Seleccionar página

Festival de Jerez

XXIX Edición

Festival de Jerez

Del 21 de febrero al 8 de marzo de 2025, Jerez celebrará la XXIX edición de su festival, destacando el relevo generacional como tema central. Con 45 espectáculos y 10 estrenos absolutos, reunirá a figuras consagradas como Eva Yerbabuena e Israel Galván junto a jóvenes talentos, en escenarios como el Teatro Villamarta y las peñas flamencas.

La imagen del festival, obra de Daniel Diosdado, simboliza la transmisión del arte flamenco entre generaciones. Además, sus 46 cursos confirman su papel como referente en la formación y evolución del flamenco.

XXIX EDICIÓN

Desde 1997

El Teatro Villamarta y otros escenarios de Jerez se llenan de arte en la XXIX edición del Festival de Jerez. Grandes figuras como Eva Yerbabuena e Israel Galván, junto a nuevas promesas, ofrecen más de 40 espectáculos que unen tradición e innovación en el flamenco. ¡Descubre la magia y la emoción de este evento único

actualidad jerez

El Auditorio Riberas del Guadaíra acoge el I Festival Flamenco 360, un evento solidario

El Auditorio Riberas del Guadaíra acoge el I Festival Flamenco 360, un evento solidario

El próximo 3 de abril, a las 19:00 horas, el Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) será el escenario del I Festival Flamenco 360, un evento solidario que busca recaudar fondos para la construcción de un centro educativo en la India rural. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Vicente Ferrer y la participación de destacadas figuras del flamenco. El cartel artístico de esta primera edición reúne a artistas de renombre como Esperanza Fernández, Mari Peña, Yaiza Trigo, Moi de Morón, Galli de Morón, David Fernández, Antonio Moya, Yus Wieggerse, Juan Anguita, Miguel Fernández, Carmen Ledesma, Miguel Vargas y José Galván junto a su escuela de baile. Sobre el escenario, el festival ofrecerá un recorrido por diferentes palos del flamenco, con una combinación de cante, baile y toque que promete una noche de gran calidad artística. Desde la Fundación Vicente Ferrer, su delegado en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Carmona, ha destacado la relevancia de este festival como "una propuesta que une cultura, solidaridad e inclusión, con el flamenco como herramienta de cambio". Los fondos recaudados se destinarán a la construcción de un centro educativo en Dornala, Andhra Pradesh, destinado a niños y niñas con parálisis cerebral, ofreciendo una atención adaptada a sus necesidades. Carmen Ledesma, una de las artistas participantes, ha expresado su ilusión por formar parte de la iniciativa, señalando que "el flamenco tiene un vínculo profundo con la India y esta es una oportunidad para devolverle algo a esa cultura tan cercana a nuestros orígenes". El evento está organizado por el alumnado del Colegio Arboleda de Sevilla en colaboración con...

leer más
El Liceo abre sus puertas al Cante de las Minas en una gala histórica

El Liceo abre sus puertas al Cante de las Minas en una gala histórica

La primera Gala de Ganadores del Festival Internacional del Cante de las Minas llegará al Gran Teatro del Liceo de Barcelona el 2 de abril de 2025, marcando una fecha histórica para el flamenco en la ciudad condal. El escenario principal del prestigioso teatro barcelonés acogerá a once destacados artistas que representan la excelencia del flamenco en sus diversas expresiones. Entre los protagonistas de esta velada sobresale El Yiyo, una de las grandes revelaciones del panorama flamenco actual. Este bailaor barcelonés de veintiocho años, conocido por su intenso estilo que combina elegancia y fuerza, promete ofrecer uno de los momentos más impactantes de la noche. La gala contará además con los galardonados de la edición 2024: La Yunko, quien obtuvo el “Desplante Femenino”; Jesús Corbacho, ganador de la “Lámpara Minera”, con su “cante profundo y conmovedor”; Joni Jiménez, virtuoso guitarrista acreedor del “Bordón Minero”; y José “El Marqués”, vencedor del trofeo “Filón”, que seguramente causará asombro con su violonchelo flamenco. La iniciativa inaugura un proyecto a largo plazo que aspira a consolidar la presencia del flamenco en Barcelona. Este intercambio cultural pretende establecer una tradición anual donde los nuevos talentos reconocidos en La Unión encuentren resonancia en uno de los escenarios más prestigiosos de la Península.Desde su origen en 1961, el Festival del Cante de las Minas ha contribuido decisivamente a la preservación del patrimonio musical de los Cantes Mineros y de Levante. Su reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial refleja el valor histórico de un certamen que ha visto nacer y crecer a figuras esenciales del arte flamenco contemporáneo. La gala va más allá de un simple...

leer más
El Teatro Real refuerza la presencia del flamenco en Nueva York con «Authentic Flamenco»

El Teatro Real refuerza la presencia del flamenco en Nueva York con «Authentic Flamenco»

El flamenco volverá a brillar en Nueva York de la mano del Teatro Real, que este junio llevará a la ciudad su prestigiosa gira Authentic Flamenco. En paralelo al concierto sinfónico A Musical Fantasy From Spain, que se celebrará el 5 de junio en el Carnegie Hall, el arte jondo será protagonista en la Fundación Ángel Orensanz con la bailaora Patricia Donn y un elenco de grandes figuras. Los días 4, 6 y 8 de junio, el público neoyorquino podrá disfrutar de la fuerza y la pureza del flamenco con Donn en el baile, acompañada por Felipe Clivio, el cante de José Antonio Méndez González "Pepele" y Francisco "Pancho" Moreno, la guitarra de Aquilino "Quilino" Jiménez y la percusión de Ramón Suárez. Estas actuaciones forman parte de la gira internacional Authentic Flamenco, que este año llevará la esencia del flamenco a 20 ciudades de Norteamérica, consolidando su expansión en el continente. Desde 2022, el Teatro Real ha reforzado su apuesta por la internacionalización, con giras y colaboraciones que han incluido la participación de artistas flamencos de renombre como Esperanza Fernández. En estos años, más de 200 actuaciones de Authentic Flamenco han llevado la emoción del cante, el toque y el baile a Estados Unidos, fortaleciendo la proyección de este arte universal en uno de los escenarios más importantes del mundo. El flamenco sigue cruzando fronteras, y con iniciativas como esta, el Teatro Real reafirma su compromiso con la difusión del arte jondo en la escena...

leer más
Espectáculos y conciertos

Festival de Jerez: Ubicaciones y horarios

Teatro Villamarta: Catedral del Baile

  1. Espectáculo Inaugural: Ballet Flamenco de Andalucía con Pineda, una obra dirigida por Patricia Guerrero, inspirada en Mariana Pineda de Lorca (21 de febrero).
  2. Eva Yerbabuena: Oscuro brillante, un espectáculo que explora la dualidad en el flamenco (23 de febrero).
  3. Antonio Najarro: La Argentina en París, homenaje a Antonia Mercé con ballets de 1928 (25 de febrero).
  4. Rafaela Carrasco: Creaviva, reflexión sobre la creación femenina con influencias folclóricas (26 de febrero).
  5. Mercedes de Córdoba: Olvidadas, homenaje a las mujeres de la Generación del 27 (27 de febrero).
  6. María José Franco: Tararamía, un canto a la feminidad con artistas invitados (28 de febrero).
  7. Manuel Liñán: Muerta de amor, un viaje coreográfico inspirado en la copla (1 de marzo).
  8. Eduardo Guerrero: Vestigios de luz, exploración de lo humano y la figura de las cobijadas (2 de marzo).
  9. Antonio Gades: Carmen, clásico de la danza española (4 de marzo).
  10. Marcos Flores: Tierra Virgen, reinterpretación del flamenco clásico (5 de marzo).
  11. Israel Galván: La Edad de Oro, revisión de su obra icónica (6 de marzo).
  12. Ballet Flamenco de Cádiz: Acuarela con sal, obra llena de luz y fuerza (7 de marzo).
  13. María del Mar Moreno: Amor y gloria, relato de transformación personal y artística (8 de marzo).

Centro Social Blas Infante: Segundo Espacio Escénico

  1. Rocío Garrido: De vidas, homenaje a figuras femeninas del flamenco (23 de febrero).
  2. Lucía Álvarez ‘La Piñona’: Lucía en vivo, un espectáculo enérgico y dinámico (24 de febrero).
  3. Marta Gálvez: Dama de noche, sobre la transformación de una flor nocturna (25 de febrero).
  4. Miguel Ángel Heredia y Alberto Sellés: Trémula, íntimo y apasionado (26 de febrero).
  5. Antonio Molina ‘El Choro’: Prender, exploración de combustión y libertad (1 de marzo).
  6. Karime Amaya: Contrapunto, diálogo entre los elementos del flamenco (3 de marzo).
  7. Rafael Ramírez: Crónica de un suceso, tributo a Antonio Gades (4 de marzo).
  8. Gloria del Rosario: De tu mano, homenaje a Merche Esmeralda (6 de marzo).

Sala Compañía: Nuevos Talentos

  1. Joan Fenollar: Solo el eco de la noche, poemario danzado con artes visuales (22 de febrero).
  2. Pepe Torres: Espectáculo que recoge y adapta el legado flamenco familiar (24 de febrero).
  3. Manuela Carrasco Hija: Anagrama, debut en solitario mostrando su identidad (27 de febrero).
  4. El Truco: Brijilí, creación basada en experiencias personales (28 de febrero).
  5. José Carpio Fernández ‘Mijita’: Al sur de la libertad, disco con influencias jerezanas (2 de marzo).
  6. Luisa Palicio: El penúltimo cuplé, sobre mujeres pioneras en el arte escénico (3 de marzo).
  7. Hijos del compás: Con artistas jóvenes de sagas flamencas jerezanas (5 de marzo).
  8. Estela Alonso: A mi manera 2.0, evolución de la escuela bolera (7 de marzo).

Reserva

Entradas

Localidades sueltas // Abonos

$
es_ESEspañol