Seleccionar página

SEVILLA Articles

Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: el Teatro Álvarez Quintero acoge su concierto en sexteto el 18 de octubre El Teatro Álvarez Quintero de Osuna nos brindará la oportunidad de disfrutar de una de las grandes figuras de la guitarra flamenca de las últimas décadas. No cabe duda de que la llegada de José Fernández “Tomatito” en formato sexteto es uno de los grandes atractivos de su programación. Será el sábado 18 de octubre, a las 21:00 horas, cuando Tomatito se suba al escenario del teatro ursaonense donde su guitarra resonará con mundos diversos, complejidades, transparencias, pasión, fulgor y calma, acompañado por José del Tomate en segunda guitarra, al cante Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas, Israel Suárez “Piraña” en la percusión y el baile de José Maya. Con seis Grammy, Tomatito dejó de ser, hace mucho tiempo, el “acompañante” de Camarón de la Isla y hoy es un músico de amplio espectro que le ha hincado el diente al Concierto de Aranjuez. Tomatito se alza con su guitarra para celebrar toda una vida dedicada al arte. En su recital, el maestro ofrece al público un auténtico paseo por su música: desde los primeros acordes que marcaron su época junto a Camarón en La Leyenda del Tiempo (1979), hasta destellos inéditos de su próximo trabajo. Acompañado por su grupo, traza un recorrido emocional por discos esenciales como Rosas de Amor (1987), Guitarra Gitana (1996), Paseo de los Castaños (2001), Aguadulce (2004) o Soy Flamenco (2013). Cada pieza suena como testimonio de su evolución, su herencia y su legado vivo. Las entradas, cuyos precios son de 15 € en Anfiteatro y Paraiso y...

Alcalá rinde homenaje a Joaquín el de la Paula en su XLV Festival Flamenco

La ciudad de Alcalá de Guadaíra celebró este pasado sábado el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín Fernández Franco, conocido como Joaquín el de la Paula, con la edición número 45 del Festival Flamenco que lleva su nombre, un encuentro que reunió a figuras destacadas del flamenco contemporáneo. El evento, que tuvo lugar a los pies del Castillo de Alcalá, contó con las actuaciones de María Terremoto, Pedro el Granaíno, Rubito Hijo y el bailaor local David Pérez, acompañados de grandes guitarristas y percusionistas, en un homenaje al “maestro de la soleá”. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, destacó que el cante de Joaquín el de la Paula marcó un antes y un después en la historia del flamenco: “No fue solo un cantaor, sino un símbolo, un estilo y una manera de entender la vida”. Por su parte, la nieta del precursor de la soleá, Iniesta Fernández Granado, recibió un trofeo conmemorativo diseñado por el escultor Antonio Polo, que representa una torre del Castillo y una silueta del cantaor acompañada de una de sus letras más emblemáticas: “Como vienes de Alcalá / en vez de llamarte Carmen / yo te llamo soleá”. El público se entregó con pasión en cada actuación, llenando de compás y quejío la noche, en un festival que abre el calendario de otoño flamenco de la ciudad y que forma parte de un amplio programa conmemorativo que comenzó en junio con el Festival Manolito el de María, rutas culturales como la Ruta de la Soleá y que continuará con el concierto de Argentina, el 16 de noviembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, así...

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

El próximo 8 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Espacio Turina de Sevilla acogerá un concierto muy especial bajo el título “París, Sevilla, La Habana: Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen”. El espectáculo, protagonizado por la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor, explora los vínculos culturales y musicales entre España, Francia y Cuba, con la emblemática figura de Carmen como eje central. Este programa lírico con un fuerte acento en lo hispano aborda influencias musicales tan diversas como la música popular española, la habanera y el flamenco, creando un recorrido sonoro que conecta distintas tradiciones y épocas. Programa destacado El repertorio reúne obras emblemáticas de compositores como Manuel García, Gioachino Rossini, Pauline Viardot, Charles Gounod, Jules Massenet, Camille Saint-Saëns, Maurice Ravel y Claude Debussy, con piezas como el “Dúo de la caña y el bolero”, “La flor del zurguén”, “Canzonetta spagnuola”, “Serénade a Rosine”, “El fandango del diablo”, “Vocalise-étude en forme de habanera” y “Seguidille”, entre otras. Sobre las artistas Carol García, mezzosoprano catalana, es una voz reconocida internacionalmente, con una carrera consolidada en los grandes teatros de Europa y América. Ganadora de concursos como Francisco Viñas y Operalia, ha interpretado roles destacados en el Gran Teatre del Liceu, Teatro Real y Opéra National de París. Su versatilidad abarca desde el barroco hasta la zarzuela, destacando sus interpretaciones de Carmen. Elena Sancho Pereg, soprano vasca, formó parte de la Deutsche Oper am Rhein durante más de una década y posee una amplia trayectoria en la ópera y el oratorio. Con estudios en Madrid y Londres, su técnica y expresividad...

