Seleccionar página

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

La XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) llega este otoño con un aire renovado y una dotación económica récord de 79.000 euros, consolidándose como uno de los certámenes más relevantes del panorama flamenco en España. Los artistas interesados pueden consultar las bases completas en PDF y presentar su candidatura a través de la web oficial del concurso.

La gran novedad de este año es la creación del “Concurso para Instrumentistas Flamencos”, que abre la puerta a todo tipo de instrumentos, acústicos y electrónicos, y amplía la mirada del festival hacia un flamenco contemporáneo que dialoga con nuevas audiencias sin perder sus raíces.

Isabel Albás, presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), destacó que esta nueva categoría se suma a las tradicionales secciones de cante, baile y guitarra. Además, los ganadores de cada disciplina recibirán premios excepcionales que incluyen la participación en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba y en la programación del Festival de la Guitarra 2026.

Proceso de inscripción y fases del concurso

Las inscripciones para el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Córdoba, destinadas a artistas que quieran optar a los premios nacionales de guitarra, cante, baile y para instrumentistas flamencos, se han ampliado hasta el 10 de octubre.

Los interesados pueden realizar su inscripción a través de la web oficial del concurso

Inicialmente, el plazo estaba fijado hasta el 28 de septiembre, pero se ha decidido extenderlo para dar más oportunidades a los artistas.

La Fase de Admisión se desarrollará del 29 de septiembre al 19 de octubre, mientras que la Fase de Selección, que se celebrará del 3 al 11 de noviembre en la Sala Telares del Gran Teatro de Córdoba, podrá seguirse en directo por los canales oficiales del IMAE.

Por primera vez, los instrumentistas flamencos competirán para llegar directamente a la Fase de Opción a Premio, que también se retransmitirá en directo, y culminará con la Gala Final y Entrega de Premios el 22 de noviembre, abierta al público y con actuaciones de todos los ganadores.

Programación paralela
La organización ha preparado un mes de noviembre repleto de flamenco en su máxima expresión, coincidiendo con la conmemoración del Día del Flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La programación incluirá espectáculos galardonados y artistas de renombre que reflejan la diversidad y riqueza del género. Entre ellos se encuentran:

  • La Orquesta de Córdoba con Daniel Casares (8 de noviembre, Gran Teatro).

  • Mercedes de Córdoba con Olvidadas (a las sin sombrero) (12 de noviembre, Gran Teatro).

  • Rosario La Tremendita con Matancera (13 de noviembre, Teatro Góngora).

  • Israel Galván celebra los 20 años de La edad de oro (15 de noviembre, Gran Teatro).

  • Empaque de Germán López Galván y Chicharrón Circo Flamenco (16 de noviembre, Teatro Góngora).

  • Rocío Márquez junto a Pedro Rojas con Himno vertical (20 de noviembre, Teatro Góngora).

  • Funciones escolares de Anabel Veloso con El duende de las emociones (17 y 18 de noviembre, Teatro Góngora).

Imagen renovada
El CNAF estrena una identidad visual renovada de la mano del diseñador cordobés Manuel Fresno, inspirada en las cuatro ramas esenciales y los tres aires del flamenco, que refuerza la identidad del concurso como referente de tradición y evolución artística. La campaña audiovisual también pone el foco en los artesanos que sostienen el universo flamenco, con la banda sonora de Electronic Flamenco Esquejes (EFE), un proyecto de Paloma y Javier Rabadán producido por EFE.

Toda la información sobre el concurso y la venta de entradas, disponible desde el 31 de julio, se encuentra en teatrocordoba.es/cnaf

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol