desde el flamenco más tradicional hasta propuestas innovadoras que muestran la evolución del género. Entre los artistas confirmados destacan Manuel Liñán,...

leer más
Los Balcones de Lola: un homenaje a la gran figura del flamenco en su 102 aniversario

Los Balcones de Lola: un homenaje a la gran figura del flamenco en su 102 aniversario

El pasado sábado se celebró el espectáculo Los balcones de Lola, en conmemoración del 102 aniversario del nacimiento de la icónica Lola Flores. Este evento, que reunió a un numeroso público, tuvo como foco principal la fachada nueva del Ayuntamiento de Jerez y el Palacio Villapanés, en el flamenco e histórico barrio de San Miguel, en Jerez de la Frontera. Este barrio, de gran tradición flamenca y gitana, hace eco de la gran figura de Lola Flores, nacida en la cercana calle Sol, y de otros grandes artistas como La Torta o La Paquera de Jerez. En esta ocasión, el Palacio Villapanés se erigió como el eje central del homenaje a Lola Flores, en una plaza que cuenta con...

leer más
Sevilla abraza la ópera como nuevo patrimonio cultural

Sevilla abraza la ópera como nuevo patrimonio cultural

La capital andaluza, históricamente reconocida como musa de más de 150 óperas, da un paso decisivo para consolidar su lugar en el panorama lírico. El proyecto “Sevilla Ciudad de Ópera”, presentado la semana pasada en Madrid, propone posicionar a la ciudad “como epicentro internacional de la lírica y la creación artística”, a través de un festival que alternará con la Bienal de Flamenco, estableciendo un diálogo entre dos tradiciones musicales que han cimentado la identidad sonora de la ciudad. La iniciativa, que trasciende la mera programación de espectáculos, plantea una reflexión profunda sobre el papel de Sevilla en la historia de la música. No es casual que compositores de la talla de Mozart, Verdi, Rossini o Bizet encontraran en...

leer más
es_ESEspañol