Seleccionar página

NOTICIAS Articles

La Macanita y Rafael de Utrera inauguran la quinta edición de Flamenco en el Soho de la ciudad de Málaga

El próximo 16 de marzo el Teatro del Soho CaixaBank iniciará la quinta edición del ciclo Flamenco en el Soho. Un evento que se ha consolidado como un espacio de difusión del flamenco en la ciudad de Málaga. La inauguración estará a cargo de La Macanita y Rafael de Utrera, dos intérpretes de reconocido prestigio en el ámbito del flamenco. Este ciclo, fruto de la colaboración entre el Teatro del Soho CaixaBank y Green Cow Music, tiene como objetivo la promoción del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, poniendo en valor su tradición y su evolución contemporánea. La programación se desarrollará hasta el 11 de julio de 2025, contando con la participación de artistas de primer nivel. La Macanita presentará su espectáculo Oro molío, una propuesta en la que revisa los estilos flamencos más representativos de Jerez de la Frontera, su ciudad natal. Este espectáculo recoge la influencia de los barrios de Santiago y La Plazuela, dos de los enclaves fundamentales en la tradición flamenca jerezana. La propuesta artística de La Macanita se fundamenta en la interpretación de cantes tradicionales, como bulerías, soleás y seguiriyas, estilos en los que se ha especializado a lo largo de su trayectoria. Su interpretación mantiene las estructuras rítmicas y melódicas propias del cante tradicional, destacando por una ejecución caracterizada por la solidez técnica y el conocimiento del repertorio clásico. El título del espectáculo, Oro molío, hace referencia al concepto de pureza dentro del flamenco, entendido como la transmisión de un conocimiento depurado por la experiencia. La puesta en escena es austera, enfocada en la voz y la ejecución musical, sin elementos...

Antonio Carmona deslumbra en el Centro Cultural Antonio Machado dentro de 21distritos

Antonio Carmona protagonizó anoche un encuentro único en el Centro Cultural Antonio Machado (San Blas-Canillejas), dentro del programa cultural 21distritos del Ayuntamiento de Madrid. El cantante y compositor, una de las voces más reconocidas del flamenco-fusión, compartió su experiencia artística con un público entregado en un encuentro que dejó momentos únicos de música y conversación cercana. El artista compartió anécdotas y reflexiones sobre su carrera y su visión del arte con un público entregado. Su carisma y su pasión por la música transformaron la velada en un encuentro íntimo y especial, donde no faltaron risas, emoción y el ritmo inconfundible de su trayectoria. Este evento forma parte de la sexta edición de 21distritos, una iniciativa que sigue acercando la cultura a todos los barrios de Madrid con propuestas de acceso libre y para todas las edades. 21distritos es una iniciativa del Área de Cultura, Turismo y Deporte que desde 2020 ha llevado más de 1.000 actividades a los barrios de Madrid, atrayendo a más de 250.000 espectadores. Aún quedan muchas actividades por disfrutar este fin de semana, en concreto a lo largo del día de hoy, como el taller familiar ‘Ecocam’ que Madrid Art Street Project ofrece en Usera, la función de Teatro Sobre Ruedas en Tetuán, que combina circo, humor y música en directo, y el concierto de Claudio Constantini en Vicálvaro. Además, la programación de la próxima semana promete nuevas experiencias culturales para todos los públicos, con talleres de collage surrealista, espectáculos de flamenco y jazz, y un estreno escénico protagonizado por mayores de 65 años. Si te perdiste el encuentro con Antonio Carmona, no dejes pasar...

Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

El Festival de Jerez, epicentro del flamenco internacional, se prepara para vivir un momento clave en su edición número XXIX. Este domingo 23 de febrero, el Teatro Villamarta acogerá el estreno absoluto de De Vidas, la nueva propuesta de la bailaora Rocío Garrido. Bajo la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, el espectáculo promete una visión renovada del arte jondo, donde la transmisión del legado entre generaciones se convierte en el eje central. El montaje, que refleja la evolución del flamenco a través del tiempo, marca un punto de inflexión en la carrera de Garrido, una artista en plena consolidación. “Lo afronto con la humildad de seguir aprendiendo y la emoción de compartir lo vivido”, ha confesado la bailaora, cuyo ascenso en el mundo del flamenco ha sido meteórico. La dirección artística de Eva Yerbabuena, referente indiscutible del flamenco contemporáneo, dota a De Vidas de una profundidad única. A ello se suma la colaboración de Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, en una de las piezas del espectáculo, Visionarias, ampliando el abanico de influencias y perspectivas que nutren la obra. El elenco artístico está compuesto por figuras de primer nivel: David Caro en la dirección musical y guitarra, los cantaores Pepe de Pura y Esperanza Garrido, el percusionista Manuel Muñoz ‘Pájaro’ y el bailaor y palmero José Manuel Ramos ‘Oruco’. Juntos, conforman un equipo de altura para dar vida a una propuesta que promete marcar un hito en esta edición del festival. El Festival de Jerez, reconocido mundialmente como una cita esencial para la evolución del flamenco, refuerza este año su apuesta por el relevo generacional....

Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha abierto la convocatoria para los 'XI Premios Flamenco en el Aula', que reconocerá la materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 31 de mayo de este mismo año. De esta forma, los galardones tendrán dos modalidades, el premio a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticas, y por otro lado, el reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes. A su vez, estas dos modalidades estarán dotadas de un primer premio, un segundo y un tercero. Los mismos se entregarán en una ceremonia a celebrar en una fecha cercana al 16 de noviembre, Día del Flamenco. Asimismo, podrán participar en este certamen el profesorado y el alumnado, individualmente o en equipo, de los centros docentes sostenidos con fondos públicos dependientes de la Consejería de todos los niveles educativos de la comunidad. La participación del alumnado requerirá la coordinación de un profesor o profesora responsable. Del mismo modo, los trabajos presentados deberán servir de apoyo a la inclusión del flamenco en el currículo y para el desarrollo de las competencias básicas; su contenido debe estar conectado con el currículo escolar, ligado al desarrollo de las competencias básicas y ser adecuado al nivel educativo del alumnado al que se dirige; ser innovadores, dinámicos, interactivos, motivadores y fáciles de usar; y ser material elaborado el curso anterior a la convocatoria. Por otro lado, en la selección de trabajos presentados se tendrán en cuenta el interés o relevancia de la actividad para la inclusión del...
Bodegas Ramón Bilbao fusiona vino, arte y espectáculo en su nueva experiencia sensorial ‘Esencias de la vid’

Bodegas Ramón Bilbao fusiona vino, arte y espectáculo en su nueva experiencia sensorial ‘Esencias de la vid’

En su decidida apuesta por reinventar la experiencia enoturística, Bodegas Ramón Bilbao ha lanzado un nuevo concepto de vivencia sensorial bajo el nombre de Esencias de la vid, una colección de propuestas que combinan arte escénico y vinicultura en un formato inmersivo y sorprendente. La primera de estas experiencias, titulada Esencia en equilibrio, se celebrará el próximo 26 de abril en su emblemática sede de Haro, con dos únicas sesiones —a las 18:00 y a las 20:00 horas— y aforo reducido para preservar el carácter íntimo de la propuesta. Ya pueden reservarse las entradas para esta primera cita, que supone solo el inicio de un ciclo de eventos exclusivos. En mayo llegará la segunda entrega: Esencia al compás, una...

Piedras Albas: cuando la devoción se viste de romería

Piedras Albas: cuando la devoción se viste de romería

Con los ecos aún recientes de las saetas de Semana Santa, la provincia de Huelva se viste de romería y tradición para dar la bienvenida a una de sus celebraciones más genuinas: la Romería de Nuestra Señora de Piedras Albas, conocida cariñosamente como Las Pascuas. Desde el 20 hasta el 23 de abril, los pueblos de El Almendro y Villanueva de los Castillejos se convierten en epicentro del sentir popular, inaugurando con fervor el calendario romero onubense. En estos días, las calles respiran flamenco, devoción y folclore. Los tamborileros rompen el alba al son ancestral que anuncia la fiesta, y los cuerpos se estremecen con la danza de Los Cirochos, una de las joyas vivas del patrimonio etnográfico andaluz....

Flamenco sacro y romancero antiguo en el corazón de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia

Flamenco sacro y romancero antiguo en el corazón de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia

La recientemente celebrada 43 Semana de Música Sacra de Segovia volvió a convertir la ciudad en un punto neurálgico del patrimonio musical, uniendo tradición espiritual, experimentación sonora y un profundo respeto por las raíces populares. Celebrado entre el 4 y el 12 de abril de 2025, el festival apostó por tender puentes entre lo sacro, lo histórico y el folclore más genuino. Uno de los momentos más destacados de esta edición fue la actuación del cantaor Juan Fariña, el 5 de abril, con una singular propuesta de flamenco sacro que recorrió, en clave jonda, pasajes bíblicos desde la Anunciación hasta la Resurrección. Lo hizo acompañado por un coro góspel formado por Abbi Fernández, Antonio Ferrá, Agua Sancruz y Fernando...

es_ESEspañol