Seleccionar página

FESTIVALES Articles

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva, y el guitarrista flamenco Chicuelo, entre otros. También formarán parte del cartel el compositor y multiinstrumentista Mastretta, el vanguardista Helix Trio, y la Banda de Catarroja junto al pianista Josu de Solaun. Entre los conciertos más esperados se encuentra ‘Folk Songs’, a cargo de la soprano estadounidense Daisy Press, que interpretará el célebre ciclo de Luciano Berio en la Iglesia de los Jesuitas. En el mismo espacio, se presentará también el espectáculo ‘Hildegarda’, una propuesta inmersiva que evocará la atmósfera mística de la Edad Media. El festival, además, ofrecerá eventos en diferentes ubicaciones de la comarca. Destacan la actuación gratuita de Fetén Fetén en Moralejos, y el concierto de Pérgamo Ensemble, que rendirá homenaje al barroco español. La presentación oficial del festival tuvo lugar en los Baños del Naranjo, en Jaén capital, y contó con la presencia de diversas autoridades. El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta...

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

El Palau de les Arts Reina Sofía se incorpora a la programación de la quinta edición de Festín, el Festival de Arte & Gastronomía de València, con una propuesta que va más allá del escenario: el estreno del espectáculo De Scheherezade, de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés, se acompañará de un encuentro íntimo con la artista y una cena exclusiva en el propio recinto. La función inaugural tendrá lugar el 9 de mayo en la Sala Principal de Les Arts, y se repetirá al día siguiente. Al finalizar la representación, el público asistente podrá permanecer en el escenario para compartir una consumición e intercambiar impresiones con Pagés, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Posteriormente, la experiencia se completa con una cena en las bambalinas del Teatre Martín i Soler, una de las joyas arquitectónicas del complejo. Con esta iniciativa, Les Arts refuerza su apuesta por formatos innovadores que integran las artes escénicas con otras formas de disfrute cultural, como la gastronomía. Las entradas para esta propuesta especial pueden adquirirse a través de los canales habituales: taquillas, venta telefónica y página web del auditorio: aquí De Scheherezade forma parte del ciclo Les Arts és Dansa y reivindica, a través de la danza, la pluralidad de voces femeninas a partir del personaje literario de Las mil y una noches. La obra se compone de 12 coreografías que alternan palos flamencos clásicos con referencias a la música popular y sonidos del norte de África. El espectáculo, desarrollado por María Pagés junto a su compañía, ofrece una visión contemporánea del flamenco que dialoga con la tradición y la crítica social,...

Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

El festival de Torres (Jaén) vuelve a erigirse como un rito sonoro donde la tradición se reinventa con Lorena Álvarez, Carmen Xía, Pájaro y más artistas que dialogan con el paisaje y la memoria popular En la encrucijada entre el arte vivo y la vida rural, el festival Sierra de Sones celebra su tercera edición del 27 al 29 de junio de 2025 en Torres, corazón de la Sierra Mágina (Jaén), consolidándose como uno de los espacios más fértiles del verano andaluz para el folclore en mutación. Más que un evento musical, este encuentro es un manifiesto de la cultura como raíz en movimiento, donde conviven la copla y el theremín, el cante reivindicativo y la electrónica tropical, el romance oral y la poética del archivo. Organizado por el Ayuntamiento de Torres con el respaldo de instituciones culturales andaluzas, el festival vuelve a componer una cartografía musical en la que el territorio no es solo decorado, sino protagonista. La programación se despliega por espacios tan simbólicos como la plaza del pueblo o el enclave natural de la Pila Pellenda, reafirmando el vínculo indisoluble entre geografía, memoria e imaginación. Una programación que es testimonio de lo que se está gestando El cartel de este año traza un recorrido por los nuevos lenguajes del folclore contemporáneo. El viernes 27, la jornada de apertura se perfila como un homenaje al mestizaje y la experimentación: Antropoloops (arqueología digital de músicas del mundo), L’Exotighost (una reinvención del exotismo sonoro desde lo kitsch y lo conceptual), Carmen Xía (flamenca de verbo afilado y pulso urbano) y Música Prepost, cuyas sesiones hilvanan electrónica, ironía y eco...

Badajoz se prepara para el duende y la fusión con el Festival Alma y Jaleo

El próximo 17 de mayo, la Plaza de Toros de Badajoz acogerá una cita con el arte jondo y los sonidos de hoy en el Festival Alma y Jaleo, un encuentro que mezcla flamenco tradicional, baile y música contemporánea. Entre los artistas destacan Juanfra Carrasco y el Capullo de Jerez, voz imprescindible del cante gitano, que aportarán la raíz flamenca. Junto a ellos, Marina García, joven promesa del cante, desplegará su propuesta de flamenco fresco con acento actual. También participarán Los Rokipankis, con su estilo desenfadado y festivo, y la Escuela de Baile Pilar Andújar, que llevará al escenario un espectáculo de danza y flamenco. Las entradas ya están a la venta desde 20 euros en grada y 25 en pista (anticipadas), y podrán adquirirse también en taquilla el día del evento. Puedes aquí comprar las...
Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

El lunes 3 de junio, en el Cortijo del Cuarto, el Festival Internacional de Danza de Itálica dio comienzo con la actuación de Lucía Álvarez “La Piñona”, una de las bailaoras más personales e inquietas del panorama flamenco actual. Su propuesta, Lucía en Vivo, abrió la edición 2025 con un espectáculo que rehúye las formas cerradas para abrazar un formato más cercano al concierto, donde el cuerpo, la emoción y el riesgo escénico se convierten en materia coreográfica. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), La Piñona ha desarrollado una trayectoria sólida y coherente, marcada por su capacidad de aunar técnica depurada, sensibilidad escénica y una búsqueda constante de nuevos lenguajes. Con una carrera que la ha llevado por...

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

En su edición 2025, el Festival Internacional de Danza de Itálica reafirma su compromiso con las raíces escénicas de nuestro país, dando protagonismo al flamenco y al folclore como ejes fundamentales de su programación. Del 3 al 28 de junio, el Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Itálica acogerán propuestas que van de la tradición a la vanguardia, con una clara apuesta por las formas identitarias del movimiento en España. Lucía Álvarez “La Piñona” y Andrés Marín abren el festival La inauguración, el 3 de junio, tendrá sabor jondo. Lucía Álvarez “La Piñona” presenta Lucía en Vivo, una obra intimista que explora el cante y el baile desde una mirada desnuda, depurada y de gran hondura expresiva....

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista....

es_ESEspañol