El municipio albaceteño de Letur ha decidido dar un paso firme en el ámbito del turismo cultural y natural presentando su candidatura al recién creado galardón Mejor Destino de Turismo Rural 2026, convocado por la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur). Se trata de la primera edición de un premio que nace con la vocación de reconocer la excelencia en la gestión de destinos rurales, distinguiendo aquellos enclaves capaces de conjugar patrimonio histórico, sostenibilidad medioambiental, calidad de servicios y participación activa de la comunidad local. Para Letur, la candidatura no es un simple trámite: es el reflejo de un trabajo continuado en torno a su identidad cultural, su riqueza natural y la implicación vecinal en la preservación del territorio. El municipio defiende que cumple —e incluso supera— los criterios de valoración establecidos, que abarcan desde infraestructuras y conectividad hasta gastronomía, alojamientos, innovación social y propuestas culturales. El patrimonio histórico es, sin duda, uno de los pilares de la candidatura. El casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, conserva la huella de su pasado musulmán con calles estrechas y retorcidas, portales, arcos, murallas y elementos mudéjares que dialogan con iglesias, ermitas y un museo etnológico. Junto a ello, un tejido artesanal aún vivo en oficios como la herrería y la carpintería da continuidad a una tradición que forma parte esencial de la identidad letureña. A esta riqueza cultural se suma un entorno natural de alto valor paisajístico: altitudes que oscilan entre los 460 y los 1.465 metros, cascadas, formaciones geológicas singulares, la piscina natural de Las Canales o rincones tan emblemáticos como el charco Pataco y los miradores de La...