Seleccionar página

ANDALUCÍA Articles

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca hecha en Málaga sale al encuentro del público el próximo 24 de julio en un desfile al aire libre que tendrá lugar en la céntrica calle Molina Lario. Se trata de una iniciativa impulsada por la marca Málaga de Moda de la Diputación, en colaboración con Cafés Santa Cristina, en la que una decena de jóvenes diseñadores locales mostrarán sus creaciones en un espectáculo pensado como pistoletazo de salida a la Feria de Málaga 2025. A partir de las 19:00 horas, el corazón del centro histórico se convertirá en pasarela para recibir los diseños de Magali Villanueva, Rocío Montserrat, Susana Zamora, José Galvañ, Ada Gutiérrez, Cándido Luis, Azahara Crisóstomo, la firma Viva la Feria, Astrid Hohle y Melisa Lozano. Todos ellos forman parte de la red de creadores vinculados a Málaga de Moda, la marca promocional que canaliza el apoyo institucional a la industria textil local. Durante la presentación, la diputada de Desarrollo Económico Sostenible y responsable de Málaga de Moda, Esperanza González, subrayó el valor de esta acción como una forma de reafirmar el compromiso de la Diputación con el talento de proximidad. “La moda flamenca tiene una importancia cultural, artística y simbólica en nuestra tierra que debemos proteger y proyectar. Es una seña de identidad que evoluciona con la creatividad de nuestros diseñadores”, destacó. Por su parte, el gerente de Cafés Santa Cristina, Diego Benítez, señaló que esta colaboración encaja con el espíritu de la marca, siempre volcada “en potenciar la historia, las tradiciones y el arte malagueño”. En palabras del propio Benítez, la cita del 24 de julio no solo será un desfile,...

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

El próximo 8 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Espacio Turina de Sevilla acogerá un concierto muy especial bajo el título “París, Sevilla, La Habana: Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen”. El espectáculo, protagonizado por la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor, explora los vínculos culturales y musicales entre España, Francia y Cuba, con la emblemática figura de Carmen como eje central. Este programa lírico con un fuerte acento en lo hispano aborda influencias musicales tan diversas como la música popular española, la habanera y el flamenco, creando un recorrido sonoro que conecta distintas tradiciones y épocas. Programa destacado El repertorio reúne obras emblemáticas de compositores como Manuel García, Gioachino Rossini, Pauline Viardot, Charles Gounod, Jules Massenet, Camille Saint-Saëns, Maurice Ravel y Claude Debussy, con piezas como el “Dúo de la caña y el bolero”, “La flor del zurguén”, “Canzonetta spagnuola”, “Serénade a Rosine”, “El fandango del diablo”, “Vocalise-étude en forme de habanera” y “Seguidille”, entre otras. Sobre las artistas Carol García, mezzosoprano catalana, es una voz reconocida internacionalmente, con una carrera consolidada en los grandes teatros de Europa y América. Ganadora de concursos como Francisco Viñas y Operalia, ha interpretado roles destacados en el Gran Teatre del Liceu, Teatro Real y Opéra National de París. Su versatilidad abarca desde el barroco hasta la zarzuela, destacando sus interpretaciones de Carmen. Elena Sancho Pereg, soprano vasca, formó parte de la Deutsche Oper am Rhein durante más de una década y posee una amplia trayectoria en la ópera y el oratorio. Con estudios en Madrid y Londres, su técnica y expresividad...

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

El Festival de Ópera de Sevilla pone a la venta sus entradas. Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la lírica se despliega en siete espacios patrimoniales con una programación que une repertorio clásico, creación contemporánea y talento internacional. Entradas disponibles en www.sevilla.org/festivaldeopera, https://icas.sacatuentrada.es y en taquillas del Teatro Lope de Vega. Una de las joyas del festival será el concierto que ofrecerá Accademia del Piacere el domingo 5 de octubre a las 12:00 h. en el Espacio Turina, bajo el título Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana. El grupo sevillano, dirigido por Fahmi Alqhai, propone un recorrido por los orígenes de la ópera desde el prisma instrumental y vocal del siglo XVII, entre Italia y España. El programa incluye obras de Monteverdi, Hidalgo, Luigi Rossi, Durón, José de Nebra, Biagio Marini, Gaspar Sanz o Salamone Rossi, y se construye como un tapiz emocional donde la música anticipa ya una dramaturgia escénica: recitados que rozan el monólogo teatral, arias atravesadas por la melancolía, danzas que laten con intensidad rítmica. La selección alterna momentos de lirismo profundo —como Lasciate Averno de Luigi Rossi o Tempestad grande, amigo de Nebra— con otros de enérgica vitalidad, como las Marionas y Canarios adaptados por Alqhai a partir de Gaspar Sanz. Algunas piezas del programa se articulan sobre bajos ostinato, estructuras rítmico-armónicas repetitivas —como el pasacalle o las marionas— que, según el musicólogo Faustino Núñez, fueron claves en el desarrollo de una nueva sensibilidad musical. Estas danzas, originadas en contextos populares y revalorizadas por compositores barrocos, ofrecían una base fértil para la improvisación y la...

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

Cada martes de julio se proyectarán en Málaga películas dedicadas a Carrete, Fosforito, los fandangos, Anita Delgado y la zambra La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga pone en marcha este martes 1 de julio su ciclo de documentales en el Centro Cultural MVA de la Diputación. Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán cada martes del mes de julio a las 20:30 horas, y estarán dedicadas a figuras clave del flamenco, estilos tradicionales y episodios singulares de su historia. Quijote en Nueva York, martes 1 de julioLa primera proyección será Quijote en Nueva York, un documental de 83 minutos dirigido por Jorge Peña Martín y protagonizado por el bailaor Carrete. La cinta cuenta con la participación de Rocío Molina, Miguel Poveda y el saxofonista Tim Ries. Fandango, martes 8 de julioLa segunda cita estará dedicada al fandango, con la película Fandango, dirigida por Remedios Malvárez y Arturo Andújar. El documental reúne las voces y el arte de artistas como Argentina, Rocío Márquez, Arcángel, Jeromo Segura, Perlita de Huelva, Rafael Estévez, Cristian de Moret y Sandra Carrasco. Tiene una duración de 90 minutos. Ana Delgado. Memorias de la India, martes 15 de julioEl 15 de julio se proyectará Ana Delgado. Memorias de la India, documental de 63 minutos dirigido por Pedro Callejas sobre la vida de la malagueña Anita Delgado, convertida en maharaní de Kapurthala. La figura de Delgado ya protagonizó el espectáculo de apertura de la Bienal en el Teatro Cervantes, a cargo de Luisa Palicio. Fosforito, una historia de flamenco, martes 22 de julioEl homenaje a la quinta Llave de Oro del Cante...
El compás del III Festival Flamenco El Melón llenará de arte la plaza de toros de Benamejí

El compás del III Festival Flamenco El Melón llenará de arte la plaza de toros de Benamejí

La localidad cordobesa de Benamejí volverá a convertirse en epicentro del cante jondo el próximo 6 de septiembre con la celebración del III Festival Flamenco El Melón. A partir de las 22:00 horas, la plaza de toros de la localidad abrirá sus puertas para acoger un cartel de primer nivel con nombres que garantizan emoción, compás y pureza. Sobre las tablas se escucharán las voces de Miguel de Tena, Carmen Carmona, Antonio Reyes y Capullo de Jerez, acompañados por guitarristas de reconocido talento como Julio Romero, Eligio Álvarez, Nono Reyes y Ramón Trujillo. El festival, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca El Melón, mantiene su apuesta por unir figuras consagradas con jóvenes promesas. Así,...

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca hecha en Málaga sale al encuentro del público el próximo 24 de julio en un desfile al aire libre que tendrá lugar en la céntrica calle Molina Lario. Se trata de una iniciativa impulsada por la marca Málaga de Moda de la Diputación, en colaboración con Cafés Santa Cristina, en la que una decena de jóvenes diseñadores locales mostrarán sus creaciones en un espectáculo pensado como pistoletazo de salida a la Feria de Málaga 2025. A partir de las 19:00 horas, el corazón del centro histórico se convertirá en pasarela para recibir los diseños de Magali Villanueva, Rocío Montserrat, Susana Zamora, José Galvañ, Ada Gutiérrez, Cándido Luis, Azahara Crisóstomo, la firma Viva la Feria, Astrid Hohle...

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

El próximo 8 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Espacio Turina de Sevilla acogerá un concierto muy especial bajo el título “París, Sevilla, La Habana: Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen”. El espectáculo, protagonizado por la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor, explora los vínculos culturales y musicales entre España, Francia y Cuba, con la emblemática figura de Carmen como eje central. Este programa lírico con un fuerte acento en lo hispano aborda influencias musicales tan diversas como la música popular española, la habanera y el flamenco, creando un recorrido sonoro que conecta distintas tradiciones y épocas. Programa destacado El repertorio reúne obras emblemáticas de compositores como Manuel García,...

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

La cantaora onubense Sandra Carrasco ha lanzado Adiós Pastora, una sevillana compuesta por Javier Limón con la que rinde tributo a una de las grandes figuras del flamenco: Pastora Pavón, conocida como La Niña de los Peines. El tema, publicado por Casa Limón, recupera en clave musical la carta de despedida que Pepe Pinto, esposo y también cantaor, dedicó a Pastora en sus últimos días. La grabación, de corte intimista y emotivo, cuenta con la participación del propio Javier Limón, que acompaña con mandolina, y del joven guitarrista David de Arahal. La pieza se presenta como una sevillana que respira tradición y modernidad a partes iguales, con una estructura clásica pero envuelta en una producción contemporánea. Sandra Carrasco, voz...

leer más
Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil de la Frontera se convierte en capital gastronómica del atún rojo salvaje con la celebración de la 28ª Ruta Gastronómica del Atún, una cita ya consolidada en el calendario culinario andaluz que volverá a reunir a miles de visitantes en torno a uno de los productos más representativos del litoral gaditano. Durante un mes completo, más de 300 platos diferentes podrán degustarse en bares y restaurantes del municipio, todos ellos elaborados a partir de atún rojo capturado mediante el ancestral arte de la almadraba, distintivo de la costa de La Janda. Un total de 28 establecimientos participarán en la muestra gastronómica que se celebrará los días 10 y 11 de...

leer más
La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del delegado de Cultura, Francisco Zurita, y el artista jerezano Cristóbal Donaire Barea, Balcris, ha presentado este viernes el cartel oficial de la Feria del Caballo 2025. La obra, titulada Flamenca a caballo, muestra a una mujer montada a caballo, icono central de la Feria, con el característico estilo dinámico y colorido de Balcris. La alcaldesa destacó la importancia de la Feria como "un espectáculo de luz y color", y adelantó que en 2027 se celebrará la 60 edición del evento. García-Pelayo también aprovechó la ocasión para anunciar que la Feria de 2025 estará dedicada al Pueblo Gitano, coincidiendo con los 600 años de su llegada a España, como muestra de...

leer más
Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo, Coín se convertirá en un hervidero de arte y tradición con motivo de su esperada Feria de Primavera. Una cita donde el cante, el toque y el compás flamenco tienen su propio templo: la caseta caballista, epicentro del folclore local y del duende que marca el alma festiva de esta villa malagueña. Entre exhibiciones ecuestres, paseos de caballos y aires camperos, el flamenco suena con fuerza en esta edición gracias a la presencia de artistas como David Barrull, una de las voces más personales del flamenco contemporáneo, y Antonio Flamenquito, habitual de los escenarios festeros andaluces, que mezcla bulerías con sabor callejero y soleás con acento joven. La programación incluye también...

leer más
Granada acoge la final del XI Concurso Internacional ‘La Saeta de Oro’

Granada acoge la final del XI Concurso Internacional ‘La Saeta de Oro’

