Seleccionar página

Festival de Jerez

XXIX Edición

Festival de Jerez

Del 21 de febrero al 8 de marzo de 2025, Jerez celebrará la XXIX edición de su festival, destacando el relevo generacional como tema central. Con 45 espectáculos y 10 estrenos absolutos, reunirá a figuras consagradas como Eva Yerbabuena e Israel Galván junto a jóvenes talentos, en escenarios como el Teatro Villamarta y las peñas flamencas.

La imagen del festival, obra de Daniel Diosdado, simboliza la transmisión del arte flamenco entre generaciones. Además, sus 46 cursos confirman su papel como referente en la formación y evolución del flamenco.

XXIX EDICIÓN

Desde 1997

El Teatro Villamarta y otros escenarios de Jerez se llenan de arte en la XXIX edición del Festival de Jerez. Grandes figuras como Eva Yerbabuena e Israel Galván, junto a nuevas promesas, ofrecen más de 40 espectáculos que unen tradición e innovación en el flamenco. ¡Descubre la magia y la emoción de este evento único

actualidad jerez

Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

El Festival de Jerez, epicentro del flamenco internacional, se prepara para vivir un momento clave en su edición número XXIX. Este domingo 23 de febrero, el Teatro Villamarta acogerá el estreno absoluto de De Vidas, la nueva propuesta de la bailaora Rocío Garrido. Bajo la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, el espectáculo promete una visión renovada del arte jondo, donde la transmisión del legado entre generaciones se convierte en el eje central. El montaje, que refleja la evolución del flamenco a través del tiempo, marca un punto de inflexión en la carrera de Garrido, una artista en plena consolidación. “Lo afronto con la humildad de seguir aprendiendo y la emoción de compartir lo vivido”, ha confesado la bailaora, cuyo ascenso en el mundo del flamenco ha sido meteórico. La dirección artística de Eva Yerbabuena, referente indiscutible del flamenco contemporáneo, dota a De Vidas de una profundidad única. A ello se suma la colaboración de Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, en una de las piezas del espectáculo, Visionarias, ampliando el abanico de influencias y perspectivas que nutren la obra. El elenco artístico está compuesto por figuras de primer nivel: David Caro en la dirección musical y guitarra, los cantaores Pepe de Pura y Esperanza Garrido, el percusionista Manuel Muñoz ‘Pájaro’ y el bailaor y palmero José Manuel Ramos ‘Oruco’. Juntos, conforman un equipo de altura para dar vida a una propuesta que promete marcar un hito en esta edición del festival. El Festival de Jerez, reconocido mundialmente como una cita esencial para la evolución del flamenco, refuerza este año su apuesta por el relevo generacional....

leer más
Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

El 'Flamenco Festival Nueva York' celebra su 24ª edición rindiendo homenaje a Federico García Lorca, cuya estancia en la ciudad inspiró su obra 'Poeta en Nueva York'. Este evento reúne a destacados artistas del flamenco granadino y llevará su arte a algunos de los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos. Con una delegación de más de 70 participantes, entre cantaores, bailaores, guitarristas y técnicos, el festival se celebrará del 5 al 15 de marzo con actuaciones en espacios icónicos como el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall. La programación abarca desde el flamenco más tradicional hasta propuestas innovadoras que muestran la evolución del género. Entre los artistas confirmados destacan Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Marina Heredia, Kiki Morente y La Plazuela, quienes representarán la riqueza y diversidad del flamenco granadino. Además, este año se incorporan nuevos escenarios como el Repertorio Español y el Bronx Music Hall en Nueva York, así como el Bandshell de Miami. El Instituto Cervantes colabora en el evento, subrayando la importancia del flamenco como parte esencial de la cultura española. En total, el festival ofrecerá 26 representaciones a cargo de 14 compañías en 15 teatros de cuatro ciudades: Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco. Con esta programación, el festival espera superar los 18.000 asistentes, consolidando su prestigio como una de las principales citas del flamenco a nivel internacional. Todo ello se enmarca en un proyecto cultural integral que busca reforzar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, en una competición en la que Jerez también aspira a este reconocimiento, destacando su...

