
NOSOTROS
Equipo de a revista En modo Flamenco
Nuestra historia
En Modo Flamenco es mucho más que un equipo de especialistas: somos un grupo de amigos y compañeros unidos por una pasión y profunda curiosidad por el flamenco, el folclore y la riqueza de las culturas hispanas, tanto en España como en Hispanoamérica. Muchos de nosotros hemos compartido aulas, proyectos y sueños en torno a esta herencia cultural que tanto nos enriquece.
Desde una perspectiva hispanista y multidisciplinar, reunimos a expertos en literatura, musicología, lengua, antropología, historia, teoría de la música y otras disciplinas para crear una revista rigurosa, viva y auténtica. Nuestro objetivo es claro: hacer del flamenco y el folclore un punto de encuentro, y un eje para difundir y celebrar la diversidad y profundidad de las culturas del mundo hispano.

¿Qué hacemos?
En En Modo Flamenco articulamos nuestros contenidos en tres grandes áreas que reflejan la diversidad de enfoques desde los que abordamos el flamenco y el folclore: la actualidad cultural, la alta divulgación y la curiosidad popular.
ACTUALIDAD
En esta sección ofrecemos una mirada dinámica y profesional sobre lo que ocurre en el presente del flamenco y el folclore.
Nuestro equipo, en colaboración con agencias de medios, se encarga de producir:
-
Entrevistas a artistas, investigadores, artesanos y figuras relevantes del ámbito cultural.
-
Crónicas de espectáculos, festivales, ferias y eventos destacados.
-
Artículos de opinión y análisis sobre temas candentes, debates abiertos o fenómenos contemporáneos.
Esta área garantiza información rigurosa, contrastada y siempre conectada con el pulso de la vida cultural hispánica.
ALTA DIVULGACIÓN
Este es el espacio dedicado a los contenidos con mayor profundidad investigadora. Los artículos están firmados por expertos, investigadores, estudiantes universitarios y profesionales especializados, y son sometidos a un proceso de revisión por parte de un comité académico formado por:
-
Profesores universitarios
-
Doctorandos
-
Conservatoristas
-
Divulgadores culturales
Dentro de esta sección cultivamos varias líneas de investigación en torno al flamenco y el folclore, entre ellas:
-
Orígenes del flamenco
-
Educación en el flamenco
-
Cante y baile flamenco
-
Guitarra y música flamenca
-
Flamenco en la modernidad
-
Flamenco en Hispanoamérica
-
Flamenco atlántico y sus influencias
-
Manifestaciones del folclore tradicional: música, danza, gastronomía, leyendas y artesanía popular
Nuestro enfoque busca unir el rigor académico con el lenguaje claro de la divulgación, para que el conocimiento sea accesible sin perder profundidad.
SABÍAS QUE… (Curiosidades)
Esta sección está pensada para despertar el interés y la sorpresa del lector general. Bajo un tono más ligero pero con la misma seriedad investigativa, respondemos a preguntas, compartimos anécdotas, tradiciones desconocidas y datos sorprendentes del universo flamenco y folclórico.
Aquí abordamos temas como:
-
Costumbres perdidas o en transformación
-
Orígenes insospechados de bailes, cantes o comidas
-
Relatos y leyendas populares
-
Expresiones curiosas y su significado
-
Datos históricos llamativos
Es una forma lúdica de aprender y acercarse a las raíces y expresiones vivas de las culturas hispánicas.
MIEMBROS DEL EQUIPO
Equipo de la revista En modo Flamenco

José Javier Montero
Fundador y Dirección General
Licenciado en filología hispánica, docente y guitarrista de flamenco con estudios superiores de música, formado por grandes maestros de Jerez y Madrid. Innovador, fundador y ejecutor de proyectos culturales; creador y director de revistas universitarias, especialista en diseño web y marketing online, y actualmente cursa Derecho.
Gaspar Marrero
Coordinador del Area Hispanoamericana
Realizador radial, musicógrafo e investigador con más de 50 años dedicados a la difusión de la música cubana. Autor de múltiples libros y colaborador internacional, ha sido reconocido por su labor académica y mediática
Daniel Benito Sanz
Asesor y revisor
Divulgador cultural y doctorando en Humanidades en la Universidad Complutense de Madrid, con formación en Filología Hispánica y Musicología. Ha colaborado en proyectos de patrimonio y ha sido profesor invitado en la Universidad Nacional de Salta.
Luis Pablo Núñez
Revisión transversal
Profesor en la Universidad de Granada y ha sido investigador en universidades de Bélgica, Francia e Italia. Ha trabajado en el Instituto Cervantes y como postdoctorando en el CSIC.
Ignacio Galiardo
Revisión y redacción
Profesor en el Conservatorio Arturo Soria, con más de 30 años de trayectoria, es compositor y guitarrista flamenco. Ha estrenado obras en festivales internacionales y trabajado con grandes maestros de la guitarra flamenca
Igor Nedeljkovic
Revisión
Profesor en el Conservatorio Arturo Soria, con más de 30 años de trayectoria, es compositor y guitarrista flamenco. Ha estrenado obras en festivales internacionales y trabajado con grandes maestros de la guitarra flamenca
contacto
Ponte en contacto
Estamos aquí para ayudarte. Escríbenos y te responderemos lo antes posible
