Seleccionar página

Actualidad Articles

Siete estrenos absolutos marcan la segunda semana de Suma Flamenca

El festival madrileño reafirma su apuesta por el equilibrio entre la raíz y la vanguardia con 19 espectáculos que llevarán el arte jondo a Madrid, San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera y Rascafría La segunda semana de Suma Flamenca, el gran festival organizado por la Comunidad de Madrid, vuelve a demostrar el vigor del arte jondo con siete estrenos absolutos y un total de 19 espectáculos que recorren escenarios de la capital y de varios municipios. Esta 20ª edición subraya, más que nunca, la convivencia entre tradición y modernidad: el flamenco entendido como una forma viva, capaz de reinventarse sin perder su raíz. Martes, 21 de octubre El pianista Andrés Barrios abre la semana en los Teatros del Canal con De Utrera a Chamberí, un viaje musical que une el piano flamenco con el jazz, la música clásica y los sonidos del mundo.En el Teatro de La Abadía, el legendario El Pele propone un recital de pureza y emoción, una vuelta a las raíces del cante más desnudo. Miércoles, 22 de octubre El segundo día llega cargado de homenajes. En los Teatros del Canal, la bailaora granadina Begoña Castro estrena Tres haikus para Lorca, una obra inspirada en el universo poético de Federico García Lorca y en la delicadeza del haiku japonés. Flamenco y butoh se entrelazan en tres piezas —Crepúsculo (Tasogare), Vida (Inochi) y Presencia (Sonzaikan)— que indagan en la belleza invisible, la muerte y la vida soñada.En La Abadía, David Palomar celebra el centenario del nacimiento de La Perla de Cádiz con Cien veces Perla, un tributo a la gran cantaora gaditana. Jueves, 23 de octubre...

PURA VERDAD FLAMENCO: el espectáculo que reúne a las grandes voces y talentos del flamenco actual

PURA VERDAD FLAMENCO es un espectáculo que reúne sobre el mismo escenario a algunas de las voces y artistas más representativos del flamenco contemporáneo: Enrique Heredia Negri, Sandra Carrasco, Kiki Morente, Belén López y Lin Cortés. Una propuesta que combina tradición, emoción y vanguardia, ofreciendo al público un viaje por la esencia del arte jondo. Un espectáculo ambicioso y único Producido por Vértigo Producciones y Mestizo Puro, el montaje propone un recorrido por las raíces del flamenco y su evolución actual, mostrando la vigencia y universalidad del género declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La cuidada puesta en escena y la fuerza expresiva de sus intérpretes prometen una experiencia intensa, donde tradición y modernidad se encuentran. Durante la presentación oficial en la Taberna Los Gallos, de Madrid, los artistas y productores compartieron su entusiasmo por esta iniciativa. Gonzalo Pérez Pastor, de Vértigo Producciones, afirmó: “Esto es un gran contenedor donde habrá muchísima calidad: más de 16 personas en el escenario, grandes músicos, voces espectaculares y la mejor bailaora del momento. Poder tener a estos cinco grandes del flamenco ha sido complicado por sus agendas, pero estoy seguro de que nos van a regalar todo su arte. PURA VERDAD FLAMENCO es un proyecto ambicioso, al que en el futuro se podrían sumar más artistas”. Voces que dialogan con el flamenco Enrique Heredia Negri destacó que el proyecto busca ser “un paraguas y una ventana abierta para otros artistas afines al flamenco que se está haciendo ahora, desde cantaores y bailaores hasta músicos más vanguardistas como Lin Cortés. El flamenco es una forma de vivir: se es flamenco desde que se...

Ana Crismán: pionera del arpa flamenca (entrevista)

Acompáñanos en esta entrevista con Ana Crismán, la creadora del arpa flamenca, donde nos cuenta cómo nació su concepto innovador, su proceso creativo y su visión sobre el flamenco contemporáneo. Una conversación imprescindible para amantes del flamenco y la música que rompe fronteras. Entrevistador: Ignacio GaliardoMira el video completo en YouTube para verlo en grande y suscríbete a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras entrevistas.Escucha el episodio completo en Spotify y mantente al día con nuestras...

