Seleccionar página

EVENTOS Articles

Piedras Albas: cuando la devoción se viste de romería

Con los ecos aún recientes de las saetas de Semana Santa, la provincia de Huelva se viste de romería y tradición para dar la bienvenida a una de sus celebraciones más genuinas: la Romería de Nuestra Señora de Piedras Albas, conocida cariñosamente como Las Pascuas. Desde el 20 hasta el 23 de abril, los pueblos de El Almendro y Villanueva de los Castillejos se convierten en epicentro del sentir popular, inaugurando con fervor el calendario romero onubense. En estos días, las calles respiran flamenco, devoción y folclore. Los tamborileros rompen el alba al son ancestral que anuncia la fiesta, y los cuerpos se estremecen con la danza de Los Cirochos, una de las joyas vivas del patrimonio etnográfico andaluz. La música no solo suena: se siente en los pies que bailan, en las voces que cantan, en los corazones que laten al ritmo de la devoción. La Pascua de Resurrección, día grande de arranque, comienza con el tradicional recorrido del tamboril desde Villanueva hasta El Almendro, acompañado por la Junta de Gobierno, los mayordomos y una multitud de devotos que, con trajes de flamenca y flamenco, llenan de color y emoción las veredas. Manolas, jinetes y carretas, como salidos de un lienzo costumbrista, avanzan hacia el paraje de El Prado de Osma, donde se alza la Ermita de la Virgen, a cinco kilómetros de El Almendro. Allí aguarda la imagen de la Señora, obra del escultor Sebastián Santos, de la escuela montañesina, custodiada por siglos de leyenda y fe. Cuenta la leyenda recogida ya en el siglo XVIII por fray Felipe de Santiago y el párroco Andrés Barba Rojo,...

Flamenco sacro y romancero antiguo en el corazón de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia

La recientemente celebrada 43 Semana de Música Sacra de Segovia volvió a convertir la ciudad en un punto neurálgico del patrimonio musical, uniendo tradición espiritual, experimentación sonora y un profundo respeto por las raíces populares. Celebrado entre el 4 y el 12 de abril de 2025, el festival apostó por tender puentes entre lo sacro, lo histórico y el folclore más genuino. Uno de los momentos más destacados de esta edición fue la actuación del cantaor Juan Fariña, el 5 de abril, con una singular propuesta de flamenco sacro que recorrió, en clave jonda, pasajes bíblicos desde la Anunciación hasta la Resurrección. Lo hizo acompañado por un coro góspel formado por Abbi Fernández, Antonio Ferrá, Agua Sancruz y Fernando Báez. La bailaora Lola Jaramillo, la percusión de Fernando Maya, el violín de Graci del Saz, el chelo de Fernando Jurado y la guitarra flamenca de Manuel Montero completaron el espectáculo, que combinó la profundidad del flamenco con la solemnidad de la música sacra. El romancero antiguo español fue también protagonista de otro de los eventos más significativos para los amantes del folclore: la ponencia-concierto ‘El renacer de los salterios medievales’, a cargo de Begoña Olavide y Carlos Paniagua, celebrada el 11 de abril en La Cárcel_Centro de Creación. Este encuentro, que combinó divulgación histórica e interpretación en directo con réplicas de instrumentos de los siglos XII al XIV, ofreció un recorrido sonoro por las Cantigas de Alfonso X, el Códice Calixtino, repertorio andalusí y, especialmente, por piezas extraídas del romancero tradicional, en su vertiente más arcaica y espiritual. La edición también incluyó actividades como el concierto didáctico El Canto...

Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Con la llegada de mayo, Albacete se entrega un año más a una de sus celebraciones más genuinas: la Fiesta de los Mayos. Esta manifestación del folclore popular, profundamente enraizada en la memoria colectiva de la ciudad, regresa con una programación más extensa y descentralizada que nunca, abarcando barrios, iglesias y pedanías. El canto del mayo, acompañado de danzas tradicionales como jotas, seguidillas, malagueñas o pardicas, volverá a ser el eje vertebrador de una celebración que no solo homenajea a las vírgenes de cada comunidad, sino que también fortalece los lazos entre generaciones y reivindica la vitalidad del patrimonio inmaterial manchego. La implicación de asociaciones vecinales, grupos de coros y danzas, hermandades y colectivos culturales resulta clave en la transmisión de este legado, que se proyecta al presente con fuerza renovada. Programación destacada de la Fiesta de los Mayos 2025 Martes, 30 de abril A las 20:15 horas, canto del mayo por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío en la Iglesia de La Purísima.Simultáneamente, la Asociación de Vecinos del barrio del Pilar y su grupo de coros y danzas interpretarán el mayo a la Virgen del Pilar a las puertas de su parroquia. A las 20:30, en la Iglesia de San Pablo, la Asociación Cultural Coros y Danzas San Pablo entonará el mayo ante la imagen de María Auxiliadora, seguido de una muestra de música tradicional. A las 22:00, el grupo 'El Trillo' abrirá una velada de bailes populares en la plaza Jesús de Medinaceli, que culminará a medianoche con el canto del mayo a la Virgen de los Llanos frente a la Parroquia de Franciscanos. A las...

