
Normas de publicación
Modelo de Artículo de Alta Divulgación
Si deseas redactar un artículo de alta divulgación, es fundamental seguir una estructura clara y un estilo accesible sin perder el rigor académico. Para facilitar este proceso, te ofrecemos un modelo de referencia que te ayudará a organizar tu contenido, aplicar las normas editoriales y garantizar la calidad del texto.
Este documento incluye pautas sobre estructura, lenguaje, citación y formato, permitiéndote desarrollar un manuscrito adecuado para su publicación.
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE ORIGINALES EN DIVULGACIÓN
1. Envío y formato de los artículos
Los autores deberán remitir el artículo en dos archivos electrónicos separados: 1) el texto completo del artículo, incluyendo notas y bibliografía, y 2) un archivo adicional con las imágenes, gráficos o ilustraciones que deseen incluir. Los archivos deberán enviarse en formato Word para el texto y en formatos PNG o JPEG para los elementos visuales.
Cada archivo será identificado con los apellidos del autor en mayúsculas, seguido de “texto”
para el archivo que contiene el artículo y “imágenes” para el archivo de las ilustraciones. Por
ejemplo: PÉREZGÓMEZtexto, PÉREZGÓMEZimágenes.
Las imágenes deben presentarse en alta calidad. Además, en un documento aparte, se
incluirá dentro del archivo correspondiente:
- Autor: nombre del creador de la imagen.
- Licencia: tipo de licencia bajo la que se publica.
- Si tiene derechos de autor: acreditar permiso o pago.
- Si es de dominio público: incluir la URL de origen.
- Si es propia: indicarlo expresamente.
- Si tiene licencia Creative Commons: especificar cuál y añadir la URL de referencia.
Los archivos deberán enviarse a la dirección de correo electrónico
enmodoflamenco@gmail.com. En el mensaje, se podrán incluir aclaraciones que faciliten el
trabajo de los editores. Una vez recibidos los documentos, el artículo será enviado a los
revisores correspondientes, y el procedimiento continuará conforme a las normas
establecidas para la revisión.
2. Normas de Formato y Estructura del Artículo
El título del artículo debe ir centrado en mayúsculas, en letra Times New Roman tamaño 18,
con interlineado 1. Debajo del título, se colocará el nombre del autor (o autores), en tamaño 12
y en letra redonda.
Tras el título, a la derecha, se incluirá un asterisco volado que haga referencia a la línea de
investigación en la que se encuadra el artículo, y a la categoría dentro de la revista. Las
categorías posibles son:
- Folclore
- Flamenco (con sus líneas de investigacion):
-Orígenes del flamenco
-El flamenco en la modernidad
-Música y guitarra flamenca
-Cante y baile flamenco
-La enseñanza en el flamenco
-El flamenco en Hispanoamérica
El texto debe presentarse en tipo de letra Times New Roman 14, con interlineado 1 y justificado.
Es importante destacar que, aunque en nuestra revista se seguirá un formato establecido
para la publicación final en internet, estas normas de envío de originales tienen como objetivo
que el equipo editorial y los revisores puedan trabajar con un formato riguroso que facilite la
corrección y valoración de los textos.
3. Citas y referencias bibliograficas
En nuestra publicación, no se utilizarán notas a pie de página, por lo que las citas
bibliográficas deben incorporarse de manera concisa y clara dentro del texto, siguiendo el
formato: (Apellido Año: página). De este modo, las referencias se incluirán de forma fluida,
facilitando la comprensión y lectura del contenido. A continuación, detallamos las normas
para citar dentro del artículo:
- Citas dentro del texto: Las citas breves, aquellas que no exceden las cinco líneas, deben ir
entre paréntesis con el siguiente formato: (Apellido Año: pág.), por ejemplo: (Giro 2008: 102).
Si es necesario hacer referencia a varios números de página, el formato será el siguiente:
(Giro 2008: 102-104). - Citas largas (más de cinco líneas): En el caso de las citas más extensas, estas deberán ir
en párrafos separados del cuerpo del texto, sin el uso de comillas, y deben presentarse con
una sangría en el margen izquierdo. El tamaño de la letra se reducirá a 13 puntos. Al igual
que en las citas breves, se deberá incluir la referencia bibliográfica entre paréntesis al final
de la cita, de la siguiente manera: (Giro 2008: 102-105). - Citas textuales dentro de fragmentos: Para citas extraídas de obras literarias o en las que
se resuma la opinión de algún autor, se seguirá el mismo formato, indicando el apellido del
autor, el año de publicación, seguido de los números de las páginas de la siguiente
manera: (Giro 2008: 102-105). Las citas dentro del texto deben ir entre comillas bajas (« »), y
en el caso de que se cite una parte dentro de esa cita, se utilizarán comillas simples altas (‘
’).
4. Bibliografia
La bibliografía final de cada trabajo será presentada bajo el título bibliografía citada y
consistirá en una lista ordenada alfabéticamente. Las referencias deben cumplir con las
siguientes pautas:
- Libros: Se indicará el apellido del autor o autores, seguido del nombre, el título de la obra en
cursiva, la ciudad de publicación, la editorial y el año de publicación. Ejemplo: Giro, Rafael,
Historia del flamenco, Barcelona: Ediciones Akal, 2008. - Artículos en revistas: Para citar artículos de revistas, se utilizará el siguiente formato:
Apellido(s), Nombre, «Título del artículo entre comillas bajas», Título de la revista en cursiva,
volumen de la revista (año), págs. (número inicial y final de las páginas). Ejemplo: Sánchez,
Manuel, «La guitarra flamenca en el siglo XXI», Revista de Flamenco y Música Popular, 7
(2012), págs. 56-70. - Publicaciones electrónicas: En cuanto a las publicaciones en línea, se debe seguir el
mismo formato básico de citación, pero añadiendo la URL completa y la fecha en que se
consultó el material. Es recomendable incluir también el DOI cuando esté disponible.
Ejemplo: Instituto del Flamenco, Archivos de la música flamenca [en línea], Sevilla: Instituto
del Flamenco, http://www.institutoflamenco.org/archivos [Consulta: 15 enero 2021]. - Se recuerda que las citas deben ser siempre breves y en formato reducido dentro del texto,
mientras que la bibliografía final contendrá todos los detalles relevantes, como el autor, el
título completo, la editorial, la ciudad y la fecha de publicación.
NORMAS DE REVISIÓN (Fases)
La publicación de un artículo en nuestra revista puede tomar entre uno y tres meses,
dependiendo de diversos factores que influyen en el proceso de revisión. Una vez que el
artículo original es enviado al correo general, los revisores se encargan de su evaluación. En
este periodo, los autores serán contactados únicamente si es necesario hacer correcciones. Si
no se recibe ninguna notificación, es un indicio de que el proceso de revisión está avanzando
correctamente.
Es importante destacar que, si el artículo supera los tres meses sin recibir una actualización, el
autor puede ponerse en contacto con nosotros para verificar el estado de la revisión. Sin
embargo, mientras tanto, no es necesario realizar consultas directas, ya que el equipo de
revisión se encargará de comunicarse con los autores cuando sea necesario.
- Fase 1 – Revisión inicial de mínimos:
Se verificará que el artículo cumpla con los requisitos ortotipográficos básicos, como
ortografía, puntuación y erratas. Si el texto no cumple con estos requisitos, será devuelto a los
autores para su corrección antes de continuar con la evaluación. - Fase 2 – Revisión de contenido:
En esta fase, los especialistas evaluarán el contenido de los artículos. El tiempo de revisión será
de máximo 30 días hábiles a partir de que el artículo pase la fase inicial de mínimos (si fuera el
caso). Los artículos serán evaluados por uno o dos especialistas, y si el contenido es
multidisciplinar, se podrá recurrir a evaluadores adicionales. Si un informe resulta positivo y
otro negativo, se solicitará la opinión de un tercer evaluador. Si se detectan errores, los
artículos podrán ser devueltos para su corrección por parte de los autores. - Fase 3 – Corrección ortotipográfica y de estilo:
Si se considera necesario, se procederá a una corrección de estilo, que abarcará la claridad y
coherencia del texto, así como aspectos ortotipográficos, como la corrección de normas de
citas en el cuerpo del texto o en la bibliografía. El tiempo máximo para la corrección
ortotipográfica y de estilo será de 30 días hábiles. El proceso de revisión se reiniciará una vez
se hayan entregado y valorado positivamente las correcciones. - Fase 4 – Publicación:
Una vez que el artículo haya pasado las fases anteriores de evaluación y corrección, se
procederá a su publicación. El plazo máximo de publicación será de 30 días hábiles
aproximadamente desde la aprobación final del artículo.
ENVÍO DE ENMIENDAS Y COMUNICACIÓN CON LA REVISTA
Los autores podrán enviar las enmiendas realizadas a su artículo, siguiendo las correcciones
de los revisores expertos, durante el proceso de revisión. El periodo para enviar estas
enmiendas será de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m. Si alguna consulta o
envío se realiza fuera de este horario, se responderá en el momento oportuno. No obstante, se
recomienda encarecidamente que las comunicaciones se realicen dentro de los horarios
establecidos para garantizar una gestión eficiente.