
C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

Antón Álvarez,
conocido como C. Tangana, da un paso más en su prolífica carrera, esta vez mira al séptimo arte a través de La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Este proyecto, que llega mañana 20 de diciembre a la gran pantalla, ensalza el talento del guitarrista Yerai Cortés, y además posiciona la guitarra flamenca en el lugar que merece, siguiendo el camino internacional trazado por figuras como Paco de Lucía. C. Tangana utiliza el cine como una herramienta para consolidar su visión de un flamenco renovado, adaptado a los tiempos modernos, pero sin perder la esencia de sus raíces.
La película representa un paso más en la búsqueda de C. Tangana por redefinir el flamenco y abrirlo a una audiencia más amplia, tal como lo hicieron en los años ochenta artistas como Camarón o Lole y Manuel. Estos referentes transformaron la música flamenca, pero tenemos que recalcar que también influyeron en la estética y en la forma de conectar con el público. De manera similar, Tangana lleva años mostrando su admiración a este arte a través de proyectos como El Madrileño (2021), que ya exploraba influencias y bifurcaciones desde un enfoque contemporáneo.
La crítica especializada ha recibido la película con entusiasmo, destacando su capacidad para emocionar y su enfoque innovador. Javier Zurro, de eldiario.es, subraya que las actuaciones están captadas en «vibrantes planos secuencia» y que el «uso del sonido directo emociona», incluso “invoca al espíritu de Carlos Saura”, haciendo referencia a las importantes obras para la historia del cine como son Flamenco, Flamenco. Ricardo Rosado, de Fotogramas, la califica como «uno de los documentales musicales más interesantes y cuidados de los últimos años», mientras que Andrea G. Bermejo, de Cinemanía, resalta su carácter «rabiosamente libre». Para Pepa Blanes, de la Cadena SER, el filme es “emotivo y profundo”, explorando tanto el poder de la música como las complejidades de la creación artística.
Para Tangana, La guitarra flamenca de Yerai Cortés es una extensión natural de su proyecto artístico, pensado para un público que valora la honestidad y la cultura. «Les gusta El Madrileño porque los lleva por sitios donde no han estado, pero a la vez es un sitio reconfortante», comentó el artista en una reciente entrevista. Este debut cinematográfico reafirma su interés por explorar nuevas formas de expresión, sin abandonar la autenticidad que define su obra.
Con este largometraje, C. Tangana se consagra como un creador versátil y contribuye a posicionar al flamenco como un arte universal dándole un espacio protagonista en la gran pantalla, redefiniendo una vez más un arte vivo y dinámico. Quedando plasmada su capacidad de evolución, manteniendo intacta su autenticidad. Esto es lo que ha permitido al flamenco como arte trascender generaciones y fronteras, consolidándose como un lenguaje universal.