Seleccionar página

EVENTOS Articles

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

La ópera Carmen, mirada desde el jazz moderno, en una de las propuestas más originales de esta primera edición Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la capital andaluza vivirá la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, una nueva cita bienal que, bajo el lema “Sevilla, Ciudad de Ópera”, convierte los espacios patrimoniales de la ciudad en escenario de producciones líricas, recitales de cámara y propuestas contemporáneas. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, el festival apuesta por una programación que conjuga patrimonio y vanguardia, tradición y experimentación. Además del repertorio clásico —con títulos como Don Giovanni de Mozart o Il Califfato di Bagdad de Manuel García—, esta edición sorprende con formatos alternativos donde la ópera dialoga con otros lenguajes. Una de las propuestas más singulares llegará el 30 de septiembre al Espacio Turina, de la mano del Daahoud Salim Quintet, que presentará su programa Hasta luego, Carmen. Un quinteto con alma del sur Formado en Ámsterdam en 2015 pero con profundas raíces en Andalucía, el Daahoud Salim Quintet es un grupo de jazz contemporáneo que ha conquistado escenarios de todo el mundo —desde Nueva York hasta Katowice— gracias a una música vibrante, libre y profundamente expresiva. Su líder, el pianista Daahoud Salim, nació en Sevilla en 1990 y es hijo del saxofonista Abdu Salim, una de las figuras clave del jazz afroamericano en España. Esta herencia andaluza y mestiza atraviesa la trayectoria de Daahoud, incluso cuando su lenguaje creativo se mueve en el terreno del hard-bop, el jazz espiritual y la improvisación moderna. Con este bagaje, Salim...

Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez de la Frontera acogerá del 15 de septiembre al 2 de octubre los primeros Cursos de Verano organizados por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Cádiz (UCA). Se trata de una propuesta académica de alto nivel que nace vinculada a la candidatura Jerez 2031 – Capital Europea de la Cultura y que busca consolidar la ciudad como sede universitaria estival. En total, se celebrarán cinco cursos, orientados a explorar áreas clave del desarrollo cultural, turístico y patrimonial del territorio, con el objetivo de desestacionalizar la actividad formativa y atraer tanto a estudiantes como a profesionales. La inauguración correrá a cargo del periodista Vicente Vallés, el sábado 13 de septiembre. NOVELA HISTÓRICA Y TURISMO INNOVADOR La UNIA ha programado dos cursos. El primero, “Historia y novela histórica”, dirigido por el historiador y novelista José Calvo Poyato, se impartirá del 30 de septiembre al 2 de octubre con la participación de figuras reconocidas como Carmen Posadas, Jesús Sánchez Adalid o Isabel San Sebastián. El segundo, “Turismo: sostenibilidad e innovación”, estará dirigido por el catedrático Antonio Rafael Ramos Rodríguez (UCA) y se centrará en los nuevos retos de la gestión turística responsable, con atención específica a la provincia de Cádiz. FLAMENCO, GASTRONOMÍA Y COMUNICACIÓN TERRITORIAL La Universidad de Cádiz se encargará de otros tres seminarios: “Gitanos, Jerez y Flamenco: el gran triángulo de la inclusión” (15 al 17 de septiembre), coordinado por Francisco Perujo y Joaquín López Bustamante, abordará el papel de la comunidad gitana como pilar cultural del flamenco jerezano. “La construcción histórica de la cocina tradicional” (17 al 19 de septiembre), dirigido por el crítico...

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba consolida en su 44ª edición uno de sus pilares fundamentales: la formación. El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha habilitado 30 plazas de oyente para las actividades formativas, destinadas a personas interesadas en aprender directamente de figuras destacadas de la guitarra clásica, flamenca, el bajo eléctrico, el jazz y el blues. Los cursos se desarrollarán en tres espacios culturales de la ciudad: el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Teatro de la Axerquía y la Casa Árabe. Las plazas pueden solicitarse a través de la web oficial del Festival. Formación con profesionales de primer nivel La oferta incluye siete cursos impartidos por músicos con reconocida trayectoria. En el ámbito de la guitarra clásica, destaca el curso del guitarrista David Russell, ganador de un premio Grammy. Su formación, titulada Interpretación musical y técnica en la guitarra clásica, tendrá lugar los días 3 y 4 de julio y está dirigida a alumnado con nivel medio y alto. Las plazas para este curso ya están agotadas. También en guitarra clásica, Yhael May ofrecerá del 5 al 7 de julio el curso Técnicas de estudio e interpretación, enfocado en la mejora de la técnica y la expresión musical. Dentro del flamenco, Juan Gómez 'Chicuelo' impartirá el curso La guitarra flamenca de acompañamiento los días 1 y 2 de julio. Dani de Morón, por su parte, ofrecerá del 3 al 5 de julio el curso Evolución rítmica y armónica de estructuras clásicas del toque flamenco. Ambos talleres están dirigidos a estudiantes de nivel medio y alto y se celebrarán en el Conservatorio Rafael Orozco. El...

