Seleccionar página

Autor: Folclorito

¿Por qué la morcilla de Burgos es un embutido legendario de Castilla y León?

Arrieros y arroz: una pareja hecha en el siglo XVIII.Antes, la morcilla se hacía solo con sangre, grasa, cebolla y especias. Fue en el siglo XVIII cuando los arrieros trajeron arroz desde Valencia y dijeron: “¿Y si metemos arroz en la morcilla?”. Bingo: textura cremosa, sabor redondo y un rasgo único que distingue a la de Burgos del resto. La cebolla ‘horcal’: no es cualquier cebolla.Esta cebolla autóctona, típica de Burgos y Palencia, aporta dulzor, fibra y un toque azufrado suave, que da ese picorcillo final tan característico. Forma una parte clave de la receta, marcando su aroma y...

Leer más

¿Tortilla de patatas con cebolla o sin cebolla? La guerra que divide a España (y a tu familia)

Vale, vamos a hablar claro y sin pelos en la lengua: la tortilla de patatas es sagrada en España. Pero antes de entrar en el meollo del asunto, vamos a ponerle un poco de historia porque esto no es solo un plato cualquiera. La tortilla española tiene raíces profundas, y aunque su origen exacto es un misterio con más versiones que un reality, parece que Andalucía es la cuna más probable de este manjar 100 % español. Resulta que la patata llegó a España en el siglo XVII, a través del puerto de Sevilla, pero al principio nadie la...

Leer más

Las diosas del mantón: 6 bailaoras que convirtieron un trozo de seda en puro fuego

Cuando ves un mantón de Manila, seguro piensas: “¡Qué bordados, qué flecos, qué cosa bonita…” Pues para estas siete artistas, el mantón no era un simple adorno ni un capricho de feria. Era un arma secreta, un compañero de batalla, una extensión del alma que usaban para prender fuego al escenario. Ellas no llevaban el mantón colgado, lo hacían volar, girar, latir, como si tuviesen magia en las manos. Prepárate porque estas diosas del flamenco te van a enseñar que el mantón es mucho más que seda y flores. Aunque muchas de estas leyendas nacieron o se formaron en...

Leer más

7 cosas que no sabías sobre el mantón de Manila (y por qué vale más que tu abrigo de marca)

Si alguna vez has estado en España, seguramente te has cruzado con un mantón de Manila. Esos mantones grandes, con bordados coloridos y flecos que parecen no tener fin. Pero, ¿qué sabes realmente sobre ellos? ¿De dónde vienen? ¿Por qué valen una fortuna y no son solo un capricho más? Si pensabas que solo eran un complemento folclórico más, prepárate para descubrir siete datos que te harán verlos con otros ojos. 1. No nacieron en España ni en Manila El nombre puede confundir. Se llaman mantones de Manila porque los barcos que los traían desde Asia hacían parada en...

Leer más

¿Sabías que las jotas no son todas iguales y que algunas llevan más vueltas que una peonza?

Si piensas que la jota es solo dar zapatazos y gritar “¡arriba la Virgen del Pilar!” mientras suena una bandurria, te estás perdiendo el 90% del asunto. La jota, como el buen vino, tiene sus matices. No hay una, hay muchas. Y algunas tienen tanta historia y evolución encima que parecen diseñadas por un comité de folclore y emoción a partes iguales. Vamos al grano. Una jota es, en esencia, una pieza de baile. Se canta, se toca y se baila. Y si no hay orquesta, vale con una voz potente y una pandereta. Así se hacía en muchos...

Leer más
es_ESEspañol