Seleccionar página

Autor: Folclorito

¿Por qué la gastronomía hondureña es una mezcla de culturas?

¿Sabías que en Honduras no solo se come bien, sino que se comen historias? Sí, porque cada plato hondureño es una declaración de amor (y a veces de guerra) entre culturas que se mezclaron a fuego lento… y que hoy explotan de sabor en cada bocado. La cocina hondureña no salió de una receta mágica, sino de la fusión de tres mundos: la tradición indígena, la influencia africana y la cocina española. Los pueblos lencas ya andaban por ahí preparando tamales, tortillas de maíz y bebiendo pinol antes de que los conquistadores supieran siquiera freír un huevo. Luego vinieron...

Leer más

¿Sabías que el primer disco de flamenco fue grabado en 1880?

¿O fue en 1880? ¿O 1897? Da igual. Porque lo que importa no es el año. Lo que importa es quién le puso voz al fuego. Y ese fue Antonio Pozo, El Mochuelo. Un chaval de 13 años que en lugar de jugar a la pelota estaba ya dejándole su alma a una máquina de estaño que apenas sabía repetirle el eco. Sí, una máquina que hablaba. O al menos lo intentaba. Un día de marzo de 1880, en un pequeño teatro de Murcia, sube este “gitanillo”, canta un par de coplas sobre el cilindro metálico del fonógrafo de...

Leer más

¿Sabías que algunos insectos inspiraron instrumentos de percusión?

Sí, has leído bien: bichos que suenan. Literalmente. En algunas culturas prehispánicas de América, ciertos escarabajos no solo caminaban o volaban: también hacían ruido. Y no uno cualquiera, no. Uno que parecía salido de un instrumento musical. ¿Y sabes qué pasó? Que los humanos tomaron nota. Y donde otros veían insectos molestos, ellos vieron ritmo. Estos escarabajos frotaban partes de su cuerpo produciendo sonidos parecidos a los de un güiro o unas maracas. Nada de baterías, ni tambores. Naturaleza en modo DJ. No, no los metían en una calabaza ni los sacudían como a unas maracas modernas. Pero su...

Leer más
es_ESEspañol