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

El Festival de Ópera de Sevilla pone a la venta sus entradas. Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la lírica se despliega en siete espacios patrimoniales con una programación que une repertorio clásico, creación contemporánea y talento internacional. Entradas disponibles en www.sevilla.org/festivaldeopera, https://icas.sacatuentrada.es y en taquillas del Teatro Lope de Vega. Una de las joyas del festival será el concierto que ofrecerá Accademia del Piacere el domingo 5 de octubre a las 12:00 h. en el Espacio Turina, bajo el título Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana. El grupo sevillano, dirigido por Fahmi Alqhai, propone un recorrido por los orígenes de la ópera desde el prisma instrumental y vocal del siglo XVII, entre Italia y España. El programa incluye obras de Monteverdi, Hidalgo, Luigi Rossi, Durón, José de Nebra, Biagio Marini, Gaspar Sanz o Salamone Rossi, y se construye como un tapiz emocional donde la música anticipa ya una dramaturgia escénica: recitados que rozan el monólogo teatral, arias atravesadas por la melancolía, danzas que laten con intensidad rítmica. La selección alterna momentos de lirismo profundo —como Lasciate Averno de Luigi Rossi o Tempestad grande, amigo de Nebra— con otros de enérgica vitalidad, como las Marionas y Canarios adaptados por Alqhai a partir de Gaspar Sanz. Algunas piezas del programa se articulan sobre bajos ostinato, estructuras rítmico-armónicas repetitivas —como el pasacalle o las marionas— que, según el musicólogo Faustino Núñez, fueron claves en el desarrollo de una nueva sensibilidad musical. Estas danzas, originadas en contextos populares y revalorizadas por compositores barrocos, ofrecían una base fértil para la improvisación y la...
Alcalá rinde homenaje a Joaquín el de la Paula en su XLV Festival Flamenco

Alcalá rinde homenaje a Joaquín el de la Paula en su XLV Festival Flamenco

La ciudad de Alcalá de Guadaíra celebró este pasado sábado el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín Fernández Franco, conocido como Joaquín el de la Paula, con la edición número 45 del Festival Flamenco que lleva su nombre, un encuentro que reunió a figuras destacadas del flamenco contemporáneo. El evento, que tuvo lugar a los pies del Castillo de Alcalá, contó con las actuaciones de María Terremoto, Pedro el Granaíno, Rubito Hijo y el bailaor local David Pérez, acompañados de grandes guitarristas y percusionistas, en un homenaje al “maestro de la soleá”. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, destacó que el cante de Joaquín el de la Paula marcó un antes y un después en la historia del flamenco:...

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

El próximo 8 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Espacio Turina de Sevilla acogerá un concierto muy especial bajo el título “París, Sevilla, La Habana: Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen”. El espectáculo, protagonizado por la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor, explora los vínculos culturales y musicales entre España, Francia y Cuba, con la emblemática figura de Carmen como eje central. Este programa lírico con un fuerte acento en lo hispano aborda influencias musicales tan diversas como la música popular española, la habanera y el flamenco, creando un recorrido sonoro que conecta distintas tradiciones y épocas. Programa destacado El repertorio reúne obras emblemáticas de compositores como Manuel García,...

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

El Festival de Ópera de Sevilla pone a la venta sus entradas. Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la lírica se despliega en siete espacios patrimoniales con una programación que une repertorio clásico, creación contemporánea y talento internacional. Entradas disponibles en www.sevilla.org/festivaldeopera, https://icas.sacatuentrada.es y en taquillas del Teatro Lope de Vega. Una de las joyas del festival será el concierto que ofrecerá Accademia del Piacere el domingo 5 de octubre a las 12:00 h. en el Espacio Turina, bajo el título Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana. El grupo sevillano, dirigido por Fahmi Alqhai, propone un recorrido por los orígenes de la ópera desde el prisma instrumental y vocal...

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y...

leer más
es_ESEspañol