Ecos del pueblo en la lírica: el Coro Lírico de Cantabria celebra 30 años de tradición musical

El próximo sábado 18 de octubre, a las 19:30 horas, el Coro Lírico de Cantabria ofrecerá en el Escenario Argenta del Palacio de Festivales de Santander el recital “Arias de ópera y zarzuela”, bajo la dirección de Elena Ramos y con la pianista Ana Rodríguez Pastor. El concierto, de una hora sin descanso, conmemora tres décadas de historia de esta agrupación cántabra que ha sabido mantener vivo el vínculo entre la música culta y las raíces populares. El programa propone un recorrido por los grandes títulos de la lírica —de Mozart a Verdi, Puccini, Leoncavallo o Gounod—, combinando coros emblemáticos con otros menos habituales. No faltará la zarzuela, género en el que el folclore hispano se funde con la ópera, con fragmentos de Los sobrinos del Capitán Grant y del más puro género chico, herederos directos de la música del pueblo. Fundado en Santander, el Coro Lírico de Cantabria es una agrupación vocal amateur compuesta por unos cuarenta coralistas. A lo largo de su trayectoria ha abordado tanto repertorios sacros y sinfónicos como producciones que rescatan la esencia popular desde el escenario. Su directora, Elena Ramos Trula, pianista y cantante con una sólida carrera en la lírica española, ha mantenido una línea de trabajo que conecta la interpretación coral con la emoción colectiva que también anima al folclore: la transmisión viva de la memoria musical. Así, este recital no solo celebra una historia coral, sino también la continuidad de un espíritu que late en toda expresión del canto popular, desde la ópera y la zarzuela hasta las músicas tradicionales que inspiran a...
PURA VERDAD FLAMENCO: el espectáculo que reúne a las grandes voces y talentos del flamenco actual

PURA VERDAD FLAMENCO: el espectáculo que reúne a las grandes voces y talentos del flamenco actual

PURA VERDAD FLAMENCO es un espectáculo que reúne sobre el mismo escenario a algunas de las voces y artistas más representativos del flamenco contemporáneo: Enrique Heredia Negri, Sandra Carrasco, Kiki Morente, Belén López y Lin Cortés. Una propuesta que combina tradición, emoción y vanguardia, ofreciendo al público un viaje por la esencia del arte jondo. Un espectáculo ambicioso y único Producido por Vértigo Producciones y Mestizo Puro, el montaje propone un recorrido por las raíces del flamenco y su evolución actual, mostrando la vigencia y universalidad del género declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La cuidada puesta en escena y la fuerza expresiva de sus intérpretes prometen una experiencia intensa, donde tradición y modernidad se encuentran. Durante la presentación...

Ana Crismán: pionera del arpa flamenca (entrevista)

Ana Crismán: pionera del arpa flamenca (entrevista)

Acompáñanos en esta entrevista con Ana Crismán, la creadora del arpa flamenca, donde nos cuenta cómo nació su concepto innovador, su proceso creativo y su visión sobre el flamenco contemporáneo. Una conversación imprescindible para amantes del flamenco y la música que rompe fronteras. Entrevistador: Ignacio GaliardoMira el video completo en YouTube para verlo en grande y suscríbete a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras entrevistas.Escucha el episodio completo en Spotify y mantente al día con nuestras...

