Seleccionar página

TURISMO CULTURAL Articles

Granada: un viaje entre historia, arte y flamenco

Pasear por Granada es adentrarse en un escenario donde siglos de historia, arte y tradición popular se entrelazan en cada rincón. Desde la imponente Alhambra hasta los barrios más emblemáticos, la ciudad ofrece experiencias que fascinan a quienes buscan un turismo cultural auténtico. La Alhambra: joya nazaríSímbolo universal de la ciudad, la Alhambra concentra el esplendor del arte nazarí en sus palacios, patios y jardines. Con un recorrido guiado por expertos de Nazarí Tours Granada, el visitante descubre secretos que los libros no cuentan y vive la historia a través de relatos apasionantes. Más que un monumento, la Alhambra es la experiencia cultural más intensa de Granada. Albaicín y Sacromonte: tradición vivaEl Albaicín, Patrimonio de la Humanidad, mantiene el alma del pasado árabe con sus callejuelas, cármenes y miradores que regalan las vistas más icónicas de la Alhambra. Muy cerca, el Sacromonte es sinónimo de flamenco. Sus casas-cueva acogen espectáculos que transmiten la esencia más pura de este arte, conectando a locales y visitantes con la cultura popular granadina. Centro histórico y catedrales de GranadaEl corazón de la ciudad invita a perderse entre plazas y calles llenas de vida. La Catedral de Granada, obra maestra del Renacimiento español, impresiona por su grandiosidad y las joyas artísticas de su interior. A pocos pasos, la Capilla Real guarda los sepulcros de los Reyes Católicos, testigos de uno de los episodios más importantes de la historia de España. Rincones culturales imprescindiblesGranada conserva espacios que revelan su riqueza cultural: La Madraza: la primera universidad de la ciudad, con muros que narran la relevancia académica durante el periodo nazarí. Corral del Carbón: alhóndiga del...

Utrera estrena su nueva marca turística: «Un viaje de arte»

La Casa de la Cultura de Utrera ha sido el escenario de la presentación oficial de la nueva marca turística de la ciudad, bajo el lema “Utrera, un viaje de arte”, que busca proyectar al mundo la riqueza cultural, histórica y patrimonial de esta localidad sevillana. La iniciativa, desarrollada por la empresa MarujaLimón en colaboración con la Delegación de Turismo del Ayuntamiento, pretende mostrar la ciudad en toda su dimensión: desde su patrimonio arquitectónico hasta sus tradiciones más arraigadas, incluyendo el flamenco de cuna, la música clásica, las fiestas populares y la gastronomía local. En palabras de la delegada de Turismo, María José García Arroyo, la nueva marca va más allá de un logotipo o un eslogan: “Con esta marca queremos mostrar al mundo lo que es Utrera, su rico pasado histórico y cultural y todo lo que hoy nos ofrece: campiña, marisma, iglesias, castillo y torres, escritores, emprendedores, artesanos y artistas, flamenco de cuna y música clásica, toros y caballos, junto a esos olores y sabores infinitos. No hablamos solo de turismo, hablamos de una forma de vivir y de sentir”. La identidad visual de la marca incorpora colores inspirados en los elementos más representativos de la ciudad: el albero y el rojo de la bandera, el verde de la aceituna gordal, el negro del toro bravo, el azul celeste del cielo y el manto de la Virgen de Consolación, así como el color del tradicional mostachón. Cada tonalidad simboliza la riqueza cultural y patrimonial de Utrera, un mensaje que refleja cómo el arte se vive en cada rincón y experiencia de la ciudad. La marca “Utrera, un...

