Seleccionar página

ANDALUCÍA Articles

El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

La Bienal de Flamenco de Granada suma este fin de semana un escenario cargado de historia y encanto: el Carmen de los Mártires. Los jardines románticos y el palacete decimonónico que dominan la colina frente a la Alhambra se transformarán en un espacio abierto para vivir el flamenco al aire libre, bajo el título Atardeceres Flamencos. El ciclo arranca este domingo, 14 de septiembre, a las 20:30 horas con De cante y verso, un diálogo entre el flamenco y la poesía femenina, interpretado por Luis Mariano, Noelia Arco y Esther Crisol. Una semana más tarde, el 21 de septiembre, la cita será con Huellas de poemas, en el que Alicia Morales y Álvaro Martinete entrelazarán voz, guitarra y poesía en un ambiente íntimo que coincide con la caída del sol. Más allá de la programación, el verdadero protagonista será el Carmen de los Mártires. Con más de siete hectáreas de jardines y miradores hacia Sierra Nevada y la Vega, este enclave ha sido escenario de la historia de Granada durante siglos: desde la ermita levantada por Isabel la Católica hasta el convento carmelita donde San Juan de la Cruz escribió buena parte de su obra. Convertido ahora en escenario cultural, el Carmen ofrece a la Bienal un marco inigualable para que el flamenco dialogue con la ciudad, su patrimonio y sus...

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

La XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) llega este otoño con un aire renovado y una dotación económica récord de 79.000 euros, consolidándose como uno de los certámenes más relevantes del panorama flamenco en España. Los artistas interesados pueden consultar las bases completas en PDF y presentar su candidatura a través de la web oficial del concurso. La gran novedad de este año es la creación del “Concurso para Instrumentistas Flamencos”, que abre la puerta a todo tipo de instrumentos, acústicos y electrónicos, y amplía la mirada del festival hacia un flamenco contemporáneo que dialoga con nuevas audiencias sin perder sus raíces. Isabel Albás, presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), destacó que esta nueva categoría se suma a las tradicionales secciones de cante, baile y guitarra. Además, los ganadores de cada disciplina recibirán premios excepcionales que incluyen la participación en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba y en la programación del Festival de la Guitarra 2026. Proceso de inscripción y fases del concurso Las inscripciones para el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Córdoba, destinadas a artistas que quieran optar a los premios nacionales de guitarra, cante, baile y para instrumentistas flamencos, se han ampliado hasta el 10 de octubre. Los interesados pueden realizar su inscripción a través de la web oficial del concurso Inicialmente, el plazo estaba fijado hasta el 28 de septiembre, pero se ha decidido extenderlo para dar más oportunidades a los artistas. La Fase de Admisión se desarrollará del 29 de septiembre al 19 de octubre, mientras que la Fase de Selección, que se celebrará del 3 al 11...

La música tradicional y el flamenco animan la agenda cultural de septiembre en Málaga

La Diputación de Málaga da la bienvenida a septiembre con una programación cultural centrada en la música, que llevará flamenco y folclore a distintos municipios de la provincia. Recitales, pandas de verdiales y conciertos se combinan para poner en valor la tradición y la identidad musical malagueña, ofreciendo al público experiencias en espacios emblemáticos y festividades locales. Álora: Festival de Cante Grande El sábado 6 de septiembre, Isabel Guerrero será la protagonista del 51º Festival de Cante Grande de Álora. La cantaora estará acompañada por Antonia Contreras, Niño de Peñaflor y Miguel Vergara “El Pibri”, mientras que la guitarra correrá a cargo de Niño de la Aljaima, Juan Ramón Caro y Chaparro de Málaga.El recital comenzará a las 21:00 horas en el Colegio Miguel de Cervantes, y promete una noche de flamenco puro, donde tradición y talento se unen para celebrar la música jonda. Almáchar: Fiesta del Ajoblanco Ese mismo día, la Panda de Verdiales Arroyo Conca, de estilo Comares, actuará en la 55ª Fiesta del Ajoblanco de Almáchar, una de las celebraciones más auténticas de la comarca de la Axarquía.La actuación tendrá lugar en la Plaza Balcón de la Axarquía, a partir de las 17:00 horas, con entrada libre, ofreciendo una combinación de música, cultura y gastronomía local que anima a vecinos y visitantes a sumergirse en la tradición de la región. Gaucín: Homenaje a Santo Niño y San Juan de Dios En Gaucín, los hermanos Ortigosa presentarán su último espectáculo coincidiendo con las fiestas en honor del Santo Niño y San Juan de Dios, celebradas el último domingo de agosto.Su repertorio incluye temas propios y versiones con...

El compás del III Festival Flamenco El Melón llenará de arte la plaza de toros de Benamejí

La localidad cordobesa de Benamejí volverá a convertirse en epicentro del cante jondo el próximo 6 de septiembre con la celebración del III Festival Flamenco El Melón. A partir de las 22:00 horas, la plaza de toros de la localidad abrirá sus puertas para acoger un cartel de primer nivel con nombres que garantizan emoción, compás y pureza. Sobre las tablas se escucharán las voces de Miguel de Tena, Carmen Carmona, Antonio Reyes y Capullo de Jerez, acompañados por guitarristas de reconocido talento como Julio Romero, Eligio Álvarez, Nono Reyes y Ramón Trujillo. El festival, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca El Melón, mantiene su apuesta por unir figuras consagradas con jóvenes promesas. Así, el veterano Miguel de Tena, Lámpara Minera en 2006, volverá a reencontrarse con el público de Benamejí, mientras que la cantaora local Carmen Carmona, de tan solo 22 años y reciente ganadora del Melón de Oro en Lo Ferro 2025, se presentará como una de las voces emergentes llamadas a marcar el futuro del flamenco. La velada contará también con la elegancia del chiclanero Antonio Reyes, distinguido con el Giraldillo al Cante en la Bienal de 2014 y con nominaciones a los Grammy Latinos, además de la presencia siempre esperada de Capullo de Jerez, maestro de la bulería y figura imprescindible de la escena actual. Más allá del espectáculo, Benamejí reivindica con este festival su lugar en la historia del flamenco. No en vano, el municipio está ligado a artistas fundamentales como Cayetano Muriel, el “Niño de Cabra”, y Salvaorillo, referentes que recuerdan que este pueblo no solo escuchó flamenco,...
El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

