Seleccionar página

Noticias Flamenco Articles

Siete estrenos absolutos marcan la segunda semana de Suma Flamenca

El festival madrileño reafirma su apuesta por el equilibrio entre la raíz y la vanguardia con 19 espectáculos que llevarán el arte jondo a Madrid, San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera y Rascafría La segunda semana de Suma Flamenca, el gran festival organizado por la Comunidad de Madrid, vuelve a demostrar el vigor del arte jondo con siete estrenos absolutos y un total de 19 espectáculos que recorren escenarios de la capital y de varios municipios. Esta 20ª edición subraya, más que nunca, la convivencia entre tradición y modernidad: el flamenco entendido como una forma viva, capaz de reinventarse sin perder su raíz. Martes, 21 de octubre El pianista Andrés Barrios abre la semana en los Teatros del Canal con De Utrera a Chamberí, un viaje musical que une el piano flamenco con el jazz, la música clásica y los sonidos del mundo.En el Teatro de La Abadía, el legendario El Pele propone un recital de pureza y emoción, una vuelta a las raíces del cante más desnudo. Miércoles, 22 de octubre El segundo día llega cargado de homenajes. En los Teatros del Canal, la bailaora granadina Begoña Castro estrena Tres haikus para Lorca, una obra inspirada en el universo poético de Federico García Lorca y en la delicadeza del haiku japonés. Flamenco y butoh se entrelazan en tres piezas —Crepúsculo (Tasogare), Vida (Inochi) y Presencia (Sonzaikan)— que indagan en la belleza invisible, la muerte y la vida soñada.En La Abadía, David Palomar celebra el centenario del nacimiento de La Perla de Cádiz con Cien veces Perla, un tributo a la gran cantaora gaditana. Jueves, 23 de octubre...

PURA VERDAD FLAMENCO: el espectáculo que reúne a las grandes voces y talentos del flamenco actual

PURA VERDAD FLAMENCO es un espectáculo que reúne sobre el mismo escenario a algunas de las voces y artistas más representativos del flamenco contemporáneo: Enrique Heredia Negri, Sandra Carrasco, Kiki Morente, Belén López y Lin Cortés. Una propuesta que combina tradición, emoción y vanguardia, ofreciendo al público un viaje por la esencia del arte jondo. Un espectáculo ambicioso y único Producido por Vértigo Producciones y Mestizo Puro, el montaje propone un recorrido por las raíces del flamenco y su evolución actual, mostrando la vigencia y universalidad del género declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La cuidada puesta en escena y la fuerza expresiva de sus intérpretes prometen una experiencia intensa, donde tradición y modernidad se encuentran. Durante la presentación oficial en la Taberna Los Gallos, de Madrid, los artistas y productores compartieron su entusiasmo por esta iniciativa. Gonzalo Pérez Pastor, de Vértigo Producciones, afirmó: “Esto es un gran contenedor donde habrá muchísima calidad: más de 16 personas en el escenario, grandes músicos, voces espectaculares y la mejor bailaora del momento. Poder tener a estos cinco grandes del flamenco ha sido complicado por sus agendas, pero estoy seguro de que nos van a regalar todo su arte. PURA VERDAD FLAMENCO es un proyecto ambicioso, al que en el futuro se podrían sumar más artistas”. Voces que dialogan con el flamenco Enrique Heredia Negri destacó que el proyecto busca ser “un paraguas y una ventana abierta para otros artistas afines al flamenco que se está haciendo ahora, desde cantaores y bailaores hasta músicos más vanguardistas como Lin Cortés. El flamenco es una forma de vivir: se es flamenco desde que se...

Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: el Teatro Álvarez Quintero acoge su concierto en sexteto el 18 de octubre El Teatro Álvarez Quintero de Osuna nos brindará la oportunidad de disfrutar de una de las grandes figuras de la guitarra flamenca de las últimas décadas. No cabe duda de que la llegada de José Fernández “Tomatito” en formato sexteto es uno de los grandes atractivos de su programación. Será el sábado 18 de octubre, a las 21:00 horas, cuando Tomatito se suba al escenario del teatro ursaonense donde su guitarra resonará con mundos diversos, complejidades, transparencias, pasión, fulgor y calma, acompañado por José del Tomate en segunda guitarra, al cante Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas, Israel Suárez “Piraña” en la percusión y el baile de José Maya. Con seis Grammy, Tomatito dejó de ser, hace mucho tiempo, el “acompañante” de Camarón de la Isla y hoy es un músico de amplio espectro que le ha hincado el diente al Concierto de Aranjuez. Tomatito se alza con su guitarra para celebrar toda una vida dedicada al arte. En su recital, el maestro ofrece al público un auténtico paseo por su música: desde los primeros acordes que marcaron su época junto a Camarón en La Leyenda del Tiempo (1979), hasta destellos inéditos de su próximo trabajo. Acompañado por su grupo, traza un recorrido emocional por discos esenciales como Rosas de Amor (1987), Guitarra Gitana (1996), Paseo de los Castaños (2001), Aguadulce (2004) o Soy Flamenco (2013). Cada pieza suena como testimonio de su evolución, su herencia y su legado vivo. Las entradas, cuyos precios son de 15 € en Anfiteatro y Paraiso y...

Espacio Mistral: un nuevo faro cultural en Madrid para el arte, la palabra y la creación

Madrid suma un nuevo escenario para el arte y la cultura. Espacio Mistral abre sus puertas el 10 de octubre en el barrio de Puerta del Ángel, con la voluntad de convertirse en un punto de encuentro entre las artes escénicas, la música, la danza y la palabra. Promovido por Andrea Stefanoni, fundadora de la Librería Mistral, y el violinista y empresario Aaron Lee Cheon, este nuevo centro cultural nace del deseo compartido de crear un lugar vivo, abierto y con vocación de diálogo entre comunidades y tradiciones. Su inauguración será con el espectáculo Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, interpretado por el músico y actor Marcos Montes, un homenaje al legendario creador argentino Atahualpa Yupanqui, figura esencial del folclore latinoamericano.YupanquiUn laboratorio de creación y pensamiento Definido por sus fundadores como un “laboratorio abierto”, Espacio Mistral aspira a ser mucho más que una sala de espectáculos. De la mano del director artístico Maximiliano Legnani, el centro articulará su programación en torno a cuatro ejes: teatro, música, danza y palabra, integrando la creación contemporánea con el respeto a la tradición y la investigación de nuevos lenguajes. El proyecto busca consolidar un ecosistema independiente de creación, en el que la producción, la residencia artística y la difusión convivan de forma natural. “Aquí se ensaya, se estrena, se graba y se conversa”, explican Stefanoni y Lee, subrayando su voluntad de hacer del arte un proceso continuo que nazca del encuentro entre artistas y comunidad. Puerta del Ángel, un barrio con voz propia Ubicado en uno de los barrios con más identidad del suroeste madrileño, Espacio Mistral quiere dialogar con su entorno...
PURA VERDAD FLAMENCO: el espectáculo que reúne a las grandes voces y talentos del flamenco actual

PURA VERDAD FLAMENCO: el espectáculo que reúne a las grandes voces y talentos del flamenco actual

PURA VERDAD FLAMENCO es un espectáculo que reúne sobre el mismo escenario a algunas de las voces y artistas más representativos del flamenco contemporáneo: Enrique Heredia Negri, Sandra Carrasco, Kiki Morente, Belén López y Lin Cortés. Una propuesta que combina tradición, emoción y vanguardia, ofreciendo al público un viaje por la esencia del arte jondo. Un espectáculo ambicioso y único Producido por Vértigo Producciones y Mestizo Puro, el montaje propone un recorrido por las raíces del flamenco y su evolución actual, mostrando la vigencia y universalidad del género declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La cuidada puesta en escena y la fuerza expresiva de sus intérpretes prometen una experiencia intensa, donde tradición y modernidad se encuentran. Durante la presentación...

Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: el Teatro Álvarez Quintero acoge su concierto en sexteto el 18 de octubre El Teatro Álvarez Quintero de Osuna nos brindará la oportunidad de disfrutar de una de las grandes figuras de la guitarra flamenca de las últimas décadas. No cabe duda de que la llegada de José Fernández “Tomatito” en formato sexteto es uno de los grandes atractivos de su programación. Será el sábado 18 de octubre, a las 21:00 horas, cuando Tomatito se suba al escenario del teatro ursaonense donde su guitarra resonará con mundos diversos, complejidades, transparencias, pasión, fulgor y calma, acompañado por José del Tomate en segunda guitarra, al cante Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas, Israel Suárez “Piraña” en la percusión...