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y coreógrafo humaniza las formas escultóricas, dotándolas de vida a través de la danza y el flamenco. La coreografía selecciona tres de las esculturas más representativas de Rodin: Torse d’homme Louis XIV, que encarna la belleza y la fuerza; El beso, una conmovedora historia de amor y deseo; y El pensador, símbolo del poder del pensamiento y la contención emocional. Cada pieza se convierte en un ballet donde el cuerpo expresa las tensiones, las pasiones y los silencios que las obras de Rodin sugieren. Sergio Bernal combina la pureza técnica del ballet clásico con la energía y emoción del flamenco, acompañándose de composiciones que van desde Jean-Baptiste Lully hasta Ravel y Roque Baños, creando una atmósfera en la que la escultura y la danza dialogan intensamente. Nacido en Madrid en 1990, Bernal inició su formación en el Real Conservatorio de Danza 'Mariemma' y desarrolló una carrera destacada en el Ballet Nacional...
La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

Cada martes de julio se proyectarán en Málaga películas dedicadas a Carrete, Fosforito, los fandangos, Anita Delgado y la zambra La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga pone en marcha este martes 1 de julio su ciclo de documentales en el Centro Cultural MVA de la Diputación. Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán cada martes del mes de julio a las 20:30 horas, y estarán dedicadas a figuras clave del flamenco, estilos tradicionales y episodios singulares de su historia. Quijote en Nueva York, martes 1 de julioLa primera proyección será Quijote en Nueva York, un documental de 83 minutos dirigido por Jorge Peña Martín y protagonizado por el bailaor Carrete. La cinta cuenta con...

Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

La bailaora regresa al festival con “Vuela”, un homenaje a Paco de Lucía, y llena la Catedral del Cante más de un mes antes de su actuación (Créditos fotográficos al final del texto) El arte de Sara Baras vuelve a encender los corazones flamencos de La Unión. La reconocida bailaora gaditana ha agotado todas las localidades para su próxima actuación en el Festival Internacional del Cante de las Minas, firmando así el primer lleno absoluto de esta 64ª edición. Su espectáculo, “Vuela”, se presentará el 2 de agosto a las 23:00 horas en la conocida Catedral del Cante, y rinde homenaje al inolvidable Paco de Lucía, con quien Baras compartió no solo escenarios, sino también una estrecha relación de...

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

La ópera Carmen, mirada desde el jazz moderno, en una de las propuestas más originales de esta primera edición Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la capital andaluza vivirá la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, una nueva cita bienal que, bajo el lema “Sevilla, Ciudad de Ópera”, convierte los espacios patrimoniales de la ciudad en escenario de producciones líricas, recitales de cámara y propuestas contemporáneas. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, el festival apuesta por una programación que conjuga patrimonio y vanguardia, tradición y experimentación. Además del repertorio clásico —con títulos como Don Giovanni de Mozart o Il Califfato di Bagdad de Manuel García—, esta...

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio...

leer más
Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

El próximo martes 27 de mayo, a las 20:00 horas, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá la apertura de la IX Bienal de Arte Flamenco con el estreno de La maharaní, espectáculo de Luisa Palicio inspirado en la vida de Anita Delgado, la malagueña que llegó a ser maharaní en la India. La bailaora estará acompañada por un destacado elenco: Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a Delia Membrive y José ‘El Pechuguita’ al cante, Jesús Rodríguez y Marcos de Silvia al toque, David Moñiz al violín, Víctor Cabello al sitar, y David Jiménez ‘Chupete’ a la percusión. Juan Fernández encarnará al maharajá Jagatjit Singh. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó...

leer más
El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El ciclo cultural se consolida como una cita imprescindible con las músicas de raíz, el talento andaluz y la creación contemporánea El próximo 5 de junio arranca en Jaén la novena edición del ciclo Noches de Palacio, con una programación que se extenderá hasta el 25 de julio y que convertirá los espacios históricos del Centro Cultural Baños Árabes en escenario de más de una veintena de espectáculos que abarcan desde el flamenco y el folclore hasta la electrónica o la poesía escénica. La edición de este año refuerza su apuesta por las músicas de raíz y el talento andaluz, con un cartel diverso que reúne a figuras ya consagradas y nuevas voces que dialogan entre la tradición y...