La Bienal de Flamenco de Granada suma este fin de semana un escenario cargado de historia y encanto: el Carmen de los Mártires. Los jardines románticos y el palacete decimonónico que dominan la colina frente a la Alhambra se transformarán en un espacio abierto para vivir el flamenco al aire libre, bajo el título Atardeceres Flamencos. El ciclo arranca este domingo, 14 de septiembre, a las 20:30 horas con De cante y verso, un diálogo entre el flamenco y la poesía femenina, interpretado por Luis Mariano, Noelia Arco y Esther Crisol. Una semana más tarde, el 21 de septiembre, la cita será con Huellas de poemas, en el que Alicia Morales y Álvaro Martinete entrelazarán voz, guitarra y poesía...

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

La XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) llega este otoño con un aire renovado y una dotación económica récord de 79.000 euros, consolidándose como uno de los certámenes más relevantes del panorama flamenco en España. Los artistas interesados pueden consultar las bases completas en PDF y presentar su candidatura a través de la web oficial del concurso. La gran novedad de este año es la creación del “Concurso para Instrumentistas Flamencos”, que abre la puerta a todo tipo de instrumentos, acústicos y electrónicos, y amplía la mirada del festival hacia un flamenco contemporáneo que dialoga con nuevas audiencias sin perder sus raíces. Isabel Albás, presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), destacó que esta nueva...

La música tradicional y el flamenco animan la agenda cultural de septiembre en Málaga

La música tradicional y el flamenco animan la agenda cultural de septiembre en Málaga

La Diputación de Málaga da la bienvenida a septiembre con una programación cultural centrada en la música, que llevará flamenco y folclore a distintos municipios de la provincia. Recitales, pandas de verdiales y conciertos se combinan para poner en valor la tradición y la identidad musical malagueña, ofreciendo al público experiencias en espacios emblemáticos y festividades locales. Álora: Festival de Cante Grande El sábado 6 de septiembre, Isabel Guerrero será la protagonista del 51º Festival de Cante Grande de Álora. La cantaora estará acompañada por Antonia Contreras, Niño de Peñaflor y Miguel Vergara “El Pibri”, mientras que la guitarra correrá a cargo de Niño de la Aljaima, Juan Ramón Caro y Chaparro de Málaga.El recital comenzará a las 21:00...

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y...

leer más
Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo...

leer más
El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva...

leer más
Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista....

leer más
Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan...

leer más
El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio...

leer más
Clara Montes homenajea a Rafael Alberti con su nuevo disco “Marinera en Tierra” en Málaga

Clara Montes homenajea a Rafael Alberti con su nuevo disco “Marinera en Tierra” en Málaga

La Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga acoge el próximo viernes 30 de mayo, a las 19:30 horas, la presentación del nuevo trabajo discográfico de la cantante y compositora madrileña Clara Montes, titulado Marinera en Tierra. La entrada será libre hasta completar aforo. Con este álbum, Montes rinde homenaje al poeta andaluz Rafael Alberti en el centenario de su primer poemario, fusionando en clave musical sus versos iniciales con los del último poemario que escribió, Canciones para Altair, cuando tenía casi 90 años. La artista propone un viaje poético y sonoro que mezcla ritmos flamencos, americanos, mediterráneos y de jazz, reflejando la diversidad y profundidad del universo literario del autor de la Generación del 27. El proyecto cuenta...

leer más
El Sur de Córdoba, entre los destinos turísticos mejor valorados de Andalucía

El Sur de Córdoba, entre los destinos turísticos mejor valorados de Andalucía

Un estudio elaborado por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT-UCO) concluye que los municipios del sur de la provincia integrados en el sistema SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) obtienen una nota media de satisfacción de 4,39 sobre 5 por parte de los visitantes. Esta puntuación supera la media registrada en el conjunto de Andalucía (4,23) e incluso la de la propia capital cordobesa (4,30). Ámbito del estudio El análisis se ha centrado en los destinos SICTED de las comarcas de la Subbética (Almedinilla, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Rute) y de la Campiña Sur (Puente Genil), los cuales cuentan con una trayectoria suficiente en la recogida...

leer más
El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El municipio malagueño de Torremolinos acogerá del 16 de mayo al 20 de junio la primera edición del Encuentro de Guitarra, una cita cultural centrada en la difusión, enseñanza y disfrute de la guitarra en sus diferentes vertientes, con especial atención al instrumento como eje del arte flamenco. El evento se desarrollará en el entorno del Jardín Botánico Molino de Inca, un espacio de alto valor patrimonial y medioambiental que se habilitará como escenario para recitales, clases magistrales y actividades didácticas. El objetivo de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre guitarristas, estudiantes, profesionales del sector y público general interesado en el estudio y apreciación de la guitarra, tanto flamenca como clásica. Según ha informado el Ayuntamiento...

leer más
es_ESEspañol