Seleccionar página

Autor: José Javier Montero

Leonard Bernstein (1918–1990) – 35.º aniversario de su fallecimiento

Leonard Bernstein fue uno de los compositores y directores más versátiles del siglo XX, un verdadero puente entre la música popular y la académica. En su obra conviven el jazz, los ritmos latinos, el musical de Broadway y la tradición sinfónica europea. En su Mass (1971), por ejemplo, combina el rito litúrgico católico con estilos populares como el gospel, el folk o el rock, reflejando la diversidad cultural de Estados Unidos. En la Sinfonía Jeremiah (1942), incorpora melodías del canto hebreo tradicional, vinculando su herencia judía con el lenguaje sinfónico. Y en Prelude, Fugue and Riffs (1949) explora cómo el jazz puede integrarse en una estructura clásica. Pero quizá su creación más célebre sea West Side Story (1957), donde fusiona el musical americano con ritmos latinos y melodías urbanas, logrando una obra que es a la vez popular y profundamente artística. Bernstein demuestra que lo folclórico y lo popular no son “inferiores”, sino fuentes vivas de creatividad que enriquecen la música de...

Leer más

Nos tomamos un respiro al compás… ¡Volvemos en septiembre con todo el duende!

Leer más

Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

El festival de Torres (Jaén) vuelve a erigirse como un rito sonoro donde la tradición se reinventa con Lorena Álvarez, Carmen Xía, Pájaro y más artistas que dialogan con el paisaje y la memoria popular En la encrucijada entre el arte vivo y la vida rural, el festival Sierra de Sones celebra su tercera edición del 27 al 29 de junio de 2025 en Torres, corazón de la Sierra Mágina (Jaén), consolidándose como uno de los espacios más fértiles del verano andaluz para el folclore en mutación. Más que un evento musical, este encuentro es un manifiesto de la...

Leer más

Romance de Fontefrida

Fontefrida, Fontefrida,Fontefrida y con amor,do todas las avecicasvan tomar consolación,sino es la tortolicaque está viuda y con dolor. Por allí fuera a pasarel traidor del ruiseñor,las palabras que le dicellenas son de traición: -Si tú quisieses, señora,yo sería tu servidor. -Vete de ahí, enemigo,malo, falso, engañador,que ni poso en ramo verde,ni en prado que tenga flor,que si el agua hallo clara,turbia la bebía yo;que no quiero haber marido,porque hijos no haya, no;no quiero placer con ellos,ni menos consolación. ¡Déjame, triste enemigo,malo, falso, mal traidor,que no quiero ser tu amigani casar contigo,...

Leer más

Romance del prisionero

Por el mes era de mayocuando hace la calor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor,sino yo, triste cuitado,que vivo en esta prisión,que ni sé cuándo es de día,ni cuándo las noches son,sino por una avecillaque me cantaba al albor. Matómela un ballestero¡Dele Dios mal galardón!Cabellos de mi cabezalléganme al corvejón,los cabellos de mi barbapor manteles tengo yo;las uñas de las mis manospor cuchillo tajador. Si lo hacía el buen rey,hácelo como señor,si lo hace el carcelero,hácelo como traidor. Mas quien ahora me dieseun pájaro hablador,siquiera fuese calandria,o tordico, o ruiseñor,criado fuese entre damasy avezado a la razón,que me lleve una embajadaa mi esposa Leonor: que me envíe una empanada,no de trucha, ni salmón,sino de una lima sorday de un pico tajador:la lima para los hierrosy el pico para el torreón. Oídolo había el rey,mandóle quitar la prisión....

Leer más
es_ESEspañol