leer más
Extremadura exhibe su patrimonio cultural, gastronómico y creativo en la Expo Universal de Osaka

Extremadura exhibe su patrimonio cultural, gastronómico y creativo en la Expo Universal de Osaka

Extremadura se prepara para presentar al mundo su riqueza cultural, histórica y natural en la Exposición Universal de Osaka, en una semana temática que tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en el marco del Pabellón de España, impulsado por Acción Cultural Española (AC/E). El punto culminante será el Día de Honor de Extremadura, que se celebrará el próximo jueves 22 de mayo, y contará con la presencia institucional de María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, así como del embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y del presidente de Acción Cultural Española y Comisario General del Pabellón, José Andrés Torres Mora. Con esta participación, Extremadura pone el acento en la difusión internacional de sus...

leer más
Manuel Liñán lleva la revolución flamenca de Muerta de Amor al Teatro del Soho de Málaga

Manuel Liñán lleva la revolución flamenca de Muerta de Amor al Teatro del Soho de Málaga

El multipremiado coreógrafo presenta su aclamado espectáculo los días 23 y 24 de mayo antes de continuar su gira internacional por Londres, Bogotá y Granada Málaga, 14 de mayo de 2025 – El Teatro del Soho CaixaBank acogerá los días 23 y 24 de mayo Muerta de Amor, el nuevo espectáculo del bailaor y coreógrafo Manuel Liñán. La propuesta, que ha recorrido escenarios de todo el mundo y ha sido ampliamente reconocida por la crítica, se presenta en Málaga como una de las citas más esperadas de la temporada. Estrenado hace menos de un año en los Teatros del Canal (Madrid), Muerta de Amor ha sido distinguido como Mejor Espectáculo de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024, Premio...

leer más
Laura Gallego lanza “La Última Folclórica”, una gira con la que reinventa la copla para el siglo XXI

Laura Gallego lanza “La Última Folclórica”, una gira con la que reinventa la copla para el siglo XXI

La artista gaditana recorrerá los principales teatros de España desde octubre con un espectáculo que actualiza el legado del género con estética contemporánea y un enfoque escénico rompedor. La copla no es cosa del pasado. Así lo defiende Laura Gallego con su nuevo proyecto escénico: La Última Folclórica, una gira que arrancará el próximo 5 de octubre en el Teatro Coliseum de Barcelona y que recorrerá el país hasta abril de 2026. Con esta propuesta, la artista andaluza se reivindica como la única voz joven que mantiene vivo el género desde la autenticidad, la evolución y la vanguardia. El espectáculo, producido por Green Cow Music y patrocinado por la Fundación Cajasol y la Diputación Provincial de Cádiz, propone un...

leer más
El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El municipio malagueño de Torremolinos acogerá del 16 de mayo al 20 de junio la primera edición del Encuentro de Guitarra, una cita cultural centrada en la difusión, enseñanza y disfrute de la guitarra en sus diferentes vertientes, con especial atención al instrumento como eje del arte flamenco. El evento se desarrollará en el entorno del Jardín Botánico Molino de Inca, un espacio de alto valor patrimonial y medioambiental que se habilitará como escenario para recitales, clases magistrales y actividades didácticas. El objetivo de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre guitarristas, estudiantes, profesionales del sector y público general interesado en el estudio y apreciación de la guitarra, tanto flamenca como clásica. Según ha informado el Ayuntamiento...

leer más
El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva,...

leer más
Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

La cantaora onubense Sandra Carrasco ha lanzado Adiós Pastora, una sevillana compuesta por Javier Limón con la que rinde tributo a una de las grandes figuras del flamenco: Pastora Pavón, conocida como La Niña de los Peines. El tema, publicado por Casa Limón, recupera en clave musical la carta de despedida que Pepe Pinto, esposo y también cantaor, dedicó a Pastora en sus últimos días. La grabación, de corte intimista y emotivo, cuenta con la participación del propio Javier Limón, que acompaña con mandolina, y del joven guitarrista David de Arahal. La pieza se presenta como una sevillana que respira tradición y modernidad a partes iguales, con una estructura clásica pero envuelta en una producción contemporánea. Sandra Carrasco, voz...

leer más
es_ESEspañol