Granada acoge la final del XI Concurso Internacional ‘La Saeta de Oro’

La ciudad de Granada se prepara para ser el escenario de uno de los eventos más esperados de la Semana Santa: la gran final del XI Concurso Internacional 'La Saeta de Oro', que tendrá lugar este lunes 7 de abril a las 20:00 horas en el histórico Real Monasterio de San Jerónimo. Este certamen, que busca recuperar y preservar la tradición de la saeta, una de las manifestaciones más profundas del cante flamenco ligado a la Semana Santa, reúne a algunos de los mejores saeteros de Andalucía, quienes disputarán la final en una noche cargada de emoción, arte y devoción. Las 125 invitaciones gratuitas para asistir a la final serán distribuidas a partir del lunes a las 10:00 horas en el propio Ayuntamiento, con un límite de dos entradas por persona hasta agotar existencias. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Granada con la cultura flamenca y religiosa, invitando a los ciudadanos a ser partícipes de una celebración que tiene profundas raíces en la identidad granadina. El Concurso Internacional 'La Saeta de Oro', organizado por la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada con la colaboración de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, tiene como objetivo dar visibilidad a este género musical y consolidarlo como un referente en el ámbito de la cultura flamenca, tanto a nivel local como internacional. En esta undécima edición, los finalistas son Aroa Cala Luque (Puerto de Santa María, Cádiz), Manuel Cuevas González (Osuna, Sevilla), Antonio Fernández Martín (Granada), Esperanza Garrido Pérez (Granada), Miguel Ángel Lara Solano (El Saucejo, Sevilla) y Jesús León Márquez (Mairena del Alcor,...
Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

El Palau de les Arts Reina Sofía se incorpora a la programación de la quinta edición de Festín, el Festival de Arte & Gastronomía de València, con una propuesta que va más allá del escenario: el estreno del espectáculo De Scheherezade, de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés, se acompañará de un encuentro íntimo con la artista y una cena exclusiva en el propio recinto. La función inaugural tendrá lugar el 9 de mayo en la Sala Principal de Les Arts, y se repetirá al día siguiente. Al finalizar la representación, el público asistente podrá permanecer en el escenario para compartir una consumición e intercambiar impresiones con Pagés, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Posteriormente, la...

Ara Malikian llega a Salamanca con su gira Intruso: un violín errante entre raíces, culturas y emociones

Ara Malikian llega a Salamanca con su gira Intruso: un violín errante entre raíces, culturas y emociones

El violinista Ara Malikian, músico de trayectoria internacional y formación diversa, actuará este domingo 11 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Mayor del Palacio de Congresos de Castilla y León, donde presentará su nuevo espectáculo, Intruso. Un título que va más allá de lo artístico: es una declaración de identidad y una reflexión sobre lo que significa vivir entre culturas. Malikian, nacido en Líbano y de ascendencia armenia, se ha formado entre Alemania y el Reino Unido, y ha llevado su música a escenarios de todo el mundo. En Intruso, el artista explora su experiencia como alguien que nunca ha encajado del todo en un solo lugar, y que ha convertido esa sensación de extranjería en...

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del delegado de Cultura, Francisco Zurita, y el artista jerezano Cristóbal Donaire Barea, Balcris, ha presentado este viernes el cartel oficial de la Feria del Caballo 2025. La obra, titulada Flamenca a caballo, muestra a una mujer montada a caballo, icono central de la Feria, con el característico estilo dinámico y colorido de Balcris. La alcaldesa destacó la importancia de la Feria como "un espectáculo de luz y color", y adelantó que en 2027 se celebrará la 60 edición del evento. García-Pelayo también aprovechó la ocasión para anunciar que la Feria de 2025 estará dedicada al Pueblo Gitano, coincidiendo con los 600 años de su llegada a España, como muestra de...

es_ESEspañol