Seleccionar página

Entrevistas Folclore Articles

ENTREVISTA A ANTONIO LUZ

Norte y sur conviven en el nuevo trabajo del cantautor y músico autodidacta Antonio Luz. El artista, originario de Ourense y descendente de familia emigrante, presenta tras 28 Besos (2020), Paraíso das Airas (2020) y el viral sencillo Ángeles sin alas (2020) un disco en el que aúna dos tradiciones musicales que, aunque puedan aparentar serdiferentes, en realidad no distan tanto la una de la otra: la música tradicional gallega y el flamenco. Ya desde el siglo XIX, eran apreciables las similitudes entre las raíces de ambas culturas, no siendo tan diferente lo hecho en Galicia en este siglo de lo hecho en Andalucía, en palabras del propio Luz. 1. ¿Cuándo te empezó a interesar la fusión entre estos dos estilos?Pues, para ser honesto, desde que tenía seis años. A los cuatro empecé a escuchar flamenco. La primera canción de la que tengo conciencia y recuerdo es La Tarara, en versión de Camarón. Mi familia paterna era muy flamenca. Todos cantan bien y todos son apasionados del flamenco. Son doce hermanos, todos varones, excepto mi madrina. Ahí mamé yo el flamenco. En una aldea pequeña del rural gallego: Casás, en el municipio de Trasmiras. En mi familia paterna, mi abuelo también cantaba muy bien. Eran épocas en que había menos prejuicios musicales. El flamenco gustaba mucho en Galicia. 2. ¿Por qué combinar la música tradicional gallega con el flamenco y no con otro estilo musical? ¿De dónde te viene ese interés?Creo que en parte te lo he contestado en la pregunta anterior. Pero te lo completo diciendo que el artífice es mi padre, Alfredo Álvarez. Él fue mi mentor....
es_ESEspañol