Seleccionar página

Noticias Turismo cultural Articles

Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

La riqueza cultural de nuestros pueblos no solo se escucha ni se baila: también se huele, se degusta y se vive en las tradiciones que atraviesan generaciones. Así lo demuestra la provincia de Cáceres, que ha brillado en Sevilla durante el I Congreso y Premios Oleoturismo España, donde la empresa local Agropecuaria Carrasco, con sus marcas Almazara As Pontis y A Velha Fábrica, fue reconocida por ofrecer la Mejor Experiencia Oleoturística. El encuentro, organizado por AEMO en el marco del proyecto Oleoturismo España, reunió a productores, expertos y representantes de distintas provincias para explorar cómo el aceite de oliva virgen extra puede convertirse en un motor de desarrollo cultural, económico y turístico. La diputada de Agricultura y Ganadería de Cáceres, Angélica García Gómez, destacó que este tipo de iniciativas permiten visibilizar a los pueblos y sus tradiciones, además de fortalecer su economía y luchar contra el reto demográfico que afecta a muchas comarcas rurales. El premio otorgado a Agropecuaria Carrasco reconoce una propuesta que va más allá de la producción: invita al visitante a sumergirse en la tradición oleícola de la Sierra de Gata, conocer las Denominaciones de Origen Protegidas de la zona, aprender sobre el oficio del maestro de almazara y disfrutar de la gastronomía local que acompaña cada cata y recorrido. En este sentido, el oleoturismo se convierte en una forma de folclore vivo, donde el patrimonio material (almazaras, herramientas, paisajes de olivos centenarios) se combina con el intangible: saberes tradicionales, recetas transmitidas de generación en generación y la cultura cotidiana de los pueblos. Cada gota de aceite cuenta la historia de la tierra y de quienes...

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del proyecto, para el arrendamiento de cerca de 10 kilómetros de terreno ferroviario sin uso. El contrato, con una vigencia de 20 años y una renta simbólica de 2.000 euros anuales, permitirá acondicionar este primer tramo, que incluye desde el kilómetro 0 de la antigua línea Villamanta-Casavieja hasta varios puntos del tramo Goya-Almorox, además del histórico recinto ferroviario de Villamanta. "Llevamos mucho tiempo soñando con esta vía verde. Este proyecto ha estado varias veces sobre la mesa, pero nunca había salido adelante. Ahora, por fin, lo estamos haciendo posible", explica la concejala de Turismo y Patrimonio de Villamanta, Esmeralda Peinado. Turismo sostenible, patrimonio y dinamización del territorio Más allá del mero recorrido paisajístico, la futura Vía Verde de la Sierra Oeste pretende convertirse en un auténtico hilo conductor de los municipios por los que discurre, impulsando un modelo de turismo en red que combine naturaleza, cultura, historia y economía local. "Queremos...

Madrid saborea su alma de barrio: nuevas rutas gastronómicas con sabor a identidad popular

Madrid, capital de esencias múltiples, vuelve a tender la mesa para propios y forasteros. El Ayuntamiento ha presentado este viernes una nueva edición de sus rutas gastronómicas por barrios, una propuesta que une fogones, raíces y costumbres locales en cinco distritos emblemáticos: San Blas-Canillejas, Moratalaz, Carabanchel, Retiro y Olavide. Bajo el lema “¡Ven a vivirlo!”, la delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha invitado a vecinos y visitantes a redescubrir “el espíritu que hay detrás de cada barrio”, en un recorrido que no solo se paladea en boca, sino que se camina, se escucha y se siente. San Blas-Canillejas (5 al 15 de junio): la apertura del festín Será este distrito del este madrileño el que abra la ronda gastronómica. Famoso por su historia obrera, su vitalidad comercial y su hospitalidad vecinal, San Blas-Canillejas se convierte durante diez días en escaparate de su tapeo más representativo. Las tabernas y bares participantes ofrecerán sus creaciones más auténticas, con el cordero, los encurtidos y las recetas de herencia castiza como protagonistas. Este arranque supone, además, una oportunidad para conocer enclaves patrimoniales poco transitados, como el entorno de la iglesia de Santa María la Blanca o las antiguas vías pecuarias que aún perviven entre los bloques. Moratalaz (19 al 29 de junio): vanguardia del barrio popular Conocido por su identidad de barrio combativo y festivo, Moratalaz despliega una ruta que combina tradición con atrevimiento. Tapas elaboradas por cocineros jóvenes conviven con las de toda la vida, en un ambiente vecinal que conserva la esencia de los años del desarrollismo y la inmigración interna. Aquí, la gastronomía dialoga con murales urbanos, plazas abiertas y...

