Seleccionar página

La Peña Flamenca La Soleá celebra cuatro décadas de pasión por el arte jondo en Alcalá de Guadaíra

La Peña Flamenca La Soleá celebra cuatro décadas de pasión por el arte jondo en Alcalá de Guadaíra

La Peña Flamenca La Soleá ha dado inicio a la conmemoración de su 40 aniversario con unas Jornadas Flamencas especiales en Alcalá de Guadaíra, un evento que rinde homenaje a su trayectoria y compromiso con el arte jondo. Con el apoyo del Ayuntamiento, esta celebración incluye una programación de alto nivel con actuaciones de grandes figuras del flamenco, jornadas de puertas abiertas para escolares y la esperada XXI Exaltación de la Saeta.

El arranque de estas jornadas tuvo lugar en el Teatro Gutiérrez de Alba con un espectáculo de gran nivel que reunió a figuras del flamenco como el cantaor Pedro Montoya «El Chanquita», acompañado al toque por Diego del Morao, y con el compás de Pirulo y Markitos, junto a la percusión de Ane Carrasco. Entre los asistentes se encontraban el delegado de Cultura, Christopher Rivas, y la delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, además de un nutrido público que llenó el teatro, evidenciando la fuerte vinculación de Alcalá con el flamenco.

El sábado 22 de marzo a las 21:00 horas, tendrá lugar la «Crónica de los 40 años de la Peña», con la actuación de Ezequiel Benítez al cante y Paco León al toque, una noche que promete emoción y recuerdo de la historia de esta institución flamenca. El viernes 28 de marzo se rendirá homenaje a los socios fundadores con un espectáculo protagonizado por el cantaor Miguel de Tena y el guitarrista Antonio Carrión. Finalmente, el viernes 4 de abril a las 21:00 horas, las jornadas llegarán a su punto culminante con la XXI Exaltación de la Saeta, un evento que cada año pone en valor este palo del flamenco con profundas raíces en la tradición andaluza.

Las Jornadas Flamencas continúan con una programación variada que reafirma el compromiso de La Soleá con la cultura y el arte flamenco, consolidando su papel como epicentro de la afición y la tradición en Alcalá de Guadaíra.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *