Seleccionar página

Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Del 21 al 22 de junio, Córdoba acogerá la 16ª edición de la Noche Blanca del Flamenco, un evento que llenará la ciudad de quejíos, acordes y zapateados con once conciertos únicos protagonizados por algunos de los artistas más relevantes del panorama actual.

Desde su primera edición en 2008, la Noche Blanca se ha consolidado como uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo. A lo largo de los años, ha contado con figuras legendarias como Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, Fosforito, José Mercé, El Lebrijano, Tomatito, Eva Yerbabuena, Dorantes y Enrique Morente.

La programación de esta edición fue presentada en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás. Entre los principales artistas que actuarán destacan Eva Yerbabuena (Plaza de las Tendillas), El Pele (Plaza Conde de Priego), Raimundo Amador (Plaza de la Corredera) y Califato 3/4 (Jardines del Alcázar). Según Albás, el cartel de este año es “ambicioso, de gran calidad y pensado para atraer a públicos de todos los gustos”.

Junto a ellos, completan el programa Aurora Vargas, Flamencos de Verdad, Rocío Luna y Rafa del Calli, Chico Pérez, Mercedes Luján, Alaa Zouiten y La Chispa, prometiendo una velada inolvidable.

La Noche Blanca es ya un clásico en la agenda cultural de Córdoba, junto a otros eventos consolidados como el Festival de la Guitarra, el Festival de Piano Rafael Orozco y el Festival de la Primavera, cuya programación también fue anunciada en Fitur.

El 44º Festival de la Guitarra se celebrará del 1 al 11 de julio y contará con doce conciertos organizados por el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE). El alcalde destacó que este evento es “una cita cultural única, reconocida como una de las más importantes dedicadas a la guitarra a nivel mundial”, y subrayó que incluye no solo conciertos, sino también clases magistrales y conferencias dirigidas a músicos profesionales, estudiantes y aficionados.

En noviembre, el Festival de Piano Rafael Orozco reunirá a pianistas de renombre internacional, mientras que en mayo, el Festival de la Primavera fusionará la música clásica con el patrimonio monumental de la ciudad. Este último se celebrará al aire libre en lugares emblemáticos como la Mezquita-Catedral, la Plaza de la Corredera y el Alcázar de los Reyes Cristianos, con conciertos abiertos a toda la ciudadanía.

El alcalde concluyó afirmando que “Córdoba tiene una agenda cultural muy consolidada, con citas que son un referente nacional y que nos sitúan como un destino de primer nivel gracias a la cultura, una de nuestras principales cartas de presentación para el turismo de calidad”.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *