Seleccionar página

Noticias Folclore Articles

Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

El festival de Torres (Jaén) vuelve a erigirse como un rito sonoro donde la tradición se reinventa con Lorena Álvarez, Carmen Xía, Pájaro y más artistas que dialogan con el paisaje y la memoria popular En la encrucijada entre el arte vivo y la vida rural, el festival Sierra de Sones celebra su tercera edición del 27 al 29 de junio de 2025 en Torres, corazón de la Sierra Mágina (Jaén), consolidándose como uno de los espacios más fértiles del verano andaluz para el folclore en mutación. Más que un evento musical, este encuentro es un manifiesto de la cultura como raíz en movimiento, donde conviven la copla y el theremín, el cante reivindicativo y la electrónica tropical, el romance oral y la poética del archivo. Organizado por el Ayuntamiento de Torres con el respaldo de instituciones culturales andaluzas, el festival vuelve a componer una cartografía musical en la que el territorio no es solo decorado, sino protagonista. La programación se despliega por espacios tan simbólicos como la plaza del pueblo o el enclave natural de la Pila Pellenda, reafirmando el vínculo indisoluble entre geografía, memoria e imaginación. Una programación que es testimonio de lo que se está gestando El cartel de este año traza un recorrido por los nuevos lenguajes del folclore contemporáneo. El viernes 27, la jornada de apertura se perfila como un homenaje al mestizaje y la experimentación: Antropoloops (arqueología digital de músicas del mundo), L’Exotighost (una reinvención del exotismo sonoro desde lo kitsch y lo conceptual), Carmen Xía (flamenca de verbo afilado y pulso urbano) y Música Prepost, cuyas sesiones hilvanan electrónica, ironía y eco...

Tradición, música y sabor popular en el Día de la Almadía 2025

El próximo 3 de mayo, Burgui celebrará la 32ª edición del Día de la Almadía, una fiesta que aúna folclore, oficios antiguos, gastronomía y música en uno de los eventos más entrañables del calendario navarro. Como cada año, el descenso de las almadías por el río Eska será el eje de una jornada cargada de cultura popular. En esta edición, se concederá la Almadía de Oro a dos referentes de la cultura local: la Asociación Kurruskla Kultur Elkartea, por su labor en la preservación de tradiciones del valle de Roncal, y al músico Jean-Marie Ekai, por su impulso a festivales como Burguitaralde, que conectan lo tradicional con lo contemporáneo. El pueblo se llenará de música callejera, bailes tradicionales, mercado de artesanía, visitas al Museo de la Almadía y al Pueblo de los Oficios, y el toque manual de campanas volverá a resonar, en homenaje a su reciente declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, se presentará la campaña 2025 del Queso de Roncal, habrá conciertos, concurso fotográfico y actividades para todas las edades. El Día de la Almadía sigue siendo una cita imprescindible con el alma popular del Pirineo...

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo, Coín se convertirá en un hervidero de arte y tradición con motivo de su esperada Feria de Primavera. Una cita donde el cante, el toque y el compás flamenco tienen su propio templo: la caseta caballista, epicentro del folclore local y del duende que marca el alma festiva de esta villa malagueña. Entre exhibiciones ecuestres, paseos de caballos y aires camperos, el flamenco suena con fuerza en esta edición gracias a la presencia de artistas como David Barrull, una de las voces más personales del flamenco contemporáneo, y Antonio Flamenquito, habitual de los escenarios festeros andaluces, que mezcla bulerías con sabor callejero y soleás con acento joven. La programación incluye también actuaciones de grupos con fuerte arraigo popular como Repicando, Calle Botica, Callejón o Los del Guadalquivir, que aportan un aire de sevillanas y rumbas con sabor de siempre, ese que prende las palmas en cuanto cae la noche en el recinto ferial. La caseta caballista, sin duda, es uno de los espacios con más carácter. Allí no solo hay música en directo, sino también concursos, espectáculos de doma y un ambiente donde el flamenco y la cultura ecuestre conviven de forma natural, como en las ferias de antaño. Es un lugar donde el traje de gitana y el sombrero cordobés no son disfraz, sino identidad. Como antesala, el 1 de mayo se celebrará la tradicional subida a la ermita de la Virgen de la Fuensanta, donde el folclore se mezcla con la devoción, entre cantos, flores y promesas. Y el 3 de mayo, en el Día de la Cruz, se...

Bodegas Ramón Bilbao fusiona vino, arte y espectáculo en su nueva experiencia sensorial ‘Esencias de la vid’

En su decidida apuesta por reinventar la experiencia enoturística, Bodegas Ramón Bilbao ha lanzado un nuevo concepto de vivencia sensorial bajo el nombre de Esencias de la vid, una colección de propuestas que combinan arte escénico y vinicultura en un formato inmersivo y sorprendente. La primera de estas experiencias, titulada Esencia en equilibrio, se celebrará el próximo 26 de abril en su emblemática sede de Haro, con dos únicas sesiones —a las 18:00 y a las 20:00 horas— y aforo reducido para preservar el carácter íntimo de la propuesta. Ya pueden reservarse las entradas para esta primera cita, que supone solo el inicio de un ciclo de eventos exclusivos. En mayo llegará la segunda entrega: Esencia al compás, una experiencia en la que el alma del flamenco dialogará con el ritmo interno del vino en su proceso de creación, reforzando así el enfoque multidisciplinar de esta nueva etapa de la bodega. Esencia en equilibrio invita al visitante a un recorrido singular a través de las diferentes fases de elaboración del vino, interpretadas mediante un espectáculo de inspiración circense protagonizado por artistas vinculados a Creactive by Cirque du Soleil. La propuesta mezcla malabares, acrobacias aéreas, equilibrios extremos y coreografías cuidadosamente sincronizadas con la degustación de algunos de los vinos más representativos de Ramón Bilbao. El espectáculo comienza con ‘Las manos que cosechan’, un número de malabares que evoca el trabajo manual de la vendimia y se acompaña del vino Lalinde. A continuación, ‘La gravedad y el tiempo’, interpretado con telas aéreas en la sala de depósitos de hormigón, representa la maduración lenta y desafiante de la Garnacha. En la zona...
La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

El municipio riojano de Arnedillo acogerá los días 10 y 11 de mayo una nueva edición del Mercado de quesos, artesanías y productos tradicionales, dentro de la 4ª Feria de Quesos de "ALTURA", un evento que pone en valor el trabajo de pequeñas queserías rurales y la riqueza gastronómica de las sierras riojanas. La feria, de carácter itinerante, se celebra cada año en uno de los pueblos que acogen queserías socias de ALTURA (Asociación de Turismo Rural de La Rioja), y en esta edición la anfitriona será la Quesería El Alto Cidacos, ubicada en Arnedillo. Participarán cinco queserías artesanas de Zorraquín, Anguiano, Ortigosa de Cameros, Arnedillo y Préjano, a las que se suma como invitada especial Granja Cantagrullas, procedente...

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

El Palau de les Arts Reina Sofía se incorpora a la programación de la quinta edición de Festín, el Festival de Arte & Gastronomía de València, con una propuesta que va más allá del escenario: el estreno del espectáculo De Scheherezade, de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés, se acompañará de un encuentro íntimo con la artista y una cena exclusiva en el propio recinto. La función inaugural tendrá lugar el 9 de mayo en la Sala Principal de Les Arts, y se repetirá al día siguiente. Al finalizar la representación, el público asistente podrá permanecer en el escenario para compartir una consumición e intercambiar impresiones con Pagés, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Posteriormente, la...

Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

La Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña, celebrada del 1 al 4 de mayo, ha alcanzado este año una nueva dimensión al ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. En su 25ª edición, la feria ha atraído a más de 20.000 visitantes, consolidándose como una de las celebraciones gastronómicas más importantes del norte de España. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Santoña con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la Cofradía de la Anchoa, es una cita fundamental para promover la cultura marinera y el producto local más emblemático de la región: la anchoa. Con un programa repleto de actividades, la feria ha ofrecido talleres prácticos, showcookings, rutas gastronómicas y visitas guiadas, todas...

es_ESEspañol