Seleccionar página

Autor: Folclorito

El Ternasco de Aragón: más que un plato, un emblema

¿Sabías que el Ternasco de Aragón no es solo un cordero? No, es mucho más que eso. Es historia, tradición, y cultura servida en cada plato. Este cordero joven, criado con leche materna y cereales naturales, no es un simple ingrediente más en la despensa. Es un símbolo. Desde 1996, cuando obtuvo la Indicación Geográfica Protegida (IGP), el Ternasco de Aragón dejó claro que no era un cordero cualquiera. Es un orgullo para Aragón, y su carne, tierna y sabrosa, ha conquistado paladares de todo el mundo. Pero no nos engañemos: el Ternasco no está aquí para ser una...

Leer más

Hierro, fuego y gloria: la tradición toledana que corta el tiempo

Imagina esto: un trozo de metal, calentado al rojo vivo, martilleado con precisión milimétrica, templado en las arenas del Tajo y convertido en una hoja que cortaba más que el filo de una traición. No es una escena de película, es historia viva. Y tiene nombre: Toledo. Toledo se convirtió en uno de los centros más prestigiosos de la forja de espadas en Europa durante la Edad Media, gracias a sus técnicas únicas y a una reputación que cruzó fronteras. Gremios de espaderos, secretos de templado transmitidos de padre a hijo y hojas que eran el Ferrari de las...

Leer más

SABÍAS QUE… el jamón ibérico no se come, se venera

Hay cosas que se comen. Y luego está el jamón ibérico, que se adora. No es un simple embutido; es una obra maestra que ha conquistado paladares desde las dehesas de España hasta las mesas más exclusivas del mundo. ¿Qué lo hace tan especial? Raza única: Viene del cerdo ibérico, una especie autóctona que, cuando se cría en libertad y se alimenta de bellotas, produce un jamón con una infiltración de grasa que se derrite en la boca. Alimentación y entorno: Durante la montanera, estos cerdos se alimentan exclusivamente de bellotas en las dehesas, lo que aporta ese sabor...

Leer más

SABÍAS QUE… algunas guitarras no se fabrican, se crían. Y nacen en Granada.

Granada no es solo tapas, Alhambra y flamenco en las cuevas. No. En sus barrios más antiguos —Albaicín, Realejo— se esconde un sonido que no sale de altavoces, sino de manos que trabajan la madera como si compusieran un poema: el de los luthieres, los artesanos de guitarras que llevan generaciones afinando la historia musical de este país.Aquí no se talla una guitarra: se cría. Desde el siglo XIX, Granada se ha convertido en la cuna silenciosa de la guitarra española. Todo empezó con artesanos como Benito Ferrer y Eduardo Ferrer, y lo siguió gente como Antonio Marín Montero,...

Leer más

¿Sabías que hay danzas tradicionales que imitan el vuelo de los pájaros?

Mírate esto: un grupo de hombres disfrazados de aves, alas incluidas, bailando como si fueran a despegar del suelo. No, no es un videoclip surrealista. Es tradición. Y de las buenas. Barranquilla. Carnaval. Sudor, música y cuerpos que no paran quietos. Y en medio de todo eso, aparece “El Imperio de las Aves”. Una danza que, más que baile, es una coreografía salvaje de plumas, colores y memoria popular. ¿Y sabes qué? Empezó en los años 30, cuando dos amigos —Pedro Barreto y Pedro Berdugo— se inspiraron en los pájaros de su infancia para montar una danza que imitara...

Leer más
es_ESEspañol