Seleccionar página

EVENTOS Articles

El Teatro Real refuerza la presencia del flamenco en Nueva York con «Authentic Flamenco»

El flamenco volverá a brillar en Nueva York de la mano del Teatro Real, que este junio llevará a la ciudad su prestigiosa gira Authentic Flamenco. En paralelo al concierto sinfónico A Musical Fantasy From Spain, que se celebrará el 5 de junio en el Carnegie Hall, el arte jondo será protagonista en la Fundación Ángel Orensanz con la bailaora Patricia Donn y un elenco de grandes figuras. Los días 4, 6 y 8 de junio, el público neoyorquino podrá disfrutar de la fuerza y la pureza del flamenco con Donn en el baile, acompañada por Felipe Clivio, el cante de José Antonio Méndez González "Pepele" y Francisco "Pancho" Moreno, la guitarra de Aquilino "Quilino" Jiménez y la percusión de Ramón Suárez. Estas actuaciones forman parte de la gira internacional Authentic Flamenco, que este año llevará la esencia del flamenco a 20 ciudades de Norteamérica, consolidando su expansión en el continente. Desde 2022, el Teatro Real ha reforzado su apuesta por la internacionalización, con giras y colaboraciones que han incluido la participación de artistas flamencos de renombre como Esperanza Fernández. En estos años, más de 200 actuaciones de Authentic Flamenco han llevado la emoción del cante, el toque y el baile a Estados Unidos, fortaleciendo la proyección de este arte universal en uno de los escenarios más importantes del mundo. El flamenco sigue cruzando fronteras, y con iniciativas como esta, el Teatro Real reafirma su compromiso con la difusión del arte jondo en la escena...

El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María ha vivido un fin de semana de pura fiesta con su Carnaval 2025, una celebración marcada por la masiva participación y un ambiente vibrante que llenó sus calles de música, color y tradición. La jornada del sábado quedó especialmente grabada en la memoria de los asistentes con la esperada actuación de la comparsa 'Las Ratas', de Jesús Bienvenido, flamante ganadora del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla. Desde el Ayuntamiento, el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha destacado el “gran acierto” de celebrar el evento en este fin de semana, donde el buen tiempo permitió que miles de personas disfrutaran de cada actividad programada. "Ha sido un Carnaval lleno de magia, con una participación multitudinaria y una acogida excepcional", ha señalado. La jornada también tuvo un carácter familiar en la Plaza del Castillo, donde los más pequeños gozaron de talleres, espectáculos en directo y actividades organizadas en colaboración con la Concejalía de Juventud. Sin embargo, el punto culminante llegó con la esperada actuación de Las Ratas, cuya puesta en escena hizo vibrar a un público totalmente entregado. El concurso del Gran Teatro Falla 2025 dejó un cuadro de ganadores que ha marcado la temporada. Además de la mencionada comparsa de Jesús Bienvenido, también destacaron Los Calaíta, chirigota de Alejandro Pérez, 'Ku Klux Klan Klan' en la modalidad de cuartetos y El Gallinero en la de coros. La gran final, que se extendió durante casi once horas en una noche histórica, demostró una vez más la pasión y calidad del Carnaval gaditano. Pese a que la lluvia obligó a suspender algunas...

Antonio Rey: “Historias de un flamenco” en el Festival de Jerez

El Festival de Jerez recibió a Antonio Rey en una noche en la que la guitarra fue la gran protagonista. La música de Antonio Rey conecta con la esencia misma del flamenco, combinando virtuosismo técnico y cercanía emocional en su nuevo disco “Historias de un flamenco”. El guitarrista madrileño, reciente ganador de su segundo Grammy Latino al Mejor Álbum Flamenco, demostró el 22 de febrero en la Bodega González Byass por qué es considerado uno de los máximos exponentes del género en la actualidad. Rey presentó composiciones donde la complejidad técnica nunca sacrifica la comunicación directa con el público. Su rumba “Mi rey”, primer sencillo del álbum capturó esa capacidad para crear melodías memorables que permanecen en el oyente. También sonaron tangos y bulerías, en un repertorio que exhibe un flamenco sentimental, alejado de intelectualismos y cargado de pasión. El concierto permitió apreciar su evolución desde aquellos primeros pasos a los diez años en tablados mexicanos junto a su padre Tony Rey. Hoy, con una trayectoria que incluye colaboraciones con figuras como Paco de Lucía, Carlos Saura y la dirección musical de “Flamenco Hoy”, Rey ha consolidado un lenguaje propio dentro del género. El programa incluyó “Nana de mi Mara”, pieza emblemática del álbum interpretada junto a Mara Rey, artista invitada que aportó su poderosa voz coloreando la noche. El grupo, perfectamente ajustado, contó con Manuel Pinto a la segunda guitarra, la flauta de Juan Parrilla, la percusión de Ané Carrasco, el bajo de Ismael Alcina y los coros y palmas de Raúl Obregón y Yona Luna. En sus momentos como solista, Rey exhibió recursos técnicos deslumbrantes sin perder...

Spain on fire: un repaso por la historia del Barroco español a través de la música. Distribución de lo tradicional en la actualidad y otras cuestiones

Tres años después de su último disco, Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai lanzaron este pasado 7 de marzo Spain on fire, un disco que nos transporta a la España de los siglos XVI y XVII y donde están presentes las influencias del barroco español, del mismo modo que sus “pasiones divinas y humanas”. Alqhai, compositor sevillano que fundó este conjunto de música antigua, se muestra altamente comprometido con la mezcla cultural y artística barroca dada en el país y lo aborda en este trabajo desde un punto de vista diferente. Además, cuenta en el disco con la colaboración de la soprano valenciana Quiteria Muñoz, con la que lleva trabajando años en otros proyectos. Sin embargo, son varias las preguntas que uno se puede hacer acerca de este proyecto y lo que le rodea: ¿un compositor procedente de familia extranjera, pese a haber nacido en España, puede verse limitado a la hora de acercarse a la música española? ¿Cuál es el verdadero alcance que este tipo de música puede tener? ¿Podría convertirse en una nueva forma de estudiar Historia de la Música? España, on fire desde el Barroco El imperio español, en su máximo esplendor entre los siglos XVI y XVII, hizo llegar las culturas y tradiciones españolas a diversos rincones del mundo, nutriéndose a su vez de otras como las musulmanas, las judías o las cristianas. En pleno siglo XVII, Sevilla fue gran protagonista de la diversidad y España bailaba sobre las llamas de la pasión musical, la libertad en la improvisación, los ritmos flamencos o los acordes de Vivaldi y Bach que se hicieron notar en la...
El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

Del 24 al 27 de abril, el Centro de Danza Matadero (CDM) celebra el Día Internacional de la Danza con Celebra25, una programación especial estructurada en tres ejes: CDM Exhibe (espectáculos), CDM Celebra (fiesta y participación) y CDM Piensa (reflexión y debate). El sábado 26 de abril, la Nave 11 se transformará en el corazón de la celebración con ‘Celebración25’, una performance colectiva dirigida por Dani Pannullo que reunirá estilos diversos y abrirá el escenario al público. Allí brillará la fuerza del flamenco con Sara Sánchez, junto a otros artistas como Gilbert Jackson (afrobeats), Mohamed El Sayed (derviche egipcio), Raisha Cosima (vogue ball) o Asia Zonta (twerking). Además, el Festival Cuerpo Romo ocupará la plaza del Matadero con actuaciones...

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo, Coín se convertirá en un hervidero de arte y tradición con motivo de su esperada Feria de Primavera. Una cita donde el cante, el toque y el compás flamenco tienen su propio templo: la caseta caballista, epicentro del folclore local y del duende que marca el alma festiva de esta villa malagueña. Entre exhibiciones ecuestres, paseos de caballos y aires camperos, el flamenco suena con fuerza en esta edición gracias a la presencia de artistas como David Barrull, una de las voces más personales del flamenco contemporáneo, y Antonio Flamenquito, habitual de los escenarios festeros andaluces, que mezcla bulerías con sabor callejero y soleás con acento joven. La programación incluye también...

Bodegas Ramón Bilbao fusiona vino, arte y espectáculo en su nueva experiencia sensorial ‘Esencias de la vid’

Bodegas Ramón Bilbao fusiona vino, arte y espectáculo en su nueva experiencia sensorial ‘Esencias de la vid’

En su decidida apuesta por reinventar la experiencia enoturística, Bodegas Ramón Bilbao ha lanzado un nuevo concepto de vivencia sensorial bajo el nombre de Esencias de la vid, una colección de propuestas que combinan arte escénico y vinicultura en un formato inmersivo y sorprendente. La primera de estas experiencias, titulada Esencia en equilibrio, se celebrará el próximo 26 de abril en su emblemática sede de Haro, con dos únicas sesiones —a las 18:00 y a las 20:00 horas— y aforo reducido para preservar el carácter íntimo de la propuesta. Ya pueden reservarse las entradas para esta primera cita, que supone solo el inicio de un ciclo de eventos exclusivos. En mayo llegará la segunda entrega: Esencia al compás, una...

es_ESEspañol