Hay cosas que se comen. Y luego está el jamón ibérico, que se adora. No es un simple embutido; es una obra maestra que ha conquistado paladares desde las dehesas de España hasta las mesas más exclusivas del mundo. ¿Qué lo hace tan especial? Raza única: Viene del cerdo ibérico, una especie autóctona que, cuando se cría en libertad y se alimenta de bellotas, produce un jamón con una infiltración de grasa que se derrite en la boca. Alimentación y entorno: Durante la montanera, estos cerdos se alimentan exclusivamente de bellotas en las dehesas, lo que aporta ese sabor inconfundible y saludable, rico en ácidos grasos monoinsaturados. Curación lenta: Cada pieza puede tardar hasta 48 meses en curarse, desarrollando aromas y sabores que no se pueden replicar con prisas. ¿Por qué es tan valorado internacionalmente? Símbolo de lujo: Ha sido servido en eventos de alto perfil, como los Óscars, y es considerado un manjar en países como China y Japón, donde se valora su exclusividad y proceso artesanal. Reconocimiento global: Marcas como Cinco Jotas (5J), con más de 130 años de experiencia y su jamón de bellota 100% ibérico de Jabugo; Joselito, con más de 100 años de tradición y una calidad incomparable; Sánchez Romero Carvajal, con 140 años manteniendo la pureza de la raza ibérica; Aljomar, galardonado con el premio al mejor jamón ibérico de España en 2022; y Covap, con su Alta Expresión de los Pedroches, son solo algunos ejemplos de la excelencia que ha hecho que el jamón ibérico sea un referente de calidad y sabor internacional. Beneficios nutricionales: Además de su sabor, es una fuente...