Seleccionar página

MÁLAGA Articles

La música tradicional y el flamenco animan la agenda cultural de septiembre en Málaga

La Diputación de Málaga da la bienvenida a septiembre con una programación cultural centrada en la música, que llevará flamenco y folclore a distintos municipios de la provincia. Recitales, pandas de verdiales y conciertos se combinan para poner en valor la tradición y la identidad musical malagueña, ofreciendo al público experiencias en espacios emblemáticos y festividades locales. Álora: Festival de Cante Grande El sábado 6 de septiembre, Isabel Guerrero será la protagonista del 51º Festival de Cante Grande de Álora. La cantaora estará acompañada por Antonia Contreras, Niño de Peñaflor y Miguel Vergara “El Pibri”, mientras que la guitarra correrá a cargo de Niño de la Aljaima, Juan Ramón Caro y Chaparro de Málaga.El recital comenzará a las 21:00 horas en el Colegio Miguel de Cervantes, y promete una noche de flamenco puro, donde tradición y talento se unen para celebrar la música jonda. Almáchar: Fiesta del Ajoblanco Ese mismo día, la Panda de Verdiales Arroyo Conca, de estilo Comares, actuará en la 55ª Fiesta del Ajoblanco de Almáchar, una de las celebraciones más auténticas de la comarca de la Axarquía.La actuación tendrá lugar en la Plaza Balcón de la Axarquía, a partir de las 17:00 horas, con entrada libre, ofreciendo una combinación de música, cultura y gastronomía local que anima a vecinos y visitantes a sumergirse en la tradición de la región. Gaucín: Homenaje a Santo Niño y San Juan de Dios En Gaucín, los hermanos Ortigosa presentarán su último espectáculo coincidiendo con las fiestas en honor del Santo Niño y San Juan de Dios, celebradas el último domingo de agosto.Su repertorio incluye temas propios y versiones con...

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca hecha en Málaga sale al encuentro del público el próximo 24 de julio en un desfile al aire libre que tendrá lugar en la céntrica calle Molina Lario. Se trata de una iniciativa impulsada por la marca Málaga de Moda de la Diputación, en colaboración con Cafés Santa Cristina, en la que una decena de jóvenes diseñadores locales mostrarán sus creaciones en un espectáculo pensado como pistoletazo de salida a la Feria de Málaga 2025. A partir de las 19:00 horas, el corazón del centro histórico se convertirá en pasarela para recibir los diseños de Magali Villanueva, Rocío Montserrat, Susana Zamora, José Galvañ, Ada Gutiérrez, Cándido Luis, Azahara Crisóstomo, la firma Viva la Feria, Astrid Hohle y Melisa Lozano. Todos ellos forman parte de la red de creadores vinculados a Málaga de Moda, la marca promocional que canaliza el apoyo institucional a la industria textil local. Durante la presentación, la diputada de Desarrollo Económico Sostenible y responsable de Málaga de Moda, Esperanza González, subrayó el valor de esta acción como una forma de reafirmar el compromiso de la Diputación con el talento de proximidad. “La moda flamenca tiene una importancia cultural, artística y simbólica en nuestra tierra que debemos proteger y proyectar. Es una seña de identidad que evoluciona con la creatividad de nuestros diseñadores”, destacó. Por su parte, el gerente de Cafés Santa Cristina, Diego Benítez, señaló que esta colaboración encaja con el espíritu de la marca, siempre volcada “en potenciar la historia, las tradiciones y el arte malagueño”. En palabras del propio Benítez, la cita del 24 de julio no solo será un desfile,...

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

Cada martes de julio se proyectarán en Málaga películas dedicadas a Carrete, Fosforito, los fandangos, Anita Delgado y la zambra La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga pone en marcha este martes 1 de julio su ciclo de documentales en el Centro Cultural MVA de la Diputación. Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán cada martes del mes de julio a las 20:30 horas, y estarán dedicadas a figuras clave del flamenco, estilos tradicionales y episodios singulares de su historia. Quijote en Nueva York, martes 1 de julioLa primera proyección será Quijote en Nueva York, un documental de 83 minutos dirigido por Jorge Peña Martín y protagonizado por el bailaor Carrete. La cinta cuenta con la participación de Rocío Molina, Miguel Poveda y el saxofonista Tim Ries. Fandango, martes 8 de julioLa segunda cita estará dedicada al fandango, con la película Fandango, dirigida por Remedios Malvárez y Arturo Andújar. El documental reúne las voces y el arte de artistas como Argentina, Rocío Márquez, Arcángel, Jeromo Segura, Perlita de Huelva, Rafael Estévez, Cristian de Moret y Sandra Carrasco. Tiene una duración de 90 minutos. Ana Delgado. Memorias de la India, martes 15 de julioEl 15 de julio se proyectará Ana Delgado. Memorias de la India, documental de 63 minutos dirigido por Pedro Callejas sobre la vida de la malagueña Anita Delgado, convertida en maharaní de Kapurthala. La figura de Delgado ya protagonizó el espectáculo de apertura de la Bienal en el Teatro Cervantes, a cargo de Luisa Palicio. Fosforito, una historia de flamenco, martes 22 de julioEl homenaje a la quinta Llave de Oro del Cante...

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo esenciales para transportar las cajas de uva moscatel por los abruptos bancales del paisaje axárquico. "Esta feria representa una parte muy importante de nuestra historia rural y social. Aquí aún se hacen tratos, se comparte saber y se honra a estos animales que tanto han aportado al campo", ha señalado Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, durante la presentación del evento. El programa arrancará el viernes 20 por la tarde con una jornada formativa centrada en la salud equina, impartida por el veterinario Nicolás Bazaga. Durante todo el sábado y hasta el mediodía del domingo, el recinto permanecerá abierto con zona de sombra, barra y ambiente festivo. Y como ocurre en muchas de las celebraciones tradicionales andaluzas, el flamenco no faltará en esta cita. El sábado por la tarde, en el bar del recinto, Antonio El Gallo pondrá música al encuentro con...
La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca hecha en Málaga sale al encuentro del público el próximo 24 de julio en un desfile al aire libre que tendrá lugar en la céntrica calle Molina Lario. Se trata de una iniciativa impulsada por la marca Málaga de Moda de la Diputación, en colaboración con Cafés Santa Cristina, en la que una decena de jóvenes diseñadores locales mostrarán sus creaciones en un espectáculo pensado como pistoletazo de salida a la Feria de Málaga 2025. A partir de las 19:00 horas, el corazón del centro histórico se convertirá en pasarela para recibir los diseños de Magali Villanueva, Rocío Montserrat, Susana Zamora, José Galvañ, Ada Gutiérrez, Cándido Luis, Azahara Crisóstomo, la firma Viva la Feria, Astrid Hohle...

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

Cada martes de julio se proyectarán en Málaga películas dedicadas a Carrete, Fosforito, los fandangos, Anita Delgado y la zambra La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga pone en marcha este martes 1 de julio su ciclo de documentales en el Centro Cultural MVA de la Diputación. Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán cada martes del mes de julio a las 20:30 horas, y estarán dedicadas a figuras clave del flamenco, estilos tradicionales y episodios singulares de su historia. Quijote en Nueva York, martes 1 de julioLa primera proyección será Quijote en Nueva York, un documental de 83 minutos dirigido por Jorge Peña Martín y protagonizado por el bailaor Carrete. La cinta cuenta con...

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo...

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista....

leer más
Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan...

leer más
es_ESEspañol