Seleccionar página

TURISMO CULTURAL Articles

Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

En la foto, Cipriana Álvarez Durán, que recopiló cuentos, coplas y tradiciones de Llerena, difundidos por su hijo Demófilo y la Sociedad del Folklore de 1885. Recepción y apropiación del folklore en LlerenaA mediados del siglo XIX, el interés por conocer y conservar las tradiciones populares se extendió por toda Europa. Literatura, rituales, creencias, artesanías y saberes populares se convirtieron en objeto de estudio de las ciencias sociales. En España, intelectuales y científicos tomaron conciencia de una doble alteridad: por un lado, las culturas primitivas y exóticas que el colonialismo desvelaba, y por otro, las pervivencias y resistencias de las formas tradicionales en la vieja Europa. Este contexto propició la aparición de la Antropología Social y del Folklore, disciplinas que buscaban recopilar y estudiar la tradición oral para transformarla en Historia. En Llerena, localidad extremeña con fuertes lazos culturales con Andalucía, el folklore se consolidó gracias a la labor de figuras como Cipriana Álvarez Durán. Durante su estancia en la ciudad, recopiló más de sesenta cuentos, setenta coplas, 95 trabalenguas y numerosas tradiciones locales, que su hijo Antonio Machado Álvarez, conocido como Demófilo, ayudó a difundir a través de la Sociedad del Folklore de Llerena (o Folklore Regianense) fundada en 1885 junto a Felipe Muriel Gallardo. Esta actividad permitió documentar juegos infantiles, supersticiones, costumbres de casamiento, entierro y bautizo, y tradiciones relacionadas con minas, ermitas y huertas, creando un retrato rico y detallado de la vida llerenense de la época. Música y danzas tradicionalesLas tradiciones de Llerena se reflejan en los usos y costumbres de sus vecinos, siendo el folklore la principal manifestación musical y oral. Entre las danzas...

Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, ha sido reconocida como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, en un acto celebrado el pasado viernes en la Plaza de España que reunió a vecinos y visitantes para celebrar el patrimonio y el encanto de la localidad. El conjunto monumental de Jerez de los Caballeros, sus murallas históricas y sus calles empedradas reflejan siglos de historia y tradición. La localidad destaca por la conservación de su patrimonio arquitectónico y por mantener vivas sus expresiones culturales, convirtiéndose en un referente del turismo rural y cultural en Extremadura. La ceremonia incluyó la actuación de la Coral de la Escuela Municipal de Música, seguida de Naiala Narciso, joven cantante natural de Barcarrota (Badajoz) y gran promesa de la copla en España. Con solo 17 años, Naiala ha logrado varios premios en concursos nacionales de copla y canción ligera, y ha participado en programas televisivos como La Voz Kids y Idol Kids, donde alcanzó la final. Con un disco ya publicado y en pleno proceso de grabación de un segundo álbum, la joven artista combina actuaciones con formación profesional bajo la tutela de destacados profesores y padrinos artísticos, acercando la tradición de la copla a nuevas generaciones. El acto también puso de relieve la importancia del reconocimiento para la región. Según el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, este distintivo “refuerza la economía local y contribuye a que Extremadura siga avanzando como tierra acogedora, con una oferta cultural y gastronómica única”, destacando el valor del turismo rural como motor de desarrollo y empleo en la comunidad. Con esta...

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del proyecto, para el arrendamiento de cerca de 10 kilómetros de terreno ferroviario sin uso. El contrato, con una vigencia de 20 años y una renta simbólica de 2.000 euros anuales, permitirá acondicionar este primer tramo, que incluye desde el kilómetro 0 de la antigua línea Villamanta-Casavieja hasta varios puntos del tramo Goya-Almorox, además del histórico recinto ferroviario de Villamanta. "Llevamos mucho tiempo soñando con esta vía verde. Este proyecto ha estado varias veces sobre la mesa, pero nunca había salido adelante. Ahora, por fin, lo estamos haciendo posible", explica la concejala de Turismo y Patrimonio de Villamanta, Esmeralda Peinado. Turismo sostenible, patrimonio y dinamización del territorio Más allá del mero recorrido paisajístico, la futura Vía Verde de la Sierra Oeste pretende convertirse en un auténtico hilo conductor de los municipios por los que discurre, impulsando un modelo de turismo en red que combine naturaleza, cultura, historia y economía local. "Queremos...

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

La Fundación Cante de las Minas y la cadena hotelera Cetina Hotels han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la proyección cultural y turística del emblemático festival flamenco, considerado uno de los más importantes a nivel internacional. El acuerdo fue suscrito el pasado 29 de mayo en las instalaciones del hotel Cetina de Cabo de Palos por el presidente de la Fundación y alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director general de la cadena hotelera, Alejandro Belando. Mediante esta alianza, Cetina Hotels pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores oficiales del certamen, y acogerá próximamente actuaciones protagonizadas por artistas vinculados al festival. Desde ambas instituciones se ha subrayado la importancia de la colaboración entre el ámbito cultural y el empresarial para preservar el arte flamenco, fomentar un turismo de calidad y promover la identidad cultural de la Región de Murcia. Cetina Hotels, con presencia en Murcia capital y Cabo de Palos, aspira a ser algo más que un mero soporte logístico. La cadena busca implicarse activamente en la difusión y celebración de la cultura flamenca, ofreciendo condiciones especiales a los participantes, asistentes y aficionados, así como divulgando toda la información del festival entre sus huéspedes. Además, el compromiso de la cadena hotelera trasciende las fronteras regionales. Su hotel en Sevilla —otra cuna esencial del flamenco— servirá también de altavoz para promover el certamen minero. Entre los próximos proyectos destaca la organización de un evento especial en el hotel de Cabo de Palos, con el mar Mediterráneo como escenario, que pretende ofrecer una experiencia inolvidable a quienes participen. La colaboración entre la...
Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

En la foto, Cipriana Álvarez Durán, que recopiló cuentos, coplas y tradiciones de Llerena, difundidos por su hijo Demófilo y la Sociedad del Folklore de 1885. Recepción y apropiación del folklore en LlerenaA mediados del siglo XIX, el interés por conocer y conservar las tradiciones populares se extendió por toda Europa. Literatura, rituales, creencias, artesanías y saberes populares se convirtieron en objeto de estudio de las ciencias sociales. En España, intelectuales y científicos tomaron conciencia de una doble alteridad: por un lado, las culturas primitivas y exóticas que el colonialismo desvelaba, y por otro, las pervivencias y resistencias de las formas tradicionales en la vieja Europa. Este contexto propició la aparición de la Antropología Social y del Folklore, disciplinas...

Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, ha sido reconocida como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, en un acto celebrado el pasado viernes en la Plaza de España que reunió a vecinos y visitantes para celebrar el patrimonio y el encanto de la localidad. El conjunto monumental de Jerez de los Caballeros, sus murallas históricas y sus calles empedradas reflejan siglos de historia y tradición. La localidad destaca por la conservación de su patrimonio arquitectónico y por mantener vivas sus expresiones culturales, convirtiéndose en un referente del turismo rural y cultural en Extremadura. La ceremonia incluyó la actuación de la Coral de la Escuela Municipal de Música, seguida de Naiala Narciso, joven cantante natural...

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del...

es_ESEspañol