Seleccionar página

Anabel Rivera deslumbra en la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital cargado de alma

Anabel Rivera deslumbra en la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital cargado de alma

La IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos ha dado este fin de semana su primer golpe de compás. Lo hizo con una noche de las que se recuerdan, de las que ponen al público en pie y hacen respirar al cante por los rincones. En el escenario del Centro Cultural Flamenco La Merced, Anabel Rivera encendió la llama con un recital que fue mucho más que una actuación: una declaración de amor a su tierra y a la herencia flamenca que la sostiene.

Desde el arrullo inicial de una nana íntima, Rivera se adentró en un recorrido sonoro que transitó por alegrías, malagueñas, tangos y seguiriyas, en un ejercicio de hondura y templanza que confirmó su madurez artística. La cantaora gaditana se mostró sólida, sensible y dueña de un registro que equilibra lo antiguo y lo nuevo con naturalidad, sin concesiones al artificio.

El eco de María Vargas

La Bienal dedica esta edición a María Vargas, la cantaora sanluqueña cuya huella sigue viva en los escenarios y en la memoria colectiva. Anabel Rivera quiso rendirle tributo con la rumba Amarillo Limón, uno de los temas más emblemáticos de Vargas. No hizo falta mucho más: los primeros acordes bastaron para que el público entendiera el gesto y acompañara a la artista con una emoción contenida. Fue un momento de comunión, de esas escenas donde el cante se vuelve recuerdo compartido.

El cierre, por bulerías, fue pura celebración. La gaditana, ya en plenitud, desató el compás y la alegría en un fin de fiesta que convirtió el teatro en una reunión de almas flamencas. No hubo artificio, solo verdad y pellizco.

La Bienal se expande

Tras esta primera cita, la programación continúa con nombres y propuestas que consolidan la Bienal como una de las grandes citas flamencas del otoño andaluz. El 10 de octubre, el bailaor David Nieto presentará su recital en La Merced (20:00 h), mientras que al día siguiente, el 11 de octubre, David Carbonell ofrecerá clases magistrales en el mismo espacio (11:00 h).

La Bienal, fiel a su espíritu itinerante, también llevará el arte jondo por otros rincones de la provincia: Macarena Ramírez presentará Espina en el Teatro Principal de Puerto Real (10 de octubre, 19:00 h); en Jerez, Gema Carrasco Moneo actuará en La Guarida del Ángel (22:00 h); y José de los Camarones llevará su cante a la Peña Flamenca José Mercé de Chipiona (21:00 h).

Mientras tanto, en el Centro Flamenco La Merced puede visitarse la exposición María Vargas, la cantaora de oro, con fotografías de Servando Repetto, una mirada visual que complementa el homenaje y permite adentrarse en la vida y el arte de una de las grandes voces del siglo XX.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol