Seleccionar página

EVENTOS Articles

Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

El próximo martes 27 de mayo, a las 20:00 horas, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá la apertura de la IX Bienal de Arte Flamenco con el estreno de La maharaní, espectáculo de Luisa Palicio inspirado en la vida de Anita Delgado, la malagueña que llegó a ser maharaní en la India. La bailaora estará acompañada por un destacado elenco: Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a Delia Membrive y José ‘El Pechuguita’ al cante, Jesús Rodríguez y Marcos de Silvia al toque, David Moñiz al violín, Víctor Cabello al sitar, y David Jiménez ‘Chupete’ a la percusión. Juan Fernández encarnará al maharajá Jagatjit Singh. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó el carácter ambicioso de esta producción, que cuenta con el respaldo de la Bienal y ha despertado el interés de programadores internacionales, incluido el embajador de la India en España, que asistirá al estreno. Durante la gala inaugural se hará entrega del Premio Bienal de Arte Flamenco de Málaga al flamencólogo Gonzalo Rojo Guerrero, y el reconocimiento ‘La voz del flamenco’ será para Manuel Fernández Maldonado, director del Aula Municipal de...

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El ciclo cultural se consolida como una cita imprescindible con las músicas de raíz, el talento andaluz y la creación contemporánea El próximo 5 de junio arranca en Jaén la novena edición del ciclo Noches de Palacio, con una programación que se extenderá hasta el 25 de julio y que convertirá los espacios históricos del Centro Cultural Baños Árabes en escenario de más de una veintena de espectáculos que abarcan desde el flamenco y el folclore hasta la electrónica o la poesía escénica. La edición de este año refuerza su apuesta por las músicas de raíz y el talento andaluz, con un cartel diverso que reúne a figuras ya consagradas y nuevas voces que dialogan entre la tradición y la innovación. Entre los artistas más esperados destacan Raule, con su fusión de flamenco, pop y funk, y María José Llergo, cantaora cordobesa que representa una de las miradas más personales del nuevo flamenco. También forma parte del cartel Javier Valero, joven bailaor jiennense que ha destacado por espectáculos de fuerte vinculación con el territorio y la identidad andaluza, así como el grupo Los Arrabaleros, que rendirá homenaje al folclore popular español el próximo 7 de junio. El ciclo se presenta como una propuesta cultural integral, donde el arte se vive desde la cercanía y la emoción, con espectáculos que buscan generar experiencias compartidas y accesibles para todo tipo de públicos. Las entradas para todas las actuaciones estarán disponibles a partir del lunes 19 de mayo a las 12:00 horas en entradasjaen.com. Con una programación paritaria, inclusiva y de alta calidad artística, Noches de Palacio se consolida como un espacio...

Extremadura exhibe su patrimonio cultural, gastronómico y creativo en la Expo Universal de Osaka

Extremadura se prepara para presentar al mundo su riqueza cultural, histórica y natural en la Exposición Universal de Osaka, en una semana temática que tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en el marco del Pabellón de España, impulsado por Acción Cultural Española (AC/E). El punto culminante será el Día de Honor de Extremadura, que se celebrará el próximo jueves 22 de mayo, y contará con la presencia institucional de María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, así como del embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y del presidente de Acción Cultural Española y Comisario General del Pabellón, José Andrés Torres Mora. Con esta participación, Extremadura pone el acento en la difusión internacional de sus tradiciones, su legado histórico y su potencial creativo, en un contexto global que busca soluciones culturales y sostenibles a los retos del siglo XXI. La programación está especialmente dirigida a representantes institucionales y diplomáticos, público japonés, delegaciones internacionales y a los extremeños residentes en el país asiático. Entre las iniciativas culturales que se presentarán, destacan propuestas emblemáticas como la promoción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida o el icónico Jarramplas de Piornal, que se dará a conocer mediante talleres divulgativos. Además, los visitantes podrán sumergirse en el Carnaval de Badajoz o posar con la tradicional gorra de Montehermoso, símbolos reconocibles del folclore extremeño. La dimensión gastronómica también tendrá un papel central con la Semana Gastronómica de Extremadura, a través de la cocina del chef extremeño Juan Carlos Berrocal, afincado en Japón desde hace décadas. Su propuesta combinará tradición y contemporaneidad con una cuidada selección de productos agroalimentarios de...

Manuel Liñán lleva la revolución flamenca de Muerta de Amor al Teatro del Soho de Málaga

El multipremiado coreógrafo presenta su aclamado espectáculo los días 23 y 24 de mayo antes de continuar su gira internacional por Londres, Bogotá y Granada Málaga, 14 de mayo de 2025 – El Teatro del Soho CaixaBank acogerá los días 23 y 24 de mayo Muerta de Amor, el nuevo espectáculo del bailaor y coreógrafo Manuel Liñán. La propuesta, que ha recorrido escenarios de todo el mundo y ha sido ampliamente reconocida por la crítica, se presenta en Málaga como una de las citas más esperadas de la temporada. Estrenado hace menos de un año en los Teatros del Canal (Madrid), Muerta de Amor ha sido distinguido como Mejor Espectáculo de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024, Premio del Público del Festival de Jerez 2025 y ha recibido varios galardones en los Premios Talía, incluyendo Mejor Intérprete de Danza. La obra también cuenta con tres nominaciones a los próximos Premios Max: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Masculino y Mejor Coreografía. Con una mirada contemporánea, Liñán propone un viaje coreográfico a través de la pasión, el deseo y la provocación, conceptos que se materializan en escena con un elenco de ocho bailarines y una puesta en escena visualmente poderosa. El espectáculo aborda el amor en todas sus formas —carnal, platónico, emocional— y lo hace sin etiquetas, en un espacio escénico que sirve como refugio para la fantasía, la memoria y los afectos. “Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos”, afirma el propio Liñán. La dirección y coreografía corren a cargo del propio Liñán, que además protagoniza la obra...
La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la capital, llega a su fin esta semana con una intensa programación que ha combinado estrenos absolutos, figuras consagradas y propuestas internacionales. Pero será el viernes 6 de junio cuando la ciudad viva uno de los momentos más esperados del certamen: el concierto de clausura a cargo del cantaor Israel Fernández, una de las voces más personales y respetadas del flamenco contemporáneo. La cita tendrá lugar en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de una propuesta escénica de gran formato concebida como una verdadera celebración del flamenco, tanto en su...

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

El lunes 3 de junio, en el Cortijo del Cuarto, el Festival Internacional de Danza de Itálica dio comienzo con la actuación de Lucía Álvarez “La Piñona”, una de las bailaoras más personales e inquietas del panorama flamenco actual. Su propuesta, Lucía en Vivo, abrió la edición 2025 con un espectáculo que rehúye las formas cerradas para abrazar un formato más cercano al concierto, donde el cuerpo, la emoción y el riesgo escénico se convierten en materia coreográfica. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), La Piñona ha desarrollado una trayectoria sólida y coherente, marcada por su capacidad de aunar técnica depurada, sensibilidad escénica y una búsqueda constante de nuevos lenguajes. Con una carrera que la ha llevado por...

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

En su edición 2025, el Festival Internacional de Danza de Itálica reafirma su compromiso con las raíces escénicas de nuestro país, dando protagonismo al flamenco y al folclore como ejes fundamentales de su programación. Del 3 al 28 de junio, el Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Itálica acogerán propuestas que van de la tradición a la vanguardia, con una clara apuesta por las formas identitarias del movimiento en España. Lucía Álvarez “La Piñona” y Andrés Marín abren el festival La inauguración, el 3 de junio, tendrá sabor jondo. Lucía Álvarez “La Piñona” presenta Lucía en Vivo, una obra intimista que explora el cante y el baile desde una mirada desnuda, depurada y de gran hondura expresiva....

Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

El Festival de Jerez, epicentro del flamenco internacional, se prepara para vivir un momento clave en su edición número XXIX. Este domingo 23 de febrero, el Teatro Villamarta acogerá el estreno absoluto de De Vidas, la nueva propuesta de la bailaora Rocío Garrido. Bajo la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, el espectáculo promete una visión renovada del arte jondo, donde la transmisión del legado entre generaciones se convierte en el eje central. El montaje, que refleja la evolución del flamenco a través del tiempo, marca un punto de inflexión en la carrera de Garrido, una artista en plena consolidación. “Lo afronto con la humildad de seguir aprendiendo y la emoción de compartir lo vivido”, ha confesado la...

leer más
Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha abierto la convocatoria para los 'XI Premios Flamenco en el Aula', que reconocerá la materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 31 de mayo de este mismo año. De esta forma, los galardones tendrán dos modalidades, el premio a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticas, y por otro lado, el reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes. A su vez, estas dos modalidades estarán dotadas de un primer premio, un segundo y un tercero. Los mismos se entregarán en una ceremonia a celebrar en una fecha cercana al 16...

leer más
Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

El 'Flamenco Festival Nueva York' celebra su 24ª edición rindiendo homenaje a Federico García Lorca, cuya estancia en la ciudad inspiró su obra 'Poeta en Nueva York'. Este evento reúne a destacados artistas del flamenco granadino y llevará su arte a algunos de los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos. Con una delegación de más de 70 participantes, entre cantaores, bailaores, guitarristas y técnicos, el festival se celebrará del 5 al 15 de marzo con actuaciones en espacios icónicos como el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall. La programación abarca desde el flamenco más tradicional hasta propuestas innovadoras que muestran la evolución del género. Entre los artistas confirmados destacan Manuel Liñán,...

leer más
Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Del 21 al 22 de junio, Córdoba acogerá la 16ª edición de la Noche Blanca del Flamenco, un evento que llenará la ciudad de quejíos, acordes y zapateados con once conciertos únicos protagonizados por algunos de los artistas más relevantes del panorama actual. Desde su primera edición en 2008, la Noche Blanca se ha consolidado como uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo. A lo largo de los años, ha contado con figuras legendarias como Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, Fosforito, José Mercé, El Lebrijano, Tomatito, Eva Yerbabuena, Dorantes y Enrique Morente. La programación de esta edición fue presentada en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente...

leer más
Los Balcones de Lola: un homenaje a la gran figura del flamenco en su 102 aniversario

Los Balcones de Lola: un homenaje a la gran figura del flamenco en su 102 aniversario

El pasado sábado se celebró el espectáculo Los balcones de Lola, en conmemoración del 102 aniversario del nacimiento de la icónica Lola Flores. Este evento, que reunió a un numeroso público, tuvo como foco principal la fachada nueva del Ayuntamiento de Jerez y el Palacio Villapanés, en el flamenco e histórico barrio de San Miguel, en Jerez de la Frontera. Este barrio, de gran tradición flamenca y gitana, hace eco de la gran figura de Lola Flores, nacida en la cercana calle Sol, y de otros grandes artistas como La Torta o La Paquera de Jerez. En esta ocasión, el Palacio Villapanés se erigió como el eje central del homenaje a Lola Flores, en una plaza que cuenta con...

leer más
LA MÚSICA EVANGELISTA GITANA LLEGA A OURENSE

LA MÚSICA EVANGELISTA GITANA LLEGA A OURENSE

Autor: Piquito / Licencia: AquíEl flamenco, con sus raíces profundas pero diversas, tiene un vínculo cercano con la comunidad gitana desde sus orígenes, aunque su evolución ha trascendido cualquier identidad específica. Más allá de los elementos fundamentales del flamenco –como el cante, el baile y la guitarra–, la cultura gitana se ha caracterizado por una profunda conexión con la tradición y la espiritualidad, que se manifiesta de formas diversas. En las últimas décadas, el movimiento evangelista ha cobrado especial relevancia en parte de la comunidad gitana, dando lugar a una música con identidad propia que fusiona creencias y raíces flamencas. Este fin de semana, este repertorio traspasará fronteras y podrá disfrutarse en la ciudad de las Burgas. Este próximo sábado...

leer más
Sevilla abraza la ópera como nuevo patrimonio cultural

Sevilla abraza la ópera como nuevo patrimonio cultural

La capital andaluza, históricamente reconocida como musa de más de 150 óperas, da un paso decisivo para consolidar su lugar en el panorama lírico. El proyecto “Sevilla Ciudad de Ópera”, presentado la semana pasada en Madrid, propone posicionar a la ciudad “como epicentro internacional de la lírica y la creación artística”, a través de un festival que alternará con la Bienal de Flamenco, estableciendo un diálogo entre dos tradiciones musicales que han cimentado la identidad sonora de la ciudad. La iniciativa, que trasciende la mera programación de espectáculos, plantea una reflexión profunda sobre el papel de Sevilla en la historia de la música. No es casual que compositores de la talla de Mozart, Verdi, Rossini o Bizet encontraran en...

leer más
La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La Comunidad de Madrid ha anunciado su intención de declarar la zarzuela como Bien de Interés Cultural (BIC), una decisión que va más allá de lo meramente administrativo para plantear una reflexión sobre el lugar que ocupan las expresiones musicales populares en el patrimonio cultural español. Esta iniciativa, anunciada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, representa un paso significativo en el reconocimiento institucional de un género que es inseparable de la identidad cultural madrileña. El consejero De Paco ha subrayado la calidad literaria y musical de la zarzuela, poniéndola al nivel de la ópera y reivindicando su valor artístico. Y al igual que sucedió con el flamenco, cuya declaración como BIC fortaleció su...

leer más
Tío Pepe Festival en FITUR. Símbolo de tradición y futuro.

Tío Pepe Festival en FITUR. Símbolo de tradición y futuro.

Durante su undécima edición, el Festival Tío Pepe ha consolidado su posición como un referente cultural en el ámbito internacional. La presentación de este evento tuvo lugar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, destacando como escenario las emblemáticas bodegas de González-Byass en Jerez de la Frontera (Cádiz). Este año, Rosario Flores, reconocida artista de profundas raíces andaluzas, ha sido seleccionada como embajadora principal del festival. González-Byass aprovechó la ocasión para lanzar su nueva campaña audiovisual titulada "El sol de Andalucía", un guiño a su emblema, que goza de protagonismo cada día del año en la emblemática Puerta del Sol de Madrid. Este proyecto subraya la importancia de conservar los conocimientos y comportamientos tradicionales vinculados al mundo vinícola,...

leer más
es_ESEspañol