Letur aspira a convertirse en Mejor Destino de Turismo Rural 2026

El municipio albaceteño de Letur ha decidido dar un paso firme en el ámbito del turismo cultural y natural presentando su candidatura al recién creado galardón Mejor Destino de Turismo Rural 2026, convocado por la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur). Se trata de la primera edición de un premio que nace con la vocación de reconocer la excelencia en la gestión de destinos rurales, distinguiendo aquellos enclaves capaces de conjugar patrimonio histórico, sostenibilidad medioambiental, calidad de servicios y participación activa de la comunidad local. Para Letur, la candidatura no es un simple trámite: es el reflejo de un trabajo continuado en torno a su identidad cultural, su riqueza natural y la implicación vecinal en la preservación del territorio. El municipio defiende que cumple —e incluso supera— los criterios de valoración establecidos, que abarcan desde infraestructuras y conectividad hasta gastronomía, alojamientos, innovación social y propuestas culturales. El patrimonio histórico es, sin duda, uno de los pilares de la candidatura. El casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, conserva la huella de su pasado musulmán con calles estrechas y retorcidas, portales, arcos, murallas y elementos mudéjares que dialogan con iglesias, ermitas y un museo etnológico. Junto a ello, un tejido artesanal aún vivo en oficios como la herrería y la carpintería da continuidad a una tradición que forma parte esencial de la identidad letureña. A esta riqueza cultural se suma un entorno natural de alto valor paisajístico: altitudes que oscilan entre los 460 y los 1.465 metros, cascadas, formaciones geológicas singulares, la piscina natural de Las Canales o rincones tan emblemáticos como el charco Pataco y los miradores de La...

Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

La riqueza cultural de nuestros pueblos no solo se escucha ni se baila: también se huele, se degusta y se vive en las tradiciones que atraviesan generaciones. Así lo demuestra la provincia de Cáceres, que ha brillado en Sevilla durante el I Congreso y Premios Oleoturismo España, donde la empresa local Agropecuaria Carrasco, con sus marcas Almazara As Pontis y A Velha Fábrica, fue reconocida por ofrecer la Mejor Experiencia Oleoturística. El encuentro, organizado por AEMO en el marco del proyecto Oleoturismo España, reunió a productores, expertos y representantes de distintas provincias para explorar cómo el aceite de oliva virgen extra puede convertirse en un motor de desarrollo cultural, económico y turístico. La diputada de Agricultura y Ganadería de Cáceres, Angélica García Gómez, destacó que este tipo de iniciativas permiten visibilizar a los pueblos y sus tradiciones, además de fortalecer su economía y luchar contra el reto demográfico que afecta a muchas comarcas rurales. El premio otorgado a Agropecuaria Carrasco reconoce una propuesta que va más allá de la producción: invita al visitante a sumergirse en la tradición oleícola de la Sierra de Gata, conocer las Denominaciones de Origen Protegidas de la zona, aprender sobre el oficio del maestro de almazara y disfrutar de la gastronomía local que acompaña cada cata y recorrido. En este sentido, el oleoturismo se convierte en una forma de folclore vivo, donde el patrimonio material (almazaras, herramientas, paisajes de olivos centenarios) se combina con el intangible: saberes tradicionales, recetas transmitidas de generación en generación y la cultura cotidiana de los pueblos. Cada gota de aceite cuenta la historia de la tierra y de quienes...
Utrera estrena su nueva marca turística: «Un viaje de arte»

Utrera estrena su nueva marca turística: «Un viaje de arte»

La Casa de la Cultura de Utrera ha sido el escenario de la presentación oficial de la nueva marca turística de la ciudad, bajo el lema “Utrera, un viaje de arte”, que busca proyectar al mundo la riqueza cultural, histórica y patrimonial de esta localidad sevillana. La iniciativa, desarrollada por la empresa MarujaLimón en colaboración con la Delegación de Turismo del Ayuntamiento, pretende mostrar la ciudad en toda su dimensión: desde su patrimonio arquitectónico hasta sus tradiciones más arraigadas, incluyendo el flamenco de cuna, la música clásica, las fiestas populares y la gastronomía local. En palabras de la delegada de Turismo, María José García Arroyo, la nueva marca va más allá de un logotipo o un eslogan: “Con esta...

Letur aspira a convertirse en Mejor Destino de Turismo Rural 2026

Letur aspira a convertirse en Mejor Destino de Turismo Rural 2026

El municipio albaceteño de Letur ha decidido dar un paso firme en el ámbito del turismo cultural y natural presentando su candidatura al recién creado galardón Mejor Destino de Turismo Rural 2026, convocado por la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur). Se trata de la primera edición de un premio que nace con la vocación de reconocer la excelencia en la gestión de destinos rurales, distinguiendo aquellos enclaves capaces de conjugar patrimonio histórico, sostenibilidad medioambiental, calidad de servicios y participación activa de la comunidad local. Para Letur, la candidatura no es un simple trámite: es el reflejo de un trabajo continuado en torno a su identidad cultural, su riqueza natural y la implicación vecinal en la preservación del territorio....

Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

La riqueza cultural de nuestros pueblos no solo se escucha ni se baila: también se huele, se degusta y se vive en las tradiciones que atraviesan generaciones. Así lo demuestra la provincia de Cáceres, que ha brillado en Sevilla durante el I Congreso y Premios Oleoturismo España, donde la empresa local Agropecuaria Carrasco, con sus marcas Almazara As Pontis y A Velha Fábrica, fue reconocida por ofrecer la Mejor Experiencia Oleoturística. El encuentro, organizado por AEMO en el marco del proyecto Oleoturismo España, reunió a productores, expertos y representantes de distintas provincias para explorar cómo el aceite de oliva virgen extra puede convertirse en un motor de desarrollo cultural, económico y turístico. La diputada de Agricultura y Ganadería de...

Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

En la foto, Cipriana Álvarez Durán, que recopiló cuentos, coplas y tradiciones de Llerena, difundidos por su hijo Demófilo y la Sociedad del Folklore de 1885. Recepción y apropiación del folklore en LlerenaA mediados del siglo XIX, el interés por conocer y conservar las tradiciones populares se extendió por toda Europa. Literatura, rituales, creencias, artesanías y saberes populares se convirtieron en objeto de estudio de las ciencias sociales. En España, intelectuales y científicos tomaron conciencia de una doble alteridad: por un lado, las culturas primitivas y exóticas que el colonialismo desvelaba, y por otro, las pervivencias y resistencias de las formas tradicionales en la vieja Europa. Este contexto propició la aparición de la Antropología Social y del Folklore, disciplinas...

leer más
Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, ha sido reconocida como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, en un acto celebrado el pasado viernes en la Plaza de España que reunió a vecinos y visitantes para celebrar el patrimonio y el encanto de la localidad. El conjunto monumental de Jerez de los Caballeros, sus murallas históricas y sus calles empedradas reflejan siglos de historia y tradición. La localidad destaca por la conservación de su patrimonio arquitectónico y por mantener vivas sus expresiones culturales, convirtiéndose en un referente del turismo rural y cultural en Extremadura. La ceremonia incluyó la actuación de la Coral de la Escuela Municipal de Música, seguida de Naiala Narciso, joven cantante natural...

leer más
Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del...

leer más
Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

La Fundación Cante de las Minas y la cadena hotelera Cetina Hotels han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la proyección cultural y turística del emblemático festival flamenco, considerado uno de los más importantes a nivel internacional. El acuerdo fue suscrito el pasado 29 de mayo en las instalaciones del hotel Cetina de Cabo de Palos por el presidente de la Fundación y alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director general de la cadena hotelera, Alejandro Belando. Mediante esta alianza, Cetina Hotels pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores oficiales del certamen, y acogerá próximamente actuaciones protagonizadas por artistas vinculados al festival. Desde ambas instituciones se ha subrayado la importancia de...

leer más
Cinco pueblos que conquistan Internet… y el corazón del viajero tradicional

Cinco pueblos que conquistan Internet… y el corazón del viajero tradicional

En tiempos en que el viajero valora cada vez más la tranquilidad, la autenticidad y el contacto con la raíz de lo nuestro, un reciente estudio del buscador de alquileres vacacionales Holidu ha revelado cuáles son los pueblos españoles de menos de 5.000 habitantes que más interés despiertan en Internet. El listado, basado en el número medio de búsquedas mensuales, confirma una realidad ya palpable: lo rural no solo resiste, sino que lidera una nueva forma de turismo, más pausado, más cercano, más humano. Son lugares donde la arquitectura tradicional, la gastronomía local, la historia y el paisaje se funden sin artificios. Aquí repasamos los cinco primeros del ranking, verdaderos referentes del encanto patrimonial y natural que define la...

leer más
Banduxu: la joya medieval del turismo rural asturiano

Banduxu: la joya medieval del turismo rural asturiano

A 624 metros de altitud, entre montañas del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, se alza Banduxu, una aldea asturiana anclada en el tiempo. El camino hasta ella serpentea entre paisajes espectaculares, con paradas tan evocadoras como el mirador de la Cruz de Linares, antes de adentrarse en un entorno de pura tradición. En su reunión de este lunes, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado el Bono Turismo Rural, una iniciativa dotada con 600.000 euros en ayudas directas para fomentar la actividad turística en las zonas rurales, especialmente en temporada media y baja. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de desestacionalización del turismo y de diversificación económica, con el fin de consolidar...

leer más
es_ESEspañol