Seleccionar página

NOTICIAS Articles

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

Del 18 al 28 de julio, la ciudad de Santander volverá a hacer de la música y la cultura popular su estandarte durante la celebración del ciclo de conciertos de la Plaza Porticada, que este año se refuerza gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa Café Dromedario. El programa, enmarcado en las festividades de la Semana Grande, se presenta con una mirada diversa y abierta, donde no faltará el folclore regional ni el cante flamenco, pilares fundamentales de la identidad cultural que esta ciudad defiende desde sus escenarios públicos. El cierre del ciclo, el lunes 28 de julio, coincidiendo con el Día de las Instituciones, estará especialmente dedicado al folclore, con tres conciertos que rendirán tributo a las músicas de raíz. Esta jornada se perfila como la más significativa para quienes valoran la tradición y la autenticidad en las manifestaciones culturales. Durante el resto del ciclo, también se ha anunciado presencia de propuestas que, si bien pertenecen a géneros variados (pop, rock, boleros o soul), darán paso en distintos momentos a manifestaciones vinculadas al flamenco y la música tradicional, tanto en su forma más pura como a través de nuevas voces emergentes que dialogan con la herencia sonora de la tierra. El Ayuntamiento ha puesto especial atención en combinar la participación de nombres consolidados con la de artistas locales que aportan una visión renovada del folclore cántabro y de otras expresiones tradicionales del país. La Banda Municipal de Música también tendrá un papel destacado, con actuaciones los días 25 y 27 de julio a las 12:00 horas, que incluirán repertorio popular y piezas vinculadas a...

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

El próximo 8 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Espacio Turina de Sevilla acogerá un concierto muy especial bajo el título “París, Sevilla, La Habana: Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen”. El espectáculo, protagonizado por la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor, explora los vínculos culturales y musicales entre España, Francia y Cuba, con la emblemática figura de Carmen como eje central. Este programa lírico con un fuerte acento en lo hispano aborda influencias musicales tan diversas como la música popular española, la habanera y el flamenco, creando un recorrido sonoro que conecta distintas tradiciones y épocas. Programa destacado El repertorio reúne obras emblemáticas de compositores como Manuel García, Gioachino Rossini, Pauline Viardot, Charles Gounod, Jules Massenet, Camille Saint-Saëns, Maurice Ravel y Claude Debussy, con piezas como el “Dúo de la caña y el bolero”, “La flor del zurguén”, “Canzonetta spagnuola”, “Serénade a Rosine”, “El fandango del diablo”, “Vocalise-étude en forme de habanera” y “Seguidille”, entre otras. Sobre las artistas Carol García, mezzosoprano catalana, es una voz reconocida internacionalmente, con una carrera consolidada en los grandes teatros de Europa y América. Ganadora de concursos como Francisco Viñas y Operalia, ha interpretado roles destacados en el Gran Teatre del Liceu, Teatro Real y Opéra National de París. Su versatilidad abarca desde el barroco hasta la zarzuela, destacando sus interpretaciones de Carmen. Elena Sancho Pereg, soprano vasca, formó parte de la Deutsche Oper am Rhein durante más de una década y posee una amplia trayectoria en la ópera y el oratorio. Con estudios en Madrid y Londres, su técnica y expresividad...

El arte jondo se somete al juicio del Cante de las Minas en el histórico Tablao 1911 de Madrid

Siete artistas competirán este 11 de julio en una de las pruebas selectivas del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas, que acoge este año el Tablao Flamenco 1911, antiguo Villa Rosa. Madrid vuelve a situarse en el mapa del flamenco con una cita de primer nivel. El próximo viernes 11 de julio, el emblemático Tablao Flamenco 1911, enclavado en la Plaza de Santa Ana, acogerá una de las pruebas selectivas del LXIV Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), considerado el certamen flamenco más prestigioso del mundo. Sobre sus tablas se presentarán siete artistas provenientes de distintos rincones de España —y del extranjero— con el propósito de acceder a las semifinales que tendrán lugar del 6 al 8 de agosto en La Unión, antesala de la gran final del día 9. Las categorías en liza son Cante, Guitarra, Baile e Instrumentistas flamencos, con galardones de tanto prestigio como la Lámpara Minera, el Bordón Minero, el Premio Desplante y el Filón. En esta fase clasificatoria participarán, al cante, Jesús León Márquez (Mairena del Alcor, Sevilla), Gregorio Moya Lara (Argamasilla de Alba, Ciudad Real) y José Plantón Heredia “José del Calli” (Córdoba), este último galardonado en 2024 por su interpretación de la seguiriya y habitual del elenco del tablao. A la guitarra, competirán Adrián Grande Rubio (Madrid), Kerem Can Özpekel (Estambul, Turquía) y Mercedes Luján (Lorca, Murcia). Al baile, estará presente la joven Fabiola Vanadia Avendaño, de Madrid, con ascendencia argentina. El jurado estará compuesto por figuras de reconocido prestigio: el bailaor Eduardo Guerrero, el instrumentista Juan Parrilla, la periodista especializada Kyoko Shikaze y los...
La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

Del 18 al 28 de julio, la ciudad de Santander volverá a hacer de la música y la cultura popular su estandarte durante la celebración del ciclo de conciertos de la Plaza Porticada, que este año se refuerza gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa Café Dromedario. El programa, enmarcado en las festividades de la Semana Grande, se presenta con una mirada diversa y abierta, donde no faltará el folclore regional ni el cante flamenco, pilares fundamentales de la identidad cultural que esta ciudad defiende desde sus escenarios públicos. El cierre del ciclo, el lunes 28 de julio, coincidiendo con el Día de las Instituciones, estará especialmente dedicado al folclore, con tres conciertos que rendirán...