Ecos del pueblo en la lírica: el Coro Lírico de Cantabria celebra 30 años de tradición musical

Ecos del pueblo en la lírica: el Coro Lírico de Cantabria celebra 30 años de tradición musical

El próximo sábado 18 de octubre, a las 19:30 horas, el Coro Lírico de Cantabria ofrecerá en el Escenario Argenta del Palacio de Festivales de Santander el recital “Arias de ópera y zarzuela”, bajo la dirección de Elena Ramos y con la pianista Ana Rodríguez Pastor. El concierto, de una hora sin descanso, conmemora tres décadas de historia de esta agrupación cántabra que ha sabido mantener vivo el vínculo entre la música culta y las raíces populares. El programa propone un recorrido por los grandes títulos de la lírica —de Mozart a Verdi, Puccini, Leoncavallo o Gounod—, combinando coros emblemáticos con otros menos habituales. No faltará la zarzuela, género en el que el folclore hispano se funde con la...

Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: el Teatro Álvarez Quintero acoge su concierto en sexteto el 18 de octubre El Teatro Álvarez Quintero de Osuna nos brindará la oportunidad de disfrutar de una de las grandes figuras de la guitarra flamenca de las últimas décadas. No cabe duda de que la llegada de José Fernández “Tomatito” en formato sexteto es uno de los grandes atractivos de su programación. Será el sábado 18 de octubre, a las 21:00 horas, cuando Tomatito se suba al escenario del teatro ursaonense donde su guitarra resonará con mundos diversos, complejidades, transparencias, pasión, fulgor y calma, acompañado por José del Tomate en segunda guitarra, al cante Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas, Israel Suárez “Piraña” en la percusión...

leer más
Espacio Mistral: un nuevo faro cultural en Madrid para el arte, la palabra y la creación

Espacio Mistral: un nuevo faro cultural en Madrid para el arte, la palabra y la creación

Madrid suma un nuevo escenario para el arte y la cultura. Espacio Mistral abre sus puertas el 10 de octubre en el barrio de Puerta del Ángel, con la voluntad de convertirse en un punto de encuentro entre las artes escénicas, la música, la danza y la palabra. Promovido por Andrea Stefanoni, fundadora de la Librería Mistral, y el violinista y empresario Aaron Lee Cheon, este nuevo centro cultural nace del deseo compartido de crear un lugar vivo, abierto y con vocación de diálogo entre comunidades y tradiciones. Su inauguración será con el espectáculo Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, interpretado por el músico y actor Marcos Montes, un homenaje al legendario creador argentino Atahualpa Yupanqui, figura esencial...

leer más
Granada: un viaje entre historia, arte y flamenco

Granada: un viaje entre historia, arte y flamenco

Pasear por Granada es adentrarse en un escenario donde siglos de historia, arte y tradición popular se entrelazan en cada rincón. Desde la imponente Alhambra hasta los barrios más emblemáticos, la ciudad ofrece experiencias que fascinan a quienes buscan un turismo cultural auténtico. La Alhambra: joya nazaríSímbolo universal de la ciudad, la Alhambra concentra el esplendor del arte nazarí en sus palacios, patios y jardines. Con un recorrido guiado por expertos de Nazarí Tours Granada, el visitante descubre secretos que los libros no cuentan y vive la historia a través de relatos apasionantes. Más que un monumento, la Alhambra es la experiencia cultural más intensa de Granada. Albaicín y Sacromonte: tradición vivaEl Albaicín, Patrimonio de la Humanidad, mantiene el...

leer más
El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

La quinta edición de Suma Flamenca Joven, celebrada en la Sala Verde de Teatros del Canal del 25 al 28 de septiembre, volvió a demostrar la pujanza de los artistas menores de 30 años en el panorama jondo. Durante cuatro intensas jornadas, jóvenes figuras del cante, la guitarra y el baile ofrecieron un total de doce actuaciones que confirmaron tanto la solidez de su formación como la frescura de sus propuestas. El encuentro, integrado en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, se consolida como una cita imprescindible para tomar el pulso a las nuevas generaciones del flamenco. Gala 1 | Juventud y virtuosismo para abrir bocaEl pianista vallisoletano José Luis Kaele, acompañado por Javier Colina al...

leer más
¿Qué ha pasado con la música española?

¿Qué ha pasado con la música española?

Beatriz García-Álvarez de la Villa: “…el relato es más amplio de lo que nos habían contado…”. Hablamos con Beatriz García-Álvarez de la Villa sobre Guillermo Morphy, Conde de Morphy (1836-1899), y sobre mecenazgo y música española en el siglo XIX  El prestigio del mecenas  Por la calidad y variedad de registros de su obra musical, por su labor de mecenazgo y protección de compositores como el mismo Tomás Bretón, por su apoyo en la complicada empresa que fue la creación de la ópera española, por sus méritos para fundamentar la quintaesencia de un arte musical nacional, por sus indagaciones sobre el romancero y los cantos populares españoles, su actividad como gestor y hasta agitador de la vida musical… por...

leer más
Sevilla se abre al arte en la calle: rutas, danza, flamenco y exposiciones dentro del Festival de Ópera

Sevilla se abre al arte en la calle: rutas, danza, flamenco y exposiciones dentro del Festival de Ópera

La primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, del 25 de septiembre al 12 de octubre, busca acercar la lírica a todos los públicos. La programación se divide en dos bloques diferenciados, diferenciando la programación central de ópera de las actividades paralelas, que destacan por su vinculación con la cultura popular y el folclore sevillano. Festival oficial de ópera Representaciones principales en teatros y escenarios tradicionales. Obras incluidas: Carmen, El barbero de Sevilla, Don Giovanni, entre otras. Intérpretes locales e internacionales de la lírica sevillana. Fechas y lugares: Plaza de Toros de la Real Maestranza (24/09), Balcón de Rosina (27/09), Plaza Vicente Aleixandre (28/09), Parque de la Torre de los Perdigones (03/10), Plaza Antinoo, Sevilla Este (04/10). Actividades...

leer más
Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

La I Bienal de Flamenco de Granada encara su recta final tras semanas de gran éxito de público y propuestas variadas que han llenado teatros, plazas y espacios singulares de la ciudad. Como broche de oro, llega la muestra “La Granada flamenca de José Sánchez Montes”, un ciclo de cine que rinde homenaje al reconocido director granadino en el 40 aniversario de su trayectoria profesional. Las proyecciones tendrán lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Centro Federico García Lorca, en colaboración con la Peña de la Platería, el Festival de Cine Flamenco de Granada y la Fundación “la Caixa”. Tres miradas al flamenco a través del cine El ciclo reúne tres...

leer más
Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, ha sido reconocida como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, en un acto celebrado el pasado viernes en la Plaza de España que reunió a vecinos y visitantes para celebrar el patrimonio y el encanto de la localidad. El conjunto monumental de Jerez de los Caballeros, sus murallas históricas y sus calles empedradas reflejan siglos de historia y tradición. La localidad destaca por la conservación de su patrimonio arquitectónico y por mantener vivas sus expresiones culturales, convirtiéndose en un referente del turismo rural y cultural en Extremadura. La ceremonia incluyó la actuación de la Coral de la Escuela Municipal de Música, seguida de Naiala Narciso, joven cantante natural...

leer más
El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

La Bienal de Flamenco de Granada suma este fin de semana un escenario cargado de historia y encanto: el Carmen de los Mártires. Los jardines románticos y el palacete decimonónico que dominan la colina frente a la Alhambra se transformarán en un espacio abierto para vivir el flamenco al aire libre, bajo el título Atardeceres Flamencos. El ciclo arranca este domingo, 14 de septiembre, a las 20:30 horas con De cante y verso, un diálogo entre el flamenco y la poesía femenina, interpretado por Luis Mariano, Noelia Arco y Esther Crisol. Una semana más tarde, el 21 de septiembre, la cita será con Huellas de poemas, en el que Alicia Morales y Álvaro Martinete entrelazarán voz, guitarra y poesía...

leer más
es_ESEspañol