Espacio Mistral: un nuevo faro cultural en Madrid para el arte, la palabra y la creación

Espacio Mistral: un nuevo faro cultural en Madrid para el arte, la palabra y la creación

Madrid suma un nuevo escenario para el arte y la cultura. Espacio Mistral abre sus puertas el 10 de octubre en el barrio de Puerta del Ángel, con la voluntad de convertirse en un punto de encuentro entre las artes escénicas, la música, la danza y la palabra. Promovido por Andrea Stefanoni, fundadora de la Librería Mistral, y el violinista y empresario Aaron Lee Cheon, este nuevo centro cultural nace del deseo compartido de crear un lugar vivo, abierto y con vocación de diálogo entre comunidades y tradiciones. Su inauguración será con el espectáculo Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, interpretado por el músico y actor Marcos Montes, un homenaje al legendario creador argentino Atahualpa Yupanqui, figura esencial...

Anabel Rivera deslumbra en la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital cargado de alma

Anabel Rivera deslumbra en la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital cargado de alma

La IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos ha dado este fin de semana su primer golpe de compás. Lo hizo con una noche de las que se recuerdan, de las que ponen al público en pie y hacen respirar al cante por los rincones. En el escenario del Centro Cultural Flamenco La Merced, Anabel Rivera encendió la llama con un recital que fue mucho más que una actuación: una declaración de amor a su tierra y a la herencia flamenca que la sostiene. Desde el arrullo inicial de una nana íntima, Rivera se adentró en un recorrido sonoro que transitó por alegrías, malagueñas, tangos y seguiriyas, en un ejercicio de hondura y templanza que confirmó...

leer más
La final del Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños reúne a los mejores talentos en Badajoz

La final del Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños reúne a los mejores talentos en Badajoz

Las bailaoras María Canea, Carmen Yanes, Silvia Fernández y Anaïs Ribas, junto al bailaor Hugo Sánchez, competirán el próximo 2 de octubre en la gala final del Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños, que se celebrará en el Teatro López de Ayala de Badajoz. La final, abierta al público, otorgará premios de 9.000, 4.000 y 2.000 euros a los tres primeros clasificados. Además, los ganadores podrán acceder a becas de formación en el Ballet Nacional de España, estancias formativas en el Ballet Flamenco de Andalucía, becas inmersivas Flamenco de Hércules y contratos profesionales en el Tablao Flamenco de Madrid y en el circuito 'Pasión por el flamenco' de la Diputación de Badajoz. La presentación de esta segunda...

leer más
El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

La quinta edición de Suma Flamenca Joven, celebrada en la Sala Verde de Teatros del Canal del 25 al 28 de septiembre, volvió a demostrar la pujanza de los artistas menores de 30 años en el panorama jondo. Durante cuatro intensas jornadas, jóvenes figuras del cante, la guitarra y el baile ofrecieron un total de doce actuaciones que confirmaron tanto la solidez de su formación como la frescura de sus propuestas. El encuentro, integrado en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, se consolida como una cita imprescindible para tomar el pulso a las nuevas generaciones del flamenco. Gala 1 | Juventud y virtuosismo para abrir bocaEl pianista vallisoletano José Luis Kaele, acompañado por Javier Colina al...

leer más
Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

La I Bienal de Flamenco de Granada encara su recta final tras semanas de gran éxito de público y propuestas variadas que han llenado teatros, plazas y espacios singulares de la ciudad. Como broche de oro, llega la muestra “La Granada flamenca de José Sánchez Montes”, un ciclo de cine que rinde homenaje al reconocido director granadino en el 40 aniversario de su trayectoria profesional. Las proyecciones tendrán lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Centro Federico García Lorca, en colaboración con la Peña de la Platería, el Festival de Cine Flamenco de Granada y la Fundación “la Caixa”. Tres miradas al flamenco a través del cine El ciclo reúne tres...

leer más
Alcalá rinde homenaje a Joaquín el de la Paula en su XLV Festival Flamenco