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

El próximo 8 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Espacio Turina de Sevilla acogerá un concierto muy especial bajo el título “París, Sevilla, La Habana: Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen”. El espectáculo, protagonizado por la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor, explora los vínculos culturales y musicales entre España, Francia y Cuba, con la emblemática figura de Carmen como eje central. Este programa lírico con un fuerte acento en lo hispano aborda influencias musicales tan diversas como la música popular española, la habanera y el flamenco, creando un recorrido sonoro que conecta distintas tradiciones y épocas. Programa destacado El repertorio reúne obras emblemáticas de compositores como Manuel García,...

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

La ópera Carmen, mirada desde el jazz moderno, en una de las propuestas más originales de esta primera edición Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la capital andaluza vivirá la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, una nueva cita bienal que, bajo el lema “Sevilla, Ciudad de Ópera”, convierte los espacios patrimoniales de la ciudad en escenario de producciones líricas, recitales de cámara y propuestas contemporáneas. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, el festival apuesta por una programación que conjuga patrimonio y vanguardia, tradición y experimentación. Además del repertorio clásico —con títulos como Don Giovanni de Mozart o Il Califfato di Bagdad de Manuel García—, esta...

leer más
Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez de la Frontera acogerá del 15 de septiembre al 2 de octubre los primeros Cursos de Verano organizados por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Cádiz (UCA). Se trata de una propuesta académica de alto nivel que nace vinculada a la candidatura Jerez 2031 – Capital Europea de la Cultura y que busca consolidar la ciudad como sede universitaria estival. En total, se celebrarán cinco cursos, orientados a explorar áreas clave del desarrollo cultural, turístico y patrimonial del territorio, con el objetivo de desestacionalizar la actividad formativa y atraer tanto a estudiantes como a profesionales. La inauguración correrá a cargo del periodista Vicente Vallés, el sábado 13 de septiembre. NOVELA HISTÓRICA Y TURISMO INNOVADOR...

leer más
El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba consolida en su 44ª edición uno de sus pilares fundamentales: la formación. El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha habilitado 30 plazas de oyente para las actividades formativas, destinadas a personas interesadas en aprender directamente de figuras destacadas de la guitarra clásica, flamenca, el bajo eléctrico, el jazz y el blues. Los cursos se desarrollarán en tres espacios culturales de la ciudad: el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Teatro de la Axerquía y la Casa Árabe. Las plazas pueden solicitarse a través de la web oficial del Festival. Formación con profesionales de primer nivel La oferta incluye siete cursos impartidos por músicos con reconocida trayectoria. En el ámbito de...

leer más
Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del...

leer más
Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y...

leer más
Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo...

leer más
Noctaíra 2025: Alcalá de Guadaíra celebra su verano cultural con el flamenco como protagonista en el 150 aniversario de Joaquín el de la Paula

Noctaíra 2025: Alcalá de Guadaíra celebra su verano cultural con el flamenco como protagonista en el 150 aniversario de Joaquín el de la Paula

El verano alcalareño vuelve a vestirse de cultura con la edición 2025 de Noctaíra, el consolidado ciclo estival de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que este año se extenderá del 3 de julio al 6 de septiembre con cerca de medio centenar de propuestas artísticas y culturales, todas ellas de acceso gratuito, bien mediante libre acceso o con reserva previa. En esta nueva edición, el flamenco ocupará un lugar especialmente destacado con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula, una de las figuras esenciales de la soleá de Alcalá, cuna del cante jondo más sobrio y profundo. Así lo subrayaron durante la presentación del programa la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, el concejal de Turismo y...

leer más
El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva...

leer más
«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

Tras "Impulso" y "Trance", el director rueda en Barcelona y L’Hospitalet los nuevos pasajes de su último documental, que explora los dilemas artísticos y vitales del cantaor utrerano. El flamenco contemporáneo suma un nuevo testimonio cinematográfico con Rito, el documental que el director Emilio Belmonte rueda actualmente sobre la vida y el arte del cantaor Tomás de Perrate. Tras iniciar las primeras jornadas de filmación en Utrera (Sevilla), tierra natal del cantaor y cuna de algunas de las más sólidas dinastías flamencas, el equipo se desplazará en los próximos días a Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat para continuar capturando el universo íntimo y artístico de Perrate. La película, dirigida y escrita por Belmonte, es una coproducción de La Pepa...

leer más
es_ESEspañol