
Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Con la llegada de mayo, Albacete se entrega un año más a una de sus celebraciones más genuinas: la Fiesta de los Mayos. Esta manifestación del folclore popular, profundamente enraizada en la memoria colectiva de la ciudad, regresa con una programación más extensa y descentralizada que nunca, abarcando barrios, iglesias y pedanías.
El canto del mayo, acompañado de danzas tradicionales como jotas, seguidillas, malagueñas o pardicas, volverá a ser el eje vertebrador de una celebración que no solo homenajea a las vírgenes de cada comunidad, sino que también fortalece los lazos entre generaciones y reivindica la vitalidad del patrimonio inmaterial manchego.
La implicación de asociaciones vecinales, grupos de coros y danzas, hermandades y colectivos culturales resulta clave en la transmisión de este legado, que se proyecta al presente con fuerza renovada.
Programación destacada de la Fiesta de los Mayos 2025
Martes, 30 de abril
- A las 20:15 horas, canto del mayo por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío en la Iglesia de La Purísima.
Simultáneamente, la Asociación de Vecinos del barrio del Pilar y su grupo de coros y danzas interpretarán el mayo a la Virgen del Pilar a las puertas de su parroquia. - A las 20:30, en la Iglesia de San Pablo, la Asociación Cultural Coros y Danzas San Pablo entonará el mayo ante la imagen de María Auxiliadora, seguido de una muestra de música tradicional.
- A las 22:00, el grupo ‘El Trillo’ abrirá una velada de bailes populares en la plaza Jesús de Medinaceli, que culminará a medianoche con el canto del mayo a la Virgen de los Llanos frente a la Parroquia de Franciscanos.
- A las 22:30 tendrá lugar el Festival de los Mayos en la plaza Virgen de los Llanos, con la actuación del Grupo Danzas Manchegas Magisterio.
- A medianoche se cantará el mayo en las escalinatas de la Catedral de San Juan Bautista, seguido de bailes manchegos en la plazoleta a las 00:30 y de la tradicional ronda a las mozas bajo los soportales del Ayuntamiento a las 01:30.
En las pedanías (30 de abril)
- En Santa Ana, el Grupo de Folklore Abuela Santa Ana iniciará a las 20:30 la ronda a las mozas. A las 21:30, canto del mayo en la ermita de Santa Ana de Arriba y, a partir de las 22:00, música y baile popular.
- En El Salobral, el grupo Espigas de la Mancha ofrecerá el canto del mayo a la Virgen a las 18:00, seguido de bailes tradicionales desde las 18:30.
Miércoles, 1 de mayo
- A las 12:00, el Grupo de Folklore Barrio Cañicas-Imaginalia cantará el mayo a la Virgen en la Iglesia San Juan Pablo II.
Sábado, 3 de mayo
- A las 19:30, la Asociación Ronda Algazara llevará el canto del mayo a la Iglesia San Felipe Neri.
Sábado, 10 de mayo
- A las 19:30, el grupo ‘El Trillo’ interpretará el mayo en la Parroquia de la Resurrección, en el barrio Sepulcro-Alto de los Molinos.
Domingo, 11 de mayo – Clausura de la fiesta
- A las 13:30, en la Iglesia de La Purísima (barrio Carretas-Huerta de Marzo), ‘El Trillo’ ofrecerá mayo y bailes regionales.
- A las 19:00, la Parroquia del Buen Pastor (Polígono San Antón y San Antonio Abad) acogerá una misa manchega con canto del mayo y danzas tradicionales, también a cargo del mismo grupo.
Más allá de la estética festiva, los Mayos representan un verdadero acto de resistencia cultural. Frente al olvido, esta fiesta se alza como una celebración viva del folclore y la identidad manchega, donde la música, el canto y la danza vuelven a ser un lenguaje compartido entre generaciones, memoria y presente.