Seleccionar página

Noticias Flamenco Articles

Clara Montes homenajea a Rafael Alberti con su nuevo disco “Marinera en Tierra” en Málaga

La Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga acoge el próximo viernes 30 de mayo, a las 19:30 horas, la presentación del nuevo trabajo discográfico de la cantante y compositora madrileña Clara Montes, titulado Marinera en Tierra. La entrada será libre hasta completar aforo. Con este álbum, Montes rinde homenaje al poeta andaluz Rafael Alberti en el centenario de su primer poemario, fusionando en clave musical sus versos iniciales con los del último poemario que escribió, Canciones para Altair, cuando tenía casi 90 años. La artista propone un viaje poético y sonoro que mezcla ritmos flamencos, americanos, mediterráneos y de jazz, reflejando la diversidad y profundidad del universo literario del autor de la Generación del 27. El proyecto cuenta con la colaboración de los músicos Kiriko Gutiérrez y Chamo Díaz, y parte de la idea y documentación de la propia Clara Montes, quien ha compuesto la música para poemas, algunos inéditos, que nos acercan a la faceta plástica y lírica de Alberti, considerado también “poeta pintor”. Formada desde la infancia en el flamenco, Clara Montes ha construido una carrera sólida y versátil que incluye doce álbumes. Su formación incluye estudios de solfeo, armonía y guitarra, con maestros como Ramón Montoya y Andrés Batista, y ha combinado la exploración musical con un profundo respeto por las raíces tradicionales del flamenco y la copla. En 1998, Montes lanzó su primer disco en solitario, un trabajo basado en poemas de Antonio Gala que le valió importantes reconocimientos, como el Premio de la Música. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado en bandas sonoras para cine y teatro, y este año ha...

Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

El próximo martes 27 de mayo, a las 20:00 horas, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá la apertura de la IX Bienal de Arte Flamenco con el estreno de La maharaní, espectáculo de Luisa Palicio inspirado en la vida de Anita Delgado, la malagueña que llegó a ser maharaní en la India. La bailaora estará acompañada por un destacado elenco: Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a Delia Membrive y José ‘El Pechuguita’ al cante, Jesús Rodríguez y Marcos de Silvia al toque, David Moñiz al violín, Víctor Cabello al sitar, y David Jiménez ‘Chupete’ a la percusión. Juan Fernández encarnará al maharajá Jagatjit Singh. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó el carácter ambicioso de esta producción, que cuenta con el respaldo de la Bienal y ha despertado el interés de programadores internacionales, incluido el embajador de la India en España, que asistirá al estreno. Durante la gala inaugural se hará entrega del Premio Bienal de Arte Flamenco de Málaga al flamencólogo Gonzalo Rojo Guerrero, y el reconocimiento ‘La voz del flamenco’ será para Manuel Fernández Maldonado, director del Aula Municipal de...

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El ciclo cultural se consolida como una cita imprescindible con las músicas de raíz, el talento andaluz y la creación contemporánea El próximo 5 de junio arranca en Jaén la novena edición del ciclo Noches de Palacio, con una programación que se extenderá hasta el 25 de julio y que convertirá los espacios históricos del Centro Cultural Baños Árabes en escenario de más de una veintena de espectáculos que abarcan desde el flamenco y el folclore hasta la electrónica o la poesía escénica. La edición de este año refuerza su apuesta por las músicas de raíz y el talento andaluz, con un cartel diverso que reúne a figuras ya consagradas y nuevas voces que dialogan entre la tradición y la innovación. Entre los artistas más esperados destacan Raule, con su fusión de flamenco, pop y funk, y María José Llergo, cantaora cordobesa que representa una de las miradas más personales del nuevo flamenco. También forma parte del cartel Javier Valero, joven bailaor jiennense que ha destacado por espectáculos de fuerte vinculación con el territorio y la identidad andaluza, así como el grupo Los Arrabaleros, que rendirá homenaje al folclore popular español el próximo 7 de junio. El ciclo se presenta como una propuesta cultural integral, donde el arte se vive desde la cercanía y la emoción, con espectáculos que buscan generar experiencias compartidas y accesibles para todo tipo de públicos. Las entradas para todas las actuaciones estarán disponibles a partir del lunes 19 de mayo a las 12:00 horas en entradasjaen.com. Con una programación paritaria, inclusiva y de alta calidad artística, Noches de Palacio se consolida como un espacio...

Manuel Liñán lleva la revolución flamenca de Muerta de Amor al Teatro del Soho de Málaga

El multipremiado coreógrafo presenta su aclamado espectáculo los días 23 y 24 de mayo antes de continuar su gira internacional por Londres, Bogotá y Granada Málaga, 14 de mayo de 2025 – El Teatro del Soho CaixaBank acogerá los días 23 y 24 de mayo Muerta de Amor, el nuevo espectáculo del bailaor y coreógrafo Manuel Liñán. La propuesta, que ha recorrido escenarios de todo el mundo y ha sido ampliamente reconocida por la crítica, se presenta en Málaga como una de las citas más esperadas de la temporada. Estrenado hace menos de un año en los Teatros del Canal (Madrid), Muerta de Amor ha sido distinguido como Mejor Espectáculo de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024, Premio del Público del Festival de Jerez 2025 y ha recibido varios galardones en los Premios Talía, incluyendo Mejor Intérprete de Danza. La obra también cuenta con tres nominaciones a los próximos Premios Max: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Masculino y Mejor Coreografía. Con una mirada contemporánea, Liñán propone un viaje coreográfico a través de la pasión, el deseo y la provocación, conceptos que se materializan en escena con un elenco de ocho bailarines y una puesta en escena visualmente poderosa. El espectáculo aborda el amor en todas sus formas —carnal, platónico, emocional— y lo hace sin etiquetas, en un espacio escénico que sirve como refugio para la fantasía, la memoria y los afectos. “Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos”, afirma el propio Liñán. La dirección y coreografía corren a cargo del propio Liñán, que además protagoniza la obra...
Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos...

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

La cita es el 5 de junio en el Festival de Itálica. Esa noche, la bailaora y coreógrafa sevillana Paula Comitre presentará Après vous, madame, una obra en la que recupera la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, clave en la historia de la danza española y el flamenco, desde una mirada interdisciplinar, contemporánea y profundamente personal. La pieza nace del proceso de investigación que Comitre llevó a cabo durante una residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts de París, tras haber sido seleccionada por la Académie des Beaux-Arts. Allí, guiada por el rastro de La Argentina en la capital francesa, se inició un diálogo entre la tradición flamenca y nuevas formas de expresión...

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la capital, llega a su fin esta semana con una intensa programación que ha combinado estrenos absolutos, figuras consagradas y propuestas internacionales. Pero será el viernes 6 de junio cuando la ciudad viva uno de los momentos más esperados del certamen: el concierto de clausura a cargo del cantaor Israel Fernández, una de las voces más personales y respetadas del flamenco contemporáneo. La cita tendrá lugar en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de una propuesta escénica de gran formato concebida como una verdadera celebración del flamenco, tanto en su...

es_ESEspañol