La ciudad de Granada se prepara para ser el escenario de uno de los eventos más esperados de la Semana Santa: la gran final del XI Concurso Internacional 'La Saeta de Oro', que tendrá lugar este lunes 7 de abril a las 20:00 horas en el histórico Real Monasterio de San Jerónimo. Este certamen, que busca recuperar y preservar la tradición de la saeta, una de las manifestaciones más profundas del cante flamenco ligado a la Semana Santa, reúne a algunos de los mejores saeteros de Andalucía, quienes disputarán la final en una noche cargada de emoción, arte y devoción. Las 125 invitaciones gratuitas para asistir a la final serán distribuidas a partir del lunes a las 10:00 horas...

leer más
Almería acoge el mes de abril con una variada programación de flamenco y danza dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos

Almería acoge el mes de abril con una variada programación de flamenco y danza dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos

Almería será escenario durante el mes de abril de una destacada oferta cultural vinculada al flamenco y la danza, enmarcada dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa que busca acercar el arte a la población y fomentar la cultura en los municipios andaluces. El 1 de abril, el ciclo arranca con "Curra y Lola", una propuesta de Proyecto Nana que integra danza contemporánea y flamenco, dirigida especialmente al público escolar. La pieza, que destaca por su enfoque emocional y sincero, invita a reflexionar sobre temas como la cooperación y la competitividad. El 19 de abril, el teatro Casa de la Música de Carboneras acoge "Aletheia", una obra de Las Poderío que pone en escena la figura...

leer más
Jaén convoca la XIX edición del Concurso Nacional de Guitarra Flamenca

Jaén convoca la XIX edición del Concurso Nacional de Guitarra Flamenca

La Diputación Provincial de Jaén ha abierto la convocatoria de la XIX edición del Concurso Nacional de Guitarra Flamenca, un certamen dirigido a jóvenes menores de 30 años residentes en España. Con 6.000 euros en premios, esta iniciativa busca fomentar el talento emergente y la difusión del arte flamenco. La fase previa y la final del concurso se celebrarán en la sede de la Peña Flamenca de Jaén, entidad colaboradora del evento. En la pasada edición, el guitarrista sevillano Manuel Herrera se alzó con el primer premio, valorado por su técnica, estilo, puesta en escena y compás. El ganador recibirá un premio de 3.000 euros y un diploma, además de ofrecer un concierto en la Peña Flamenca de Jaén....

leer más
El Auditorio Riberas del Guadaíra acoge el I Festival Flamenco 360, un evento solidario

El Auditorio Riberas del Guadaíra acoge el I Festival Flamenco 360, un evento solidario

El próximo 3 de abril, a las 19:00 horas, el Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) será el escenario del I Festival Flamenco 360, un evento solidario que busca recaudar fondos para la construcción de un centro educativo en la India rural. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Vicente Ferrer y la participación de destacadas figuras del flamenco. El cartel artístico de esta primera edición reúne a artistas de renombre como Esperanza Fernández, Mari Peña, Yaiza Trigo, Moi de Morón, Galli de Morón, David Fernández, Antonio Moya, Yus Wieggerse, Juan Anguita, Miguel Fernández, Carmen Ledesma, Miguel Vargas y José Galván junto a su escuela de baile. Sobre el escenario, el festival ofrecerá un...

leer más
La Peña Flamenca La Soleá celebra cuatro décadas de pasión por el arte jondo en Alcalá de Guadaíra

La Peña Flamenca La Soleá celebra cuatro décadas de pasión por el arte jondo en Alcalá de Guadaíra

La Peña Flamenca La Soleá ha dado inicio a la conmemoración de su 40 aniversario con unas Jornadas Flamencas especiales en Alcalá de Guadaíra, un evento que rinde homenaje a su trayectoria y compromiso con el arte jondo. Con el apoyo del Ayuntamiento, esta celebración incluye una programación de alto nivel con actuaciones de grandes figuras del flamenco, jornadas de puertas abiertas para escolares y la esperada XXI Exaltación de la Saeta. El arranque de estas jornadas tuvo lugar en el Teatro Gutiérrez de Alba con un espectáculo de gran nivel que reunió a figuras del flamenco como el cantaor Pedro Montoya "El Chanquita", acompañado al toque por Diego del Morao, y con el compás de Pirulo y Markitos,...

leer más
es_ESEspañol