Alcalá rinde homenaje a Joaquín el de la Paula en su XLV Festival Flamenco

La ciudad de Alcalá de Guadaíra celebró este pasado sábado el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín Fernández Franco, conocido como Joaquín el de la Paula, con la edición número 45 del Festival Flamenco que lleva su nombre, un encuentro que reunió a figuras destacadas del flamenco contemporáneo. El evento, que tuvo lugar a los pies del Castillo de Alcalá, contó con las actuaciones de María Terremoto, Pedro el Granaíno, Rubito Hijo y el bailaor local David Pérez, acompañados de grandes guitarristas y percusionistas, en un homenaje al “maestro de la soleá”. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, destacó que el cante de Joaquín el de la Paula marcó un antes y un después en la historia del flamenco:...

leer más
José Mercé pondrá este lunes «el broche final» a las Ferias y Fiestas de Salamanca con un concierto en la Plaza Mayor

José Mercé pondrá este lunes «el broche final» a las Ferias y Fiestas de Salamanca con un concierto en la Plaza Mayor

La emblemática Plaza Mayor de Salamanca acogerá este lunes, a las 22:00 horas, el concierto de José Mercé, encargado de poner el punto final a las Ferias y Fiestas en honor a Santa María de la Vega. El cantaor jerezano rendirá homenaje a su paisano Manuel Alejandro, interpretando algunas de sus composiciones más representativas con su inconfundible estilo flamenco. Para esta ocasión, Mercé estará acompañado por su cuadro habitual —dos guitarras, percusión y tres palmeros— y contará con la incorporación de un piano acústico y un contrabajo, ofreciendo al público una sonoridad renovada sin perder la esencia del flamenco. Con una trayectoria que se remonta a 1968 y 18 discos publicados, José Mercé se ha consolidado como un referente...

leer más
El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

La Bienal de Flamenco de Granada suma este fin de semana un escenario cargado de historia y encanto: el Carmen de los Mártires. Los jardines románticos y el palacete decimonónico que dominan la colina frente a la Alhambra se transformarán en un espacio abierto para vivir el flamenco al aire libre, bajo el título Atardeceres Flamencos. El ciclo arranca este domingo, 14 de septiembre, a las 20:30 horas con De cante y verso, un diálogo entre el flamenco y la poesía femenina, interpretado por Luis Mariano, Noelia Arco y Esther Crisol. Una semana más tarde, el 21 de septiembre, la cita será con Huellas de poemas, en el que Alicia Morales y Álvaro Martinete entrelazarán voz, guitarra y poesía...

leer más
Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

La XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) llega este otoño con un aire renovado y una dotación económica récord de 79.000 euros, consolidándose como uno de los certámenes más relevantes del panorama flamenco en España. Los artistas interesados pueden consultar las bases completas en PDF y presentar su candidatura a través de la web oficial del concurso. La gran novedad de este año es la creación del “Concurso para Instrumentistas Flamencos”, que abre la puerta a todo tipo de instrumentos, acústicos y electrónicos, y amplía la mirada del festival hacia un flamenco contemporáneo que dialoga con nuevas audiencias sin perder sus raíces. Isabel Albás, presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), destacó que esta nueva...

leer más
La música tradicional y el flamenco animan la agenda cultural de septiembre en Málaga

La música tradicional y el flamenco animan la agenda cultural de septiembre en Málaga

La Diputación de Málaga da la bienvenida a septiembre con una programación cultural centrada en la música, que llevará flamenco y folclore a distintos municipios de la provincia. Recitales, pandas de verdiales y conciertos se combinan para poner en valor la tradición y la identidad musical malagueña, ofreciendo al público experiencias en espacios emblemáticos y festividades locales. Álora: Festival de Cante Grande El sábado 6 de septiembre, Isabel Guerrero será la protagonista del 51º Festival de Cante Grande de Álora. La cantaora estará acompañada por Antonia Contreras, Niño de Peñaflor y Miguel Vergara “El Pibri”, mientras que la guitarra correrá a cargo de Niño de la Aljaima, Juan Ramón Caro y Chaparro de Málaga.El recital comenzará a las 21:00...

leer más
es_ESEspañol