
Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente, una de las voces más destacadas de la nueva generación flamenca, llevará su aclamado álbum Azabache al escenario del Teatro Góngora el jueves 20 de marzo. Este trabajo se ha convertido en una de las propuestas más singulares dentro del flamenco contemporáneo, un homenaje a la tradición y al legado familiar que ha marcado el camino artístico de Kiki. Su “Azabache” es, ante todo, una declaración de intenciones, un disco profundamente personal que fusiona lo más puro del flamenco con tintes de modernidad. En este proyecto, la familia de Kiki ocupa un lugar central, desde las referencias a su padre, el legendario Enrique Morente, hasta la influencia de su madre Aurora en la composición de muchas de las letras, pasando por las voces de sus hermanas Soleá y Estrella Morente.
El álbum contiene una variedad de palos flamencos que demuestran su respeto por la tradición, a la vez que exploran nuevos horizontes. Entre las canciones más destacadas encontramos «Alegrías de Cádiz» con la colaboración de Parrilla de Jerez, «La Chelita», una interpretación de tangos de Granada, y la «Bulería por soleá», que se convierte en una de las piezas más emotivas del disco junto al toque de Manuel Parrilla. Además, Kiki ofrece «Cartagenera» con la participación de Pepe Rivero y Pablo Fernández, una de las composiciones más profundas y llenas de sabor flamenco.
Cada uno de los temas del disco refleja la cercanía de Kiki con sus raíces, pero también su capacidad para fusionar lo tradicional con lo moderno. En canciones como «Navegaré», el artista juega con melodías contemporáneas que siguen alzando la voz del flamenco puro, mientras que «Campanas del pueblo» con la colaboración de El Yiyo pone de manifiesto la riqueza del martinete, que se adapta perfectamente a la sonoridad moderna sin perder su esencia más jonda.
«Azabache» no solo es un homenaje a la figura de su padre, sino también una invitación a su hogar, un viaje sonoro que conecta lo personal con lo colectivo. La producción corre a cargo de Enrique Heredia «El Negri», quien, con su impronta contemporánea, ayuda a reavivar las ascuas del flamenco más puro. Este equilibrio entre lo tradicional y lo moderno se convierte en uno de los mayores logros del disco, con una carga narrativa que nos sumerge en la intimidad del artista, mientras mantiene la esencia flamenca en cada nota.
El jueves 20 de marzo, Kiki Morente subirá al escenario del Teatro Góngora acompañado por Carlos de Jacoba y Joni Jiménez, quienes serán los encargados de poner el toque guitarrístico y rítmico que acompaña a la voz de Morente. Joni Jiménez, conocido por su virtuosismo y su capacidad para fusionar géneros dentro del flamenco, será uno de los puntos clave para trasladar a la audiencia la esencia de Azabache.
La actuación promete ser una celebración del flamenco más íntimo, profundo y, sobre todo, personal. Para Kiki, cada tema en este disco es una pieza cargada de emoción y un reflejo de su lucha por mantener viva la tradición flamenca, mientras incorpora elementos contemporáneos que le otorgan una frescura única. Su arte se caracteriza por una sensibilidad que se hace patente en cada uno de los compases del espectáculo.
Otros detalles del evento
La función de Kiki Morente será una de las más esperadas de la temporada en el Teatro Góngora, en la que se presentará un repertorio lleno de emoción y poesía flamenca. Las entradas están disponibles por precios que oscilan entre los 25 y los 30 euros, según la ubicación en el teatro, y la cita está prevista para las 20:00 horas.
El resto de la programación de marzo en Córdoba organizada por el Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE) también cuenta con una amplia variedad de propuestas. Desde la ópera «La Traviata» hasta el ciclo de teatro, pasando por la actuación de la Orquesta de Córdoba, el mes se completará con la propuesta de Paloma San Basilio, entre otras actuaciones destacadas en el Gran Teatro y el Teatro Góngora.