Seleccionar página

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

En el corazón de Córdoba, donde el eco de la guitarra resuena con fuerza desde hace décadas, ha abierto sus puertas una exposición inédita que conecta pasado y presente: Las Edades de la Música. La muestra, comisariada por los músicos e investigadores Emilio Villalba y Sara Marina, sirve como acto inaugural del 44º Festival de la Guitarra de Córdoba y podrá visitarse hasta el 9 de julio en la Sala Galatea de la Casa Góngora.

La exposición no es una simple colección de piezas museísticas. Es un recorrido sonoro a través de más de mil años de historia. Desde liras de origen vikingo hasta vihuelas renacentistas, pasando por zanfonas, arpas, claves o guitarras barrocas, el visitante tiene la oportunidad de contemplar —y, en algunos casos, acercarse a ciertos instrumentos seleccionados para experimentar su sonoridad bajo supervisión— piezas que marcaron la evolución musical de Europa y, por extensión, del folclore español. “No conoceríamos la música como hoy si no fuera por ellos”, afirma Villalba, quien destaca que muchos de los instrumentos expuestos, pese a estar en desuso, fueron pilares del arte sonoro de su tiempo.

Villalba, que además de intérprete es investigador, destaca el valor documental de esta muestra: “Hemos reconstruido instrumentos a partir de códices, miniaturas y hallazgos arqueológicos. En uno de los casos, replicamos una lira vikinga hallada en una excavación. Tensamos sus cuerdas y funcionó. Son sonidos que se escuchaban hace más de 1.500 años”. Este trabajo de reconstrucción convierte la exposición en una experiencia viva, más allá de la mera contemplación.

La presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas y teniente de alcalde de Cultura, Isabel Albás, subrayó durante la inauguración el carácter innovador de la propuesta: “Es la primera vez que el Festival acoge una exposición de instrumentos musicales. Una iniciativa maravillosa que amplía la mirada sobre la guitarra y su legado”.

La muestra está diseñada para todos los públicos, con especial atención a las familias. A través de paneles explicativos y material gráfico, se cuentan historias olvidadas de músicos, instrumentos prohibidos y formas de creación sonora previas incluso a la invención de la notación musical. Además, se incluyen pliegos de cordel —auténticos vehículos de transmisión de coplas y romances— que sirvieron para mantener vivas muchas de las letras que hoy resuenan en el cante flamenco.

El broche de oro llegará el 8 de julio, con el concierto Las Edades de la Guitarra, a cargo de los propios Villalba y Marina, en el patio de la Casa Góngora. El recital, cuyas entradas ya están agotadas, combinará sonidos históricos con la guitarra contemporánea y el cante tradicional en una suerte de viaje hacia los orígenes del flamenco. “Será como escuchar cómo pudo sonar esta música hace 300 o 400 años”, apunta Villalba.

La exposición permanecerá abierta del 1 al 9 de julio, en horario de 10:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:30 horas (el día 9, solo en horario de mañana). A lo largo de la semana se ofrecerán visitas guiadas, actividades infantiles y microconciertos.

Toda la programación del Festival de la Guitarra y la información sobre esta muestra están disponibles en la web oficial: teatroscordoba.es.

Con Las Edades de la Música, Córdoba no solo rinde homenaje al instrumento rey de su festival, sino que propone una inmersión profunda en las raíces del sonido que aún hoy conmueve a pueblos enteros. Una exposición que, como la guitarra misma, vibra con alma propia.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol