Seleccionar página

Noticias Flamenco Articles

Clara Montes homenajea a Rafael Alberti con su nuevo disco “Marinera en Tierra” en Málaga

La Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga acoge el próximo viernes 30 de mayo, a las 19:30 horas, la presentación del nuevo trabajo discográfico de la cantante y compositora madrileña Clara Montes, titulado Marinera en Tierra. La entrada será libre hasta completar aforo. Con este álbum, Montes rinde homenaje al poeta andaluz Rafael Alberti en el centenario de su primer poemario, fusionando en clave musical sus versos iniciales con los del último poemario que escribió, Canciones para Altair, cuando tenía casi 90 años. La artista propone un viaje poético y sonoro que mezcla ritmos flamencos, americanos, mediterráneos y de jazz, reflejando la diversidad y profundidad del universo literario del autor de la Generación del 27. El proyecto cuenta con la colaboración de los músicos Kiriko Gutiérrez y Chamo Díaz, y parte de la idea y documentación de la propia Clara Montes, quien ha compuesto la música para poemas, algunos inéditos, que nos acercan a la faceta plástica y lírica de Alberti, considerado también “poeta pintor”. Formada desde la infancia en el flamenco, Clara Montes ha construido una carrera sólida y versátil que incluye doce álbumes. Su formación incluye estudios de solfeo, armonía y guitarra, con maestros como Ramón Montoya y Andrés Batista, y ha combinado la exploración musical con un profundo respeto por las raíces tradicionales del flamenco y la copla. En 1998, Montes lanzó su primer disco en solitario, un trabajo basado en poemas de Antonio Gala que le valió importantes reconocimientos, como el Premio de la Música. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado en bandas sonoras para cine y teatro, y este año ha...

Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

El próximo martes 27 de mayo, a las 20:00 horas, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá la apertura de la IX Bienal de Arte Flamenco con el estreno de La maharaní, espectáculo de Luisa Palicio inspirado en la vida de Anita Delgado, la malagueña que llegó a ser maharaní en la India. La bailaora estará acompañada por un destacado elenco: Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a Delia Membrive y José ‘El Pechuguita’ al cante, Jesús Rodríguez y Marcos de Silvia al toque, David Moñiz al violín, Víctor Cabello al sitar, y David Jiménez ‘Chupete’ a la percusión. Juan Fernández encarnará al maharajá Jagatjit Singh. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó el carácter ambicioso de esta producción, que cuenta con el respaldo de la Bienal y ha despertado el interés de programadores internacionales, incluido el embajador de la India en España, que asistirá al estreno. Durante la gala inaugural se hará entrega del Premio Bienal de Arte Flamenco de Málaga al flamencólogo Gonzalo Rojo Guerrero, y el reconocimiento ‘La voz del flamenco’ será para Manuel Fernández Maldonado, director del Aula Municipal de...

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El ciclo cultural se consolida como una cita imprescindible con las músicas de raíz, el talento andaluz y la creación contemporánea El próximo 5 de junio arranca en Jaén la novena edición del ciclo Noches de Palacio, con una programación que se extenderá hasta el 25 de julio y que convertirá los espacios históricos del Centro Cultural Baños Árabes en escenario de más de una veintena de espectáculos que abarcan desde el flamenco y el folclore hasta la electrónica o la poesía escénica. La edición de este año refuerza su apuesta por las músicas de raíz y el talento andaluz, con un cartel diverso que reúne a figuras ya consagradas y nuevas voces que dialogan entre la tradición y la innovación. Entre los artistas más esperados destacan Raule, con su fusión de flamenco, pop y funk, y María José Llergo, cantaora cordobesa que representa una de las miradas más personales del nuevo flamenco. También forma parte del cartel Javier Valero, joven bailaor jiennense que ha destacado por espectáculos de fuerte vinculación con el territorio y la identidad andaluza, así como el grupo Los Arrabaleros, que rendirá homenaje al folclore popular español el próximo 7 de junio. El ciclo se presenta como una propuesta cultural integral, donde el arte se vive desde la cercanía y la emoción, con espectáculos que buscan generar experiencias compartidas y accesibles para todo tipo de públicos. Las entradas para todas las actuaciones estarán disponibles a partir del lunes 19 de mayo a las 12:00 horas en entradasjaen.com. Con una programación paritaria, inclusiva y de alta calidad artística, Noches de Palacio se consolida como un espacio...

Manuel Liñán lleva la revolución flamenca de Muerta de Amor al Teatro del Soho de Málaga

El multipremiado coreógrafo presenta su aclamado espectáculo los días 23 y 24 de mayo antes de continuar su gira internacional por Londres, Bogotá y Granada Málaga, 14 de mayo de 2025 – El Teatro del Soho CaixaBank acogerá los días 23 y 24 de mayo Muerta de Amor, el nuevo espectáculo del bailaor y coreógrafo Manuel Liñán. La propuesta, que ha recorrido escenarios de todo el mundo y ha sido ampliamente reconocida por la crítica, se presenta en Málaga como una de las citas más esperadas de la temporada. Estrenado hace menos de un año en los Teatros del Canal (Madrid), Muerta de Amor ha sido distinguido como Mejor Espectáculo de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024, Premio del Público del Festival de Jerez 2025 y ha recibido varios galardones en los Premios Talía, incluyendo Mejor Intérprete de Danza. La obra también cuenta con tres nominaciones a los próximos Premios Max: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Masculino y Mejor Coreografía. Con una mirada contemporánea, Liñán propone un viaje coreográfico a través de la pasión, el deseo y la provocación, conceptos que se materializan en escena con un elenco de ocho bailarines y una puesta en escena visualmente poderosa. El espectáculo aborda el amor en todas sus formas —carnal, platónico, emocional— y lo hace sin etiquetas, en un espacio escénico que sirve como refugio para la fantasía, la memoria y los afectos. “Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos”, afirma el propio Liñán. La dirección y coreografía corren a cargo del propio Liñán, que además protagoniza la obra...
Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

El lunes 3 de junio, en el Cortijo del Cuarto, el Festival Internacional de Danza de Itálica dio comienzo con la actuación de Lucía Álvarez “La Piñona”, una de las bailaoras más personales e inquietas del panorama flamenco actual. Su propuesta, Lucía en Vivo, abrió la edición 2025 con un espectáculo que rehúye las formas cerradas para abrazar un formato más cercano al concierto, donde el cuerpo, la emoción y el riesgo escénico se convierten en materia coreográfica. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), La Piñona ha desarrollado una trayectoria sólida y coherente, marcada por su capacidad de aunar técnica depurada, sensibilidad escénica y una búsqueda constante de nuevos lenguajes. Con una carrera que la ha llevado por...

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

En su edición 2025, el Festival Internacional de Danza de Itálica reafirma su compromiso con las raíces escénicas de nuestro país, dando protagonismo al flamenco y al folclore como ejes fundamentales de su programación. Del 3 al 28 de junio, el Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Itálica acogerán propuestas que van de la tradición a la vanguardia, con una clara apuesta por las formas identitarias del movimiento en España. Lucía Álvarez “La Piñona” y Andrés Marín abren el festival La inauguración, el 3 de junio, tendrá sabor jondo. Lucía Álvarez “La Piñona” presenta Lucía en Vivo, una obra intimista que explora el cante y el baile desde una mirada desnuda, depurada y de gran hondura expresiva....

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista....

Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

La segunda edición del Festival de Cortometrajes Ya Casi No Quedan Canis se celebrará los días 25 y 26 de enero de 2025 en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza. Este evento sirve para mostrar el talento emergente, se convierte en un importante espacio de sociabilización y entendimiento del cine independiente, y además rinde homenaje a las raíces de un género profundamente ligado a la historia cultural y social de España, el cine quinqui. El cine quinqui surgió a finales de los años 70, alcanzando su apogeo en la década de los 80. Este género retrató con crudeza la vida de jóvenes marginales en barrios obreros y zonas urbanas degradadas. Los barrios marginales de las grandes ciudades fueron...

leer más
La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla afronta una nueva etapa al convertirse la Real Fábrica de Artillería en su sede permanente, como parte del plan de ordenación de los espacios culturales municipales presentado por la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, el 23 de diciembre. La edil destacó que estos espacios jugarán un "claro papel protagonista como epicentros de la vida cultural sevillana". A partir de ahora, la Real Fábrica de Artillería no solo albergará la Bienal de Flamenco de Sevilla, sino que también se convertirá en un espacio de referencia para grandes eventos culturales como el Festival de Cine, el FEMÁS, el OFFF Sevilla, el HAY Forum Festival y proyectos como Hispacomic. Esta...

leer más
La Universidad Popular de Albacete destaca su oferta de baile y música flamenca para este invierno

La Universidad Popular de Albacete destaca su oferta de baile y música flamenca para este invierno

La Universidad Popular de Albacete, conocida por su trayectoria como referente educativo y cultural desde su creación en 1982, ha presentado una atractiva programación para los amantes del flamenco. Dentro de los Cursos Breves de Invierno, destacan las opciones en danza y música, dirigidas tanto a principiantes como a participantes avanzados. El curso Baile Flamenco Iniciación se desarrollará del 28 de febrero al 6 de junio, todos los viernes de 17:00 a 18:30 horas, en la Casa de la Cultura José Saramago. Para quienes ya poseen experiencia, se ofrecerá el curso Baile Flamenco Avanzado, en el mismo lugar y periodo, pero de 18:30 a 20:00 horas. Por otro lado, en el ámbito musical, los interesados podrán disfrutar del curso...

leer más
La magia del flamenco ilumina el Templo de Debod con la familia Carmona

La magia del flamenco ilumina el Templo de Debod con la familia Carmona

La Navidad madrileña ha contado este viernes con una de las tradiciones más emocionantes del flamenco: la zambomba, protagonizada por la familia Carmona en el emblemático Templo de Debod. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, forma parte de la programación navideña diseñada para llenar de arte y cultura las festividades de la capital. En los jardines que rodean el templo, madrileños y visitantes disfrutaron de una experiencia única, marcada por la autenticidad y el legado flamenco. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, asistió al espectáculo, que incluyó un repertorio de villancicos flamencos interpretados con la pasión y el arte que caracterizan a esta legendaria saga musical. Entre los protagonistas destacaron las...

leer más
XXIII Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián: Una cita imprescindible con el arte flamenco

XXIII Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián: Una cita imprescindible con el arte flamenco

Este domingo, 21 de diciembre, tendrá lugar la XXIII edición del Concurso de cante Flamenco Ciudad de San Sebastián en el espacio escénico más antiguo de San Sebastian, el Teatro Principal y organizado por la asociación gitana Camelamos Adiquerar. A partir de las seis de la tarde empezará la competición de cante flamenco en el Teatro Principal, donde un grupo de destacados cantaores se disputará el reconocimiento del jurado y el favor del público. El evento destaca, a su vez, por la diversidad geográfica de sus competidores. Participarán Víctor Palacios, procedente de Barcelona; Miguel Jiménez, de Logroño; Julien Nicky David, representante de Mont de Marsan; Antonio Camacho Jiménez, de Rentería; Fernando Vázquez, oriundo de San Sebastián; Borja Escudero, de...

leer más
C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

conocido como C. Tangana, da un paso más en su prolífica carrera, esta vez mira al séptimo arte a través de La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Este proyecto, que llega mañana 20 de diciembre a la gran pantalla, ensalza el talento del guitarrista Yerai Cortés, y además posiciona la guitarra flamenca en el lugar que merece, siguiendo el camino internacional trazado por figuras como Paco de Lucía. C. Tangana utiliza el cine como una herramienta para consolidar su visión de un flamenco renovado, adaptado a los tiempos modernos,...

leer más
es_ESEspañol