Cinco pueblos que conquistan Internet… y el corazón del viajero tradicional

En tiempos en que el viajero valora cada vez más la tranquilidad, la autenticidad y el contacto con la raíz de lo nuestro, un reciente estudio del buscador de alquileres vacacionales Holidu ha revelado cuáles son los pueblos españoles de menos de 5.000 habitantes que más interés despiertan en Internet. El listado, basado en el número medio de búsquedas mensuales, confirma una realidad ya palpable: lo rural no solo resiste, sino que lidera una nueva forma de turismo, más pausado, más cercano, más humano. Son lugares donde la arquitectura tradicional, la gastronomía local, la historia y el paisaje se funden sin artificios. Aquí repasamos los cinco primeros del ranking, verdaderos referentes del encanto patrimonial y natural que define la identidad de nuestros pueblos. 1. Comillas (Cantabria)Esta villa cántabra, rodeada de verdes laderas y abierta al mar, encabeza la lista con 4.720 búsquedas al mes. Su trazado urbano, sus plazas tranquilas y su elegante patrimonio arquitectónico —donde destacan el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano o la Universidad Pontificia— convierten a Comillas en un destino donde el paseante se topa con la belleza a cada paso. Con una profunda vinculación a las casas de indianos, conserva también la esencia de la tradición marinera. Es, sin duda, un lugar donde el viajero no solo contempla, sino que respira historia. 2. Santillana del Mar (Cantabria)Famosa por su apodo —la "villa de las tres mentiras", porque ni es santa, ni llana, ni tiene mar—, Santillana del Mar es, sin embargo, una de las joyas medievales mejor conservadas del país. Con 4.320 búsquedas mensuales, se sitúa como el segundo pueblo más buscado. Su...
Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

La riqueza cultural de nuestros pueblos no solo se escucha ni se baila: también se huele, se degusta y se vive en las tradiciones que atraviesan generaciones. Así lo demuestra la provincia de Cáceres, que ha brillado en Sevilla durante el I Congreso y Premios Oleoturismo España, donde la empresa local Agropecuaria Carrasco, con sus marcas Almazara As Pontis y A Velha Fábrica, fue reconocida por ofrecer la Mejor Experiencia Oleoturística. El encuentro, organizado por AEMO en el marco del proyecto Oleoturismo España, reunió a productores, expertos y representantes de distintas provincias para explorar cómo el aceite de oliva virgen extra puede convertirse en un motor de desarrollo cultural, económico y turístico. La diputada de Agricultura y Ganadería de...

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del...

Madrid saborea su alma de barrio: nuevas rutas gastronómicas con sabor a identidad popular

Madrid saborea su alma de barrio: nuevas rutas gastronómicas con sabor a identidad popular

Madrid, capital de esencias múltiples, vuelve a tender la mesa para propios y forasteros. El Ayuntamiento ha presentado este viernes una nueva edición de sus rutas gastronómicas por barrios, una propuesta que une fogones, raíces y costumbres locales en cinco distritos emblemáticos: San Blas-Canillejas, Moratalaz, Carabanchel, Retiro y Olavide. Bajo el lema “¡Ven a vivirlo!”, la delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha invitado a vecinos y visitantes a redescubrir “el espíritu que hay detrás de cada barrio”, en un recorrido que no solo se paladea en boca, sino que se camina, se escucha y se siente. San Blas-Canillejas (5 al 15 de junio): la apertura del festín Será este distrito del este madrileño el que abra la ronda gastronómica....

es_ESEspañol