Seleccionar página

El compás del III Festival Flamenco El Melón llenará de arte la plaza de toros de Benamejí

El compás del III Festival Flamenco El Melón llenará de arte la plaza de toros de Benamejí

La localidad cordobesa de Benamejí volverá a convertirse en epicentro del cante jondo el próximo 6 de septiembre con la celebración del III Festival Flamenco El Melón. A partir de las 22:00 horas, la plaza de toros de la localidad abrirá sus puertas para acoger un cartel de primer nivel con nombres que garantizan emoción, compás y pureza.

Sobre las tablas se escucharán las voces de Miguel de Tena, Carmen Carmona, Antonio Reyes y Capullo de Jerez, acompañados por guitarristas de reconocido talento como Julio Romero, Eligio Álvarez, Nono Reyes y Ramón Trujillo.

El festival, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca El Melón, mantiene su apuesta por unir figuras consagradas con jóvenes promesas. Así, el veterano Miguel de Tena, Lámpara Minera en 2006, volverá a reencontrarse con el público de Benamejí, mientras que la cantaora local Carmen Carmona, de tan solo 22 años y reciente ganadora del Melón de Oro en Lo Ferro 2025, se presentará como una de las voces emergentes llamadas a marcar el futuro del flamenco.

La velada contará también con la elegancia del chiclanero Antonio Reyes, distinguido con el Giraldillo al Cante en la Bienal de 2014 y con nominaciones a los Grammy Latinos, además de la presencia siempre esperada de Capullo de Jerez, maestro de la bulería y figura imprescindible de la escena actual.

Más allá del espectáculo, Benamejí reivindica con este festival su lugar en la historia del flamenco. No en vano, el municipio está ligado a artistas fundamentales como Cayetano Muriel, el “Niño de Cabra”, y Salvaorillo, referentes que recuerdan que este pueblo no solo escuchó flamenco, sino que lo hizo nacer y crecer.

Las entradas ya se encuentran disponibles a un precio de 12 euros en venta anticipada y 15 euros en taquilla, pudiendo adquirirse en varios establecimientos locales y a través de la Peña Flamenca El Melón.

Con esta tercera edición, el festival se consolida como una cita imprescindible del calendario cultural andaluz, uniendo pasado, presente y futuro del arte jondo en un escenario que respira memoria y tradición.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol