Seleccionar página

EVENTOS Articles

El Motín de Arganda: una celebración que mantiene vivas las tradiciones folclóricas de la Comunidad de Madrid

El Motín de Arganda, una fiesta con más de 30 años de tradición, ha sido recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esta celebración, que conmemora la revuelta popular de los vecinos de Arganda del Rey contra el Duque de Lerma en 1613, se ha consolidado como una de las principales manifestaciones folclóricas y turísticas de la región. Este evento, que se celebra durante una semana en el mes de mayo, fusiona historia y tradición en un espectáculo donde el flamenco, la música y las danzas populares se entrelazan para recrear el histórico motín. En el centro de la fiesta, una representación teatral rememora los hechos ocurridos en septiembre de 1613, cuando el pueblo se levantó en contra de los festejos organizados por el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, para tomar posesión de la villa. La celebración tiene un marcado carácter multicultural, intergeneracional e integrador, involucrando tanto a jóvenes como a mayores en actividades que van desde conciertos y bailes tradicionales hasta un mercado de artesanía y degustación de la gastronomía local. Además, la escenificación del Motín de Arganda es el resultado del trabajo conjunto de la comunidad, con la colaboración del Ayuntamiento, asociaciones locales y escuelas de música y danza, que confeccionan los trajes y decorados de los personajes y los escenarios. Este evento, que se celebrará del 23 al 25 de mayo, es un ejemplo claro de cómo el folclore sigue vivo en las festividades populares, transmitiendo las tradiciones y costumbres del pasado a las nuevas generaciones. Además, representa una excelente oportunidad para conocer...

Almería acoge el mes de abril con una variada programación de flamenco y danza dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos

Almería será escenario durante el mes de abril de una destacada oferta cultural vinculada al flamenco y la danza, enmarcada dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa que busca acercar el arte a la población y fomentar la cultura en los municipios andaluces. El 1 de abril, el ciclo arranca con "Curra y Lola", una propuesta de Proyecto Nana que integra danza contemporánea y flamenco, dirigida especialmente al público escolar. La pieza, que destaca por su enfoque emocional y sincero, invita a reflexionar sobre temas como la cooperación y la competitividad. El 19 de abril, el teatro Casa de la Música de Carboneras acoge "Aletheia", una obra de Las Poderío que pone en escena la figura de la mujer a través de la danza, el flamenco y la música en vivo. Esta propuesta, cargada de temas profundos y actuales, lleva a los espectadores a explorar historias, miedos y sueños desde una perspectiva femenina. El flamenco sigue presente en la programación con "Nonna" de Teatro Güi, que se presentará el 26 de abril en el mismo espacio. Esta obra, dirigida por Mané Solano, explora temas trascendentales como la muerte a través del clown, haciendo uso de la expresión flamenca para crear una atmósfera única. Finalmente, el 30 de abril, el flamenco se mezcla con el cuento clásico de Hans Christian Andersen en la obra "Andersen, el patito feo", de Teatro Etcétera. Aunque el espectáculo se centra en la inclusión y la aceptación, la puesta en escena ofrece un acercamiento al flamenco como vehículo de expresión artística en esta historia.Este ciclo de eventos flamencos es solo una muestra...

«Africa The Beat»: algunas miradas a un documental etnomusicológico sobre Tanzania (I de II)

AFRICA: THE BEAT Director: Samaki Wanne CollectiveGénero: DocumentalPaís: EspañaAño: 2011 Título: “Africa: The Beat”
Director: Samaki Wanne Collective
                                                                                                                                   Características: 59 ’ – HD – Color – Cigogo | Kiswahili | Inglés. La ficha técnica y el resto de las especificaciones están tomadas de la página del “Festival de cine africano FCAT”.  1.- Introducción Africa The Beat es un documental basado en un trabajo de investigación sobre la música de los Wagogo del enclave de Nzali, en el corazón de Tanzania. El equipo está integrado, entre otros, por Polo Vallejo, Javier Arias Val, Pablo Vega, Manuel Velasco y José Luis Greco, para conformar la visión de un pintor, un cineasta y dos músicos sobre la vida cotidiana en la región. En la realización de la película se ha preferido huir de condicionamientos apriorísticos, no solo de la presencia del occidental, sino también de su punto de vista y de la voz en off, enfrentando por tanto el gran riesgo de que la película cayera de lo más alto. El hecho de no haber una voz en off que explique nada, es tanto una declaración de principios como un riesgo. Lo que encontramos es un documento organizado siguiendo la vida del poblado. No se decanta por la ficción en absoluto, sino que se centra en la vida diaria de los Wagogo, un pueblo de Tanzania. Se trata de un trabajo audiovisual no exento de carteles aclaratorios. En el trabajo percibimos el ritmo de la vida en un pulso continuo y constante. Muestra la fusión que existe en el África negra entre música y vida cotidiana, y la pulsación que, siempre en estado...

Jaén convoca la XIX edición del Concurso Nacional de Guitarra Flamenca

La Diputación Provincial de Jaén ha abierto la convocatoria de la XIX edición del Concurso Nacional de Guitarra Flamenca, un certamen dirigido a jóvenes menores de 30 años residentes en España. Con 6.000 euros en premios, esta iniciativa busca fomentar el talento emergente y la difusión del arte flamenco. La fase previa y la final del concurso se celebrarán en la sede de la Peña Flamenca de Jaén, entidad colaboradora del evento. En la pasada edición, el guitarrista sevillano Manuel Herrera se alzó con el primer premio, valorado por su técnica, estilo, puesta en escena y compás. El ganador recibirá un premio de 3.000 euros y un diploma, además de ofrecer un concierto en la Peña Flamenca de Jaén. El segundo y el tercer clasificado recibirán 2.000 y 1.000 euros respectivamente, junto con su correspondiente reconocimiento. En cuanto a la estructura del concurso, los participantes deberán interpretar dos toques en las diferentes fases. Para el primero, podrán escoger entre estilos como soleá, bulerías, alegrías, tangos o seguiriya, entre otros. En el segundo toque, deberán elegir entre malagueña, granaína, tarantas, minera o rondeñas. Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 10 de abril a través del apartado "Música" de la sección de Cultura y Deportes de la web de la Diputación de Jaén: Deberán aportar sus datos personales, un breve currículum artístico y un enlace a un vídeo en el que interpreten un toque flamenco con una duración máxima de siete minutos. En el caso de menores de edad, será necesaria una autorización firmada por sus tutores legales. El jurado del certamen, compuesto por expertos del mundo flamenco y...
Pedro Navarro cierra Luz Binéfar con un emotivo tributo a Paco de Lucía

Pedro Navarro cierra Luz Binéfar con un emotivo tributo a Paco de Lucía

El ciclo musical Luz Binéfar llega a su fin este domingo con un concierto flamenco titulado Entre dos Aguas, un emotivo homenaje a Paco de Lucía, en el que el guitarrista Pedro Navarro rendirá tributo al genio del flamenco en el décimo aniversario de su fallecimiento. La cita, que comenzará a las 21:00 horas, se celebrará en un entorno único de la localidad altoaragonesa, bajo la especial iluminación de velas que caracteriza las actuaciones de este ciclo. El evento, que sigue la estela del éxito de la apertura del ciclo con la cantante cubana de góspel Yamile Wilson, promete ser una noche inolvidable para los amantes del flamenco. Pedro Navarro, considerado por la crítica especializada como 'Dedos con Duende',...

Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

El festival de Torres (Jaén) vuelve a erigirse como un rito sonoro donde la tradición se reinventa con Lorena Álvarez, Carmen Xía, Pájaro y más artistas que dialogan con el paisaje y la memoria popular En la encrucijada entre el arte vivo y la vida rural, el festival Sierra de Sones celebra su tercera edición del 27 al 29 de junio de 2025 en Torres, corazón de la Sierra Mágina (Jaén), consolidándose como uno de los espacios más fértiles del verano andaluz para el folclore en mutación. Más que un evento musical, este encuentro es un manifiesto de la cultura como raíz en movimiento, donde conviven la copla y el theremín, el cante reivindicativo y la electrónica tropical, el...

Tradición, música y sabor popular en el Día de la Almadía 2025

Tradición, música y sabor popular en el Día de la Almadía 2025

El próximo 3 de mayo, Burgui celebrará la 32ª edición del Día de la Almadía, una fiesta que aúna folclore, oficios antiguos, gastronomía y música en uno de los eventos más entrañables del calendario navarro. Como cada año, el descenso de las almadías por el río Eska será el eje de una jornada cargada de cultura popular. En esta edición, se concederá la Almadía de Oro a dos referentes de la cultura local: la Asociación Kurruskla Kultur Elkartea, por su labor en la preservación de tradiciones del valle de Roncal, y al músico Jean-Marie Ekai, por su impulso a festivales como Burguitaralde, que conectan lo tradicional con lo contemporáneo. El pueblo se llenará de música callejera, bailes tradicionales, mercado...

es_ESEspañol