Seleccionar página

Autor: Ana Rosa Pato

ENTREVISTA A ANTONIO LUZ

Norte y sur conviven en el nuevo trabajo del cantautor y músico autodidacta Antonio Luz. El artista, originario de Ourense y descendente de familia emigrante, presenta tras 28 Besos (2020), Paraíso das Airas (2020) y el viral sencillo Ángeles sin alas (2020) un disco en el que aúna dos tradiciones musicales que, aunque puedan aparentar serdiferentes, en realidad no distan tanto la una de la otra: la música tradicional gallega y el flamenco. Ya desde el siglo XIX, eran apreciables las similitudes entre las raíces de ambas culturas, no siendo tan diferente lo hecho en Galicia en este siglo...

Leer más

Antonio Luz (entrevista próximamente)

Leer más

OCHO DE ABRIL: ORGULLO, MEMORIA Y RESISTENCIA DEL PUEBLO GITANO

Esta fecha siempre resonará en el corazón del pueblo gitano. Se trata de un día que, pese a ya haber ocurrido, se mantiene con plena vigencia y recuerda el orgullo y reconocimiento de los gitanos y su tradición, la cual está estrechamente ligada con la flamenca. Es, además, día especial para reivindicar sus derechos e igualar el valor de su cultura con respecto a otras. Fue, precisamente, el ocho de abril del año 1971, cuando se celebró en Londres el primer Congreso Mundial Romaní/Gitano. En ese encuentro, se hicieron oficiales la bandera gitana y su himno, titulado Gelem, gelem (“Anduve, anduve”), compuesto por el serbio Jarko Jovanovic y que hace honor a las víctimas gitanas de la época nazi. Pero no fue hasta 1990, en el cuarto Congreso Internacional Gitano celebrado en Serok (Polonia), cuando se declaró oficialmente esa fecha como el Día Internacional del Pueblo Gitano. Desde entonces, cada año se celebra este día no solo en Andalucía (Comunidad principal a la que se asocian los gitanos), sino también en otros puntos diversos de España, como en Madrid, Santander o Barcelona. Este año, el Rey y la Reina estuvieron presidiendo el acto en la sala constitucional del Congreso de los Diputados, donde se celebraron los 600 años de la llegada de los gitanos al país. A mayores, Felipe VI reconoció la “resistencia inquebrantable” de este pueblo y la...

Leer más

Spain on fire: un repaso por la historia del Barroco español a través de la música. Distribución de lo tradicional en la actualidad y otras cuestiones

Tres años después de su último disco, Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai lanzaron este pasado 7 de marzo Spain on fire, un disco que nos transporta a la España de los siglos XVI y XVII y donde están presentes las influencias del barroco español, del mismo modo que sus “pasiones divinas y humanas”. Alqhai, compositor sevillano que fundó este conjunto de música antigua, se muestra altamente comprometido con la mezcla cultural y artística barroca dada en el país y lo aborda en este trabajo desde un punto de vista diferente. Además, cuenta en el disco con la colaboración...

Leer más

LA MÚSICA EVANGELISTA GITANA LLEGA A OURENSE

Autor: Piquito / Licencia: Aquí El flamenco, con sus raíces profundas pero diversas, tiene un vínculo cercano con la comunidad gitana desde sus orígenes, aunque su evolución ha trascendido cualquier identidad específica. Más allá de los elementos fundamentales del flamenco –como el cante, el baile y la guitarra–, la cultura gitana se ha caracterizado por una profunda conexión con la tradición y la espiritualidad, que se manifiesta de formas diversas. En las últimas décadas, el movimiento evangelista ha cobrado especial relevancia en parte de la comunidad gitana, dando lugar a una música con identidad propia que fusiona creencias y raíces...

Leer más
  • 1
  • 2
es_ESEspañol