Seleccionar página

EVENTOS Articles

El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El municipio malagueño de Torremolinos acogerá del 16 de mayo al 20 de junio la primera edición del Encuentro de Guitarra, una cita cultural centrada en la difusión, enseñanza y disfrute de la guitarra en sus diferentes vertientes, con especial atención al instrumento como eje del arte flamenco. El evento se desarrollará en el entorno del Jardín Botánico Molino de Inca, un espacio de alto valor patrimonial y medioambiental que se habilitará como escenario para recitales, clases magistrales y actividades didácticas. El objetivo de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre guitarristas, estudiantes, profesionales del sector y público general interesado en el estudio y apreciación de la guitarra, tanto flamenca como clásica. Según ha informado el Ayuntamiento de Torremolinos, organizador del encuentro, el programa incluirá conciertos en directo, sesiones formativas impartidas por músicos de reconocido prestigio y actividades paralelas orientadas a distintos niveles de conocimiento. Se prevé la participación de artistas y docentes del ámbito nacional, cuyo nombre será anunciado en los próximos días. La elección de Torremolinos como sede no es casual. La localidad malagueña cuenta con una larga tradición de acogida a artistas flamencos desde mediados del siglo XX, especialmente durante los años del auge turístico, cuando tablaos y peñas flamencas reunían a figuras del cante y del toque en la Costa del Sol. Además, Málaga ha sido históricamente una provincia clave para el desarrollo de estilos propios como la malagueña o los verdiales, y ha contribuido con guitarristas de referencia como Pedro Escalona o el maestro Pepe Romero, conocido internacionalmente por su labor tanto en el repertorio clásico como...

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva, y el guitarrista flamenco Chicuelo, entre otros. También formarán parte del cartel el compositor y multiinstrumentista Mastretta, el vanguardista Helix Trio, y la Banda de Catarroja junto al pianista Josu de Solaun. Entre los conciertos más esperados se encuentra ‘Folk Songs’, a cargo de la soprano estadounidense Daisy Press, que interpretará el célebre ciclo de Luciano Berio en la Iglesia de los Jesuitas. En el mismo espacio, se presentará también el espectáculo ‘Hildegarda’, una propuesta inmersiva que evocará la atmósfera mística de la Edad Media. El festival, además, ofrecerá eventos en diferentes ubicaciones de la comarca. Destacan la actuación gratuita de Fetén Fetén en Moralejos, y el concierto de Pérgamo Ensemble, que rendirá homenaje al barroco español. La presentación oficial del festival tuvo lugar en los Baños del Naranjo, en Jaén capital, y contó con la presencia de diversas autoridades. El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta...

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

La cantaora onubense Sandra Carrasco ha lanzado Adiós Pastora, una sevillana compuesta por Javier Limón con la que rinde tributo a una de las grandes figuras del flamenco: Pastora Pavón, conocida como La Niña de los Peines. El tema, publicado por Casa Limón, recupera en clave musical la carta de despedida que Pepe Pinto, esposo y también cantaor, dedicó a Pastora en sus últimos días. La grabación, de corte intimista y emotivo, cuenta con la participación del propio Javier Limón, que acompaña con mandolina, y del joven guitarrista David de Arahal. La pieza se presenta como una sevillana que respira tradición y modernidad a partes iguales, con una estructura clásica pero envuelta en una producción contemporánea. Sandra Carrasco, voz consolidada del flamenco actual, vuelve así a colaborar con la discográfica con la que dio sus primeros pasos profesionales. La artista, que comenzó su formación con Adelita Domingo y se forjó en concursos de Fandangos de Huelva y en la Fundación Cristina Heeren, ha compartido escenarios con figuras como Miguel Poveda, Estrella Morente, Arcángel o Manolo Sanlúcar. Además de su trayectoria en el cante, Carrasco ha llevado su arte por escenarios internacionales junto a músicos como Anoushka Shankar o Avishai Cohen, y ha participado en espectáculos escénicos de gran proyección como Electra en el Ballet Nacional de España o 220 Voltios con Estévez-Paños. Adiós Pastora se suma a una discografía que ha sabido conjugar respeto por la raíz y apertura hacia nuevos lenguajes, reafirmando a Sandra Carrasco como una de las voces imprescindibles del flamenco...

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

El municipio riojano de Arnedillo acogerá los días 10 y 11 de mayo una nueva edición del Mercado de quesos, artesanías y productos tradicionales, dentro de la 4ª Feria de Quesos de "ALTURA", un evento que pone en valor el trabajo de pequeñas queserías rurales y la riqueza gastronómica de las sierras riojanas. La feria, de carácter itinerante, se celebra cada año en uno de los pueblos que acogen queserías socias de ALTURA (Asociación de Turismo Rural de La Rioja), y en esta edición la anfitriona será la Quesería El Alto Cidacos, ubicada en Arnedillo. Participarán cinco queserías artesanas de Zorraquín, Anguiano, Ortigosa de Cameros, Arnedillo y Préjano, a las que se suma como invitada especial Granja Cantagrullas, procedente de Ramiro (Valladolid). Los visitantes podrán descubrir una gran variedad de quesos artesanales elaborados con leche de cabra, vaca y oveja, con propuestas que incluyen quesos frescos, semicurados, azules curados en cueva, y especialidades con cuajo vegetal, flores, miel, pimienta o pimentón. Algunos de estos quesos están amparados bajo la Denominación de Origen Queso Camerano. Además de quesos, el mercado ofrecerá una selección de productos tradicionales de La Rioja, como fardelejos, miel, mermeladas, embutidos, chocolates y dulces, junto a piezas de artesanía local en cestería, joyería cerámica y publicaciones. El programa incluye talleres de elaboración de queso fresco, abiertos al público, así como catas comentadas de quesos con vinos riojanos y maridajes con chocolate. También destaca el Concurso de Tartas de Queso, en el que participan restaurantes y panaderías del Alto Valle del Cidacos. La feria continuará el domingo con la reapertura del mercado y visitas guiadas a la quesería...
Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista....

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan...

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio...

Miguel Poveda, más cantaor que nunca, presentará su nuevo álbum Poema del cante jondo en Logroño

Miguel Poveda, más cantaor que nunca, presentará su nuevo álbum Poema del cante jondo en Logroño

El próximo 31 de mayo Logroño se vestirá de flamenco cuando el prestigioso cantaor Miguel Poveda celebre un concierto único para presentar su nuevo trabajo, Poema del cante jondo, una cita que tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en Riojafórum y que promete no dejar indiferente a nadie. El artista emprende en este nuevo álbum un viaje sonoro acompañado del gran guitarrista Jesús Guerrero, para sumergirse en la obra de Federico García Lorca y dar vida a los evocadores textos de su libro Poema del cante jondo. Este proyecto discográfico ha sido descrito como una de las mejores producciones flamencas de los últimos años, destacando la inconfundible voz de Poveda, que se presenta más cantaor que nunca,...

leer más
El flamenco brilla en OCO The Show: un diálogo entre raíces y diversidad

El flamenco brilla en OCO The Show: un diálogo entre raíces y diversidad

Desde el pasado 25 de octubre y hasta el próximo 3 de febrero, los Cines Callao de Madrid te invitan a vivir una experiencia única con OCO The Show, un espectáculo que combina la riqueza del flamenco con el rock y la diversidad musical de artistas internacionales. Dirigido por Pino Sagliocco, el espectáculo reúne a más de 20 artistas de primer nivel, entre los que destacan figuras icónicas del flamenco como Estrella Morente y la bailaora Belén López. En declaraciones a Europa Press, Sagliocco subrayó: “Contamos con la pureza más grande del flamenco, representada por Estrella Morente, y con la bailaora más espectacular que ha dado este país en muchos años, como es Belén López”. Sus palabras reflejan el...

leer más
“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

La fusión entre el cante flamenco y las músicas tradicionales senegalesas cobra vida en "Senegal, un sueño de ida y vuelta", un documental que, tras su exitoso estreno en el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tendrá una nueva proyección el próximo 4 de febrero en el Gran Teatro de Huelva. El proyecto, que nace de la colaboración entre la Diputación de Huelva, la Fundación Cepaim y Famsi, encuentra en la cantaora Rocío Márquez a una intérprete capaz de entablar un diálogo musical que trasciende fronteras geográficas y culturales. Acompañada por el guitarrista Canito y el músico senegalés Birane Wane, Márquez emprende un viaje que va más allá de la mera experiencia artística para adentrarse en el territorio de...