leer más
Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Del 21 al 22 de junio, Córdoba acogerá la 16ª edición de la Noche Blanca del Flamenco, un evento que llenará la ciudad de quejíos, acordes y zapateados con once conciertos únicos protagonizados por algunos de los artistas más relevantes del panorama actual. Desde su primera edición en 2008, la Noche Blanca se ha consolidado como uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo. A lo largo de los años, ha contado con figuras legendarias como Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, Fosforito, José Mercé, El Lebrijano, Tomatito, Eva Yerbabuena, Dorantes y Enrique Morente. La programación de esta edición fue presentada en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás. Entre los principales artistas que actuarán destacan Eva Yerbabuena (Plaza de las Tendillas), El Pele (Plaza Conde de Priego), Raimundo Amador (Plaza de la Corredera) y Califato 3/4 (Jardines del Alcázar). Según Albás, el cartel de este año es “ambicioso, de gran calidad y pensado para atraer a públicos de todos los gustos”. Junto a ellos, completan el programa Aurora Vargas, Flamencos de Verdad, Rocío Luna y Rafa del Calli, Chico Pérez, Mercedes Luján, Alaa Zouiten y La Chispa, prometiendo una velada inolvidable. La Noche Blanca es ya un clásico en la agenda cultural de Córdoba, junto a otros eventos consolidados como el Festival de la Guitarra, el Festival de Piano Rafael Orozco y el Festival de la Primavera, cuya programación también fue anunciada en Fitur. El 44º Festival de la Guitarra se celebrará del 1 al 11 de julio y contará con...

leer más
Espectáculos y conciertos

Festival de Jerez: Ubicaciones y horarios

Teatro Villamarta: Catedral del Baile

  1. Espectáculo Inaugural: Ballet Flamenco de Andalucía con Pineda, una obra dirigida por Patricia Guerrero, inspirada en Mariana Pineda de Lorca (21 de febrero).
  2. Eva Yerbabuena: Oscuro brillante, un espectáculo que explora la dualidad en el flamenco (23 de febrero).
  3. Antonio Najarro: La Argentina en París, homenaje a Antonia Mercé con ballets de 1928 (25 de febrero).
  4. Rafaela Carrasco: Creaviva, reflexión sobre la creación femenina con influencias folclóricas (26 de febrero).
  5. Mercedes de Córdoba: Olvidadas, homenaje a las mujeres de la Generación del 27 (27 de febrero).
  6. María José Franco: Tararamía, un canto a la feminidad con artistas invitados (28 de febrero).
  7. Manuel Liñán: Muerta de amor, un viaje coreográfico inspirado en la copla (1 de marzo).
  8. Eduardo Guerrero: Vestigios de luz, exploración de lo humano y la figura de las cobijadas (2 de marzo).
  9. Antonio Gades: Carmen, clásico de la danza española (4 de marzo).
  10. Marcos Flores: Tierra Virgen, reinterpretación del flamenco clásico (5 de marzo).
  11. Israel Galván: La Edad de Oro, revisión de su obra icónica (6 de marzo).
  12. Ballet Flamenco de Cádiz: Acuarela con sal, obra llena de luz y fuerza (7 de marzo).
  13. María del Mar Moreno: Amor y gloria, relato de transformación personal y artística (8 de marzo).

Centro Social Blas Infante: Segundo Espacio Escénico

  1. Rocío Garrido: De vidas, homenaje a figuras femeninas del flamenco (23 de febrero).
  2. Lucía Álvarez ‘La Piñona’: Lucía en vivo, un espectáculo enérgico y dinámico (24 de febrero).
  3. Marta Gálvez: Dama de noche, sobre la transformación de una flor nocturna (25 de febrero).
  4. Miguel Ángel Heredia y Alberto Sellés: Trémula, íntimo y apasionado (26 de febrero).
  5. Antonio Molina ‘El Choro’: Prender, exploración de combustión y libertad (1 de marzo).
  6. Karime Amaya: Contrapunto, diálogo entre los elementos del flamenco (3 de marzo).
  7. Rafael Ramírez: Crónica de un suceso, tributo a Antonio Gades (4 de marzo).
  8. Gloria del Rosario: De tu mano, homenaje a Merche Esmeralda (6 de marzo).

Sala Compañía: Nuevos Talentos

  1. Joan Fenollar: Solo el eco de la noche, poemario danzado con artes visuales (22 de febrero).
  2. Pepe Torres: Espectáculo que recoge y adapta el legado flamenco familiar (24 de febrero).
  3. Manuela Carrasco Hija: Anagrama, debut en solitario mostrando su identidad (27 de febrero).
  4. El Truco: Brijilí, creación basada en experiencias personales (28 de febrero).
  5. José Carpio Fernández ‘Mijita’: Al sur de la libertad, disco con influencias jerezanas (2 de marzo).
  6. Luisa Palicio: El penúltimo cuplé, sobre mujeres pioneras en el arte escénico (3 de marzo).
  7. Hijos del compás: Con artistas jóvenes de sagas flamencas jerezanas (5 de marzo).
  8. Estela Alonso: A mi manera 2.0, evolución de la escuela bolera (7 de marzo).

Reserva

Entradas

Localidades sueltas // Abonos

$
es_ESEspañol