Seleccionar página

FESTIVALES Articles

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

La Fundación Cante de las Minas y la cadena hotelera Cetina Hotels han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la proyección cultural y turística del emblemático festival flamenco, considerado uno de los más importantes a nivel internacional. El acuerdo fue suscrito el pasado 29 de mayo en las instalaciones del hotel Cetina de Cabo de Palos por el presidente de la Fundación y alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director general de la cadena hotelera, Alejandro Belando. Mediante esta alianza, Cetina Hotels pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores oficiales del certamen, y acogerá próximamente actuaciones protagonizadas por artistas vinculados al festival. Desde ambas instituciones se ha subrayado la importancia de la colaboración entre el ámbito cultural y el empresarial para preservar el arte flamenco, fomentar un turismo de calidad y promover la identidad cultural de la Región de Murcia. Cetina Hotels, con presencia en Murcia capital y Cabo de Palos, aspira a ser algo más que un mero soporte logístico. La cadena busca implicarse activamente en la difusión y celebración de la cultura flamenca, ofreciendo condiciones especiales a los participantes, asistentes y aficionados, así como divulgando toda la información del festival entre sus huéspedes. Además, el compromiso de la cadena hotelera trasciende las fronteras regionales. Su hotel en Sevilla —otra cuna esencial del flamenco— servirá también de altavoz para promover el certamen minero. Entre los próximos proyectos destaca la organización de un evento especial en el hotel de Cabo de Palos, con el mar Mediterráneo como escenario, que pretende ofrecer una experiencia inolvidable a quienes participen. La colaboración entre la...

Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial, continúa su andadura esta semana con tres citas destacadas que pondrán de relieve la riqueza y diversidad del arte jondo en distintos escenarios de la provincia: el auditorio Edgar Neville en Málaga capital, el teatro Tomás Salas de Álora y la Casa de la Cultura de Almáchar. El primero de los estrenos llegará el jueves 12 de junio, a las 20:00 horas, en el auditorio Edgar Neville, donde la bailaora malagueña Ana Almagro presentará su nuevo espectáculo: Ana Almagro x ELAMOR. Con tan solo 26 años, Almagro es una de las figuras emergentes del baile flamenco actual. Desde 2022 forma parte del prestigioso Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, y anteriormente perteneció al Ballet Flamenco de Andalucía. En esta nueva propuesta, Ana Almagro estará arropada por un sólido elenco de artistas: los cantaores José Luis Hernández, Rosario Heredia y Gabriel de la Tomasa, junto a la participación especial de Montse Cortés como artista invitada. La dirección artística del montaje corre a cargo de Eduardo Rivero. Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma mientrada.net. La programación continuará el viernes 13 de junio, a las 20:00 horas, en el teatro Tomás Salas de Álora, con el estreno de Hojas caídas, a cargo de la cantaora Ana Fargas y el guitarrista Paco Javier Jimeno, quienes contarán además con la participación del cantaor Antonio Soto y del actor Juan Jesús Luque. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Hojas caídas ofrece un recorrido íntimo y respetuoso por los distintos palos del flamenco, desde los cimientos...

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos ofrecerá un espectáculo en el que el flamenco contemporáneo dialoga con sus raíces más profundas, en un delicado equilibrio entre lo clásico y lo innovador. Un homenaje al pulso y la expresión que el flamenco sigue alimentando generación tras generación. El jueves 12 será el turno de la música de fusión, con el compositor y guitarrista Santiago Campillo y el bajista norteamericano David ‘Sooper’ Hooper. Su encuentro musical es un puente entre la riqueza de la música española y los matices del jazz-fusión, un lenguaje compartido que abre nuevos caminos para la creatividad y el diálogo intercultural. Para cerrar este ciclo, el sábado 14 subirá al escenario el dúo italiano formado por Andrea Vettoretti, guitarra clásica, y Fabio Battistelli, piano. Su repertorio explora la música contemporánea europea y española, ofreciendo una mirada fresca y rigurosa a las composiciones que marcan el presente y el futuro de nuestra tradición musical. La...

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

La cita es el 5 de junio en el Festival de Itálica. Esa noche, la bailaora y coreógrafa sevillana Paula Comitre presentará Après vous, madame, una obra en la que recupera la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, clave en la historia de la danza española y el flamenco, desde una mirada interdisciplinar, contemporánea y profundamente personal. La pieza nace del proceso de investigación que Comitre llevó a cabo durante una residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts de París, tras haber sido seleccionada por la Académie des Beaux-Arts. Allí, guiada por el rastro de La Argentina en la capital francesa, se inició un diálogo entre la tradición flamenca y nuevas formas de expresión artística, colaborando con el pianista y compositor francés Orlando Bass, la artista visual María Alcaide y el colectivo escénico La Ejecutora, responsable de la dramaturgia y dirección escénica. Après vous, madame es una creación híbrida en la que conviven la danza flamenca de Comitre, la música contemporánea inspirada en repertorios históricos (Falla, Albéniz, Joaquín Nin), el arte textil con referencias a Bacarisas y el diseño escénico innovador. La obra recupera los palos que interpretaba La Argentina —peteneras, tanguillos— para reinterpretarlos desde una sensibilidad actual, en un cruce de disciplinas donde tradición y vanguardia se encuentran. La producción, que comenzó con el apoyo institucional francés y ha continuado con residencias en Sevilla y El Viso del Alcor, fue estrenada en enero de 2024 en el Festival Flamenco de Nîmes, donde fue recibida con entusiasmo por la crítica. Según Midi Libre, “el público del festival quedó bajo el hechizo de Paula Comitre...
El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

La ópera Carmen, mirada desde el jazz moderno, en una de las propuestas más originales de esta primera edición Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la capital andaluza vivirá la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, una nueva cita bienal que, bajo el lema “Sevilla, Ciudad de Ópera”, convierte los espacios patrimoniales de la ciudad en escenario de producciones líricas, recitales de cámara y propuestas contemporáneas. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, el festival apuesta por una programación que conjuga patrimonio y vanguardia, tradición y experimentación. Además del repertorio clásico —con títulos como Don Giovanni de Mozart o Il Califfato di Bagdad de Manuel García—, esta...

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba consolida en su 44ª edición uno de sus pilares fundamentales: la formación. El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha habilitado 30 plazas de oyente para las actividades formativas, destinadas a personas interesadas en aprender directamente de figuras destacadas de la guitarra clásica, flamenca, el bajo eléctrico, el jazz y el blues. Los cursos se desarrollarán en tres espacios culturales de la ciudad: el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Teatro de la Axerquía y la Casa Árabe. Las plazas pueden solicitarse a través de la web oficial del Festival. Formación con profesionales de primer nivel La oferta incluye siete cursos impartidos por músicos con reconocida trayectoria. En el ámbito de...

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y...

Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

La segunda edición del Festival de Cortometrajes Ya Casi No Quedan Canis se celebrará los días 25 y 26 de enero de 2025 en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza. Este evento sirve para mostrar el talento emergente, se convierte en un importante espacio de sociabilización y entendimiento del cine independiente, y además rinde homenaje a las raíces de un género profundamente ligado a la historia cultural y social de España, el cine quinqui. El cine quinqui surgió a finales de los años 70, alcanzando su apogeo en la década de los 80. Este género retrató con crudeza la vida de jóvenes marginales en barrios obreros y zonas urbanas degradadas. Los barrios marginales de las grandes ciudades fueron...

leer más
La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla afronta una nueva etapa al convertirse la Real Fábrica de Artillería en su sede permanente, como parte del plan de ordenación de los espacios culturales municipales presentado por la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, el 23 de diciembre. La edil destacó que estos espacios jugarán un "claro papel protagonista como epicentros de la vida cultural sevillana". A partir de ahora, la Real Fábrica de Artillería no solo albergará la Bienal de Flamenco de Sevilla, sino que también se convertirá en un espacio de referencia para grandes eventos culturales como el Festival de Cine, el FEMÁS, el OFFF Sevilla, el HAY Forum Festival y proyectos como Hispacomic. Esta...

leer más
es_ESEspañol