leer más
Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

La segunda edición del Festival de Cortometrajes Ya Casi No Quedan Canis se celebrará los días 25 y 26 de enero de 2025 en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza. Este evento sirve para mostrar el talento emergente, se convierte en un importante espacio de sociabilización y entendimiento del cine independiente, y además rinde homenaje a las raíces de un género profundamente ligado a la historia cultural y social de España, el cine quinqui. El cine quinqui surgió a finales de los años 70, alcanzando su apogeo en la década de los 80. Este género retrató con crudeza la vida de jóvenes marginales en barrios obreros y zonas urbanas degradadas. Los barrios marginales de las grandes ciudades fueron...

leer más
Somos gitanos, somos flamenco: despedida a uno de los mayores apoyos que tuvo la cultura flamenca

Somos gitanos, somos flamenco: despedida a uno de los mayores apoyos que tuvo la cultura flamenca

Tan solo dos páginas publicadas hace casi catorce años, el 12 de enero de 2011, por el Instituto de Cultura Gitana, fueron más que suficientes para conmover a toda una nación y, en especial, al Pueblo Gitano: se había conseguido que, el día 16 de noviembre de 2010, la UNESCO declarase el flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad - es por ello que el 16 de noviembre es el Día Oficial del Flamenco y se celebra en colegios e institutos, por ejemplo -. Tal honor otorgaba a la cultura flamenca el prestigio merecido, que no se trataba tan solo de un estilo musical más. Era cultura. Tradición. Un modo de vida que sobrevivió al paso de generaciones. La...

leer más
Alba Carmona rinde tributo a los cantos populares en la Fundación Bancaja

Alba Carmona rinde tributo a los cantos populares en la Fundación Bancaja

La cantaora flamenca Alba Carmona ofrecerá el próximo viernes 10 de enero un concierto en el salón de actos de la Fundación Bancaja, en València. Acompañada por el guitarrista flamenco gaditano Jesús Guerrero, la artista presentará su álbum Cantora, una obra que celebra la riqueza y diversidad de la música de tradición oral. En Cantora, Alba Carmona reinterpreta nueve piezas provenientes de diferentes rincones de España y América Latina, entremezclando elementos de la canción española con ecos de tradiciones gallegas, catalanas e incluso cantes andinos e iberoamericanos. Este proyecto supone una mirada contemporánea a los sonidos tradicionales, subrayando la importancia del canto como esencia primigenia del flamenco y de las músicas populares. La trayectoria de Alba Carmona refleja su...

leer más
La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla afronta una nueva etapa al convertirse la Real Fábrica de Artillería en su sede permanente, como parte del plan de ordenación de los espacios culturales municipales presentado por la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, el 23 de diciembre. La edil destacó que estos espacios jugarán un "claro papel protagonista como epicentros de la vida cultural sevillana". A partir de ahora, la Real Fábrica de Artillería no solo albergará la Bienal de Flamenco de Sevilla, sino que también se convertirá en un espacio de referencia para grandes eventos culturales como el Festival de Cine, el FEMÁS, el OFFF Sevilla, el HAY Forum Festival y proyectos como Hispacomic. Esta...

leer más
La magia del flamenco ilumina el Templo de Debod con la familia Carmona

La magia del flamenco ilumina el Templo de Debod con la familia Carmona

La Navidad madrileña ha contado este viernes con una de las tradiciones más emocionantes del flamenco: la zambomba, protagonizada por la familia Carmona en el emblemático Templo de Debod. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, forma parte de la programación navideña diseñada para llenar de arte y cultura las festividades de la capital. En los jardines que rodean el templo, madrileños y visitantes disfrutaron de una experiencia única, marcada por la autenticidad y el legado flamenco. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, asistió al espectáculo, que incluyó un repertorio de villancicos flamencos interpretados con la pasión y el arte que caracterizan a esta legendaria saga musical. Entre los protagonistas destacaron las...

leer más
es_ESEspañol