Seleccionar página

Noticias Flamenco Articles

Pedro Navarro cierra Luz Binéfar con un emotivo tributo a Paco de Lucía

El ciclo musical Luz Binéfar llega a su fin este domingo con un concierto flamenco titulado Entre dos Aguas, un emotivo homenaje a Paco de Lucía, en el que el guitarrista Pedro Navarro rendirá tributo al genio del flamenco en el décimo aniversario de su fallecimiento. La cita, que comenzará a las 21:00 horas, se celebrará en un entorno único de la localidad altoaragonesa, bajo la especial iluminación de velas que caracteriza las actuaciones de este ciclo. El evento, que sigue la estela del éxito de la apertura del ciclo con la cantante cubana de góspel Yamile Wilson, promete ser una noche inolvidable para los amantes del flamenco. Pedro Navarro, considerado por la crítica especializada como 'Dedos con Duende', se ha consolidado como una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo. A los 16 años, ya era Profesor de Guitarra y, a lo largo de su carrera, ha recibido el reconocimiento internacional. Ha actuado en escenarios prestigiosos, desde el Flamenco Arts Festival en Estados Unidos hasta el Instituto Cervantes de Nueva York, y ha sido patrocinado por entidades como la Embajada de España en Washington y el Consulado de España en Nueva York. En su palmarés figuran premios del Ministerio de Cultura y distinciones de conservatorios y entidades musicales de renombre. Además, su obra ha rompido los límites tradicionales de la guitarra flamenca, fusionando de manera original géneros como el flamenco, el jazz, la música latina y la clásica, consolidándose como un compositor único con un lenguaje propio. Este concierto será, sin duda, una oportunidad para recordar la grandeza de Paco de Lucía, cuyo legado sigue vivo a...

Madrid rinde homenaje a Sabicas en el II Festival de la Guitarra Flamenca

Del 22 al 27 de abril de 2025, los Teatros del Canal se convierten en el epicentro del flamenco con la celebración del II Festival de la Guitarra Flamenca de la Comunidad de Madrid. Esta edición está dedicada al maestro Agustín Castellón Campos, conocido como Sabicas, en conmemoración del 35º aniversario de su fallecimiento. El festival ofrece una programación que combina reflexión y espectáculo. Las actividades paralelas incluyen una mesa redonda titulada Sabicas: un nuevo sonido en la guitarra flamenca, moderada por Pedro Calvo, y conferencias como La huella de Sabicas en Madrid y Nueva York, impartida por José Manuel Gamboa, y La escuela guitarrística de Caño Roto, a cargo de Pablo San Nicasio. Estas sesiones se complementan con conciertos de guitarristas como Javier Conde, Jerónimo Maya y Jesús de Rosario. ​ Las galas principales, que se celebran del 24 al 27 de abril en la Sala Verde de los Teatros del Canal, cuentan con la participación de destacados guitarristas:​ Paco Jarana (24 de abril), acompañado por el cantaor Segundo Falcón y la bailaora Eva Yerbabuena.​ Dani de Morón (25 de abril), con la cantaora La Tremendita y la bailaora Patricia Guerrero.​ Manuel Valencia (26 de abril), junto a la cantaora Esperanza Fernández y el bailaor Manuel Liñán.​ David de Arahal (27 de abril), acompañado por la cantaora Sandra Carrasco y el bailaor José Maya. Este festival no solo celebra el legado de Sabicas, sino que también destaca la riqueza y diversidad de la guitarra flamenca actual, reuniendo a artistas de diferentes generaciones y estilos.​ Para más información sobre la programación y adquisición de entradas, se puede visitar la...

El Pele lleva el alma del flamenco al Palau de les Arts

El cantaor cordobés Manuel Moreno Maya, conocido artísticamente como El Pele, se presenta por primera vez en el Palau de les Arts Reina Sofía de València el próximo 24 de abril a las 19:30 horas, dentro del ciclo ‘Les Arts és Flamenco’. El concierto tendrá lugar en el Teatre Martín i Soler. Nacido en 1954 en el barrio cordobés de San Pedro, El Pele comenzó su carrera a los 15 años, destacándose por su cante profundo y expresivo. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con grandes figuras del flamenco, como Vicente Amigo, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2019. Reconocido por su autenticidad y pasión, El Pele se ha consolidado como uno de los cantaores más importantes de su generación. En esta actuación, estará acompañado por José Moreno y Edu Gómez a las palmas, y el guitarrista Niño Seve, quien ha trabajado junto a otros grandes del flamenco. Las entradas para este evento están disponibles a través de los canales oficiales del teatro:...

El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

Del 24 al 27 de abril, el Centro de Danza Matadero (CDM) celebra el Día Internacional de la Danza con Celebra25, una programación especial estructurada en tres ejes: CDM Exhibe (espectáculos), CDM Celebra (fiesta y participación) y CDM Piensa (reflexión y debate). El sábado 26 de abril, la Nave 11 se transformará en el corazón de la celebración con ‘Celebración25’, una performance colectiva dirigida por Dani Pannullo que reunirá estilos diversos y abrirá el escenario al público. Allí brillará la fuerza del flamenco con Sara Sánchez, junto a otros artistas como Gilbert Jackson (afrobeats), Mohamed El Sayed (derviche egipcio), Raisha Cosima (vogue ball) o Asia Zonta (twerking). Además, el Festival Cuerpo Romo ocupará la plaza del Matadero con actuaciones gratuitas inspiradas en lo popular, como Raíz de Chey Jurado o ¿De dónde vengo? de Indalecio Seura. Habrá también talleres, actividades familiares con Baila el Barrio y mesas de diálogo sobre el papel de la danza en la sociedad actual. Una cita donde el cuerpo, la memoria y la emoción se dan la mano entre lo ancestral y lo...
Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

El próximo martes 27 de mayo, a las 20:00 horas, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá la apertura de la IX Bienal de Arte Flamenco con el estreno de La maharaní, espectáculo de Luisa Palicio inspirado en la vida de Anita Delgado, la malagueña que llegó a ser maharaní en la India. La bailaora estará acompañada por un destacado elenco: Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a Delia Membrive y José ‘El Pechuguita’ al cante, Jesús Rodríguez y Marcos de Silvia al toque, David Moñiz al violín, Víctor Cabello al sitar, y David Jiménez ‘Chupete’ a la percusión. Juan Fernández encarnará al maharajá Jagatjit Singh. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó...

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El ciclo cultural se consolida como una cita imprescindible con las músicas de raíz, el talento andaluz y la creación contemporánea El próximo 5 de junio arranca en Jaén la novena edición del ciclo Noches de Palacio, con una programación que se extenderá hasta el 25 de julio y que convertirá los espacios históricos del Centro Cultural Baños Árabes en escenario de más de una veintena de espectáculos que abarcan desde el flamenco y el folclore hasta la electrónica o la poesía escénica. La edición de este año refuerza su apuesta por las músicas de raíz y el talento andaluz, con un cartel diverso que reúne a figuras ya consagradas y nuevas voces que dialogan entre la tradición y...

Manuel Liñán lleva la revolución flamenca de Muerta de Amor al Teatro del Soho de Málaga

Manuel Liñán lleva la revolución flamenca de Muerta de Amor al Teatro del Soho de Málaga

El multipremiado coreógrafo presenta su aclamado espectáculo los días 23 y 24 de mayo antes de continuar su gira internacional por Londres, Bogotá y Granada Málaga, 14 de mayo de 2025 – El Teatro del Soho CaixaBank acogerá los días 23 y 24 de mayo Muerta de Amor, el nuevo espectáculo del bailaor y coreógrafo Manuel Liñán. La propuesta, que ha recorrido escenarios de todo el mundo y ha sido ampliamente reconocida por la crítica, se presenta en Málaga como una de las citas más esperadas de la temporada. Estrenado hace menos de un año en los Teatros del Canal (Madrid), Muerta de Amor ha sido distinguido como Mejor Espectáculo de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024, Premio